Hace 1 año | Por liztorra a marca.com
Publicado hace 1 año por liztorra a marca.com

El debate sobre cómo incluir a las mujeres transgénero en el deporte de élite continúa abierto y sigue generando polémica. Después de que World Athletics, el máximo organismo del atletismo, haya dejado la puerta abierta a que las mujeres trans puedan competir si reducen su testosterona a 2,5 nanomoles por litro de sangre, las críticas entre las atletas se suceden. La lanzadora de peso británica Amelia Strickler hizo un llamamiento a levantar la voz. "Si no hablamos, el deporte femenino pierde. ¡Protege el deporte de las mujeres!", aseguró.

Comentarios

Si las personas se han desarrollado como varones, por mucho que luego el nivel de testosterona se reduzca a lo que les dé la gana, es como poner al meneante medio a echar una carrera contra Carl Lewis porque el atleta no haya entrenado en los últimos 10 meses.

c

Que creen una tercera categoría y asunto arreglado.
CAtegoría masculina
Categoría femenina
Categoría Trans

B

#1 Pues sí, al fin y al cabo de lo que se trata es de ganar títulos y dinero, si no ni siquiera habría categorías salvo en los deportes de contacto por razones de salud.

manuelpepito

Meter a tíos trans en competiciones de tíos, es dejarlos jugar. Meter a tías trans en competiciones de tías es una putada. Porque por mucho que no guste y a algunos hasta les cueste entenderlo es poner a un tío biológico a competir con una tía. Y el dimorfismo sexual en humanos existe.

l

#3 En deportes de contacto, una mujer biológica (valga la redundancia) jugando partidos con hombres biológicos (idem) puede acabar incapacitada de por vida por las hostias que se meta contra armarios que pueden pesar 30 o 40 kilos más. Un hombre biológico jugando con chicas, lo mismo, solo que las perjudicadas son también ellas.

Lo sorprendente es cómo han logrado aprobarlo, incluso planteárselo. Para conseguirlo hay que contratar a las mejores relaciones públicas y a los lobistas más expertos del mundo.