Hace 23 días | Por Grahml a mundoobrero.es
Publicado hace 23 días por Grahml a mundoobrero.es

El número de personas consideradas ultrarricas, con fortunas superiores a 30 millones de dólares (unos 27,6 millones de euros), se situó en España en un total de 10.149 en 2023, el 1,7 % más que un año antes, con la previsión de que lleguen a 11.914 en 2028, según la consultora inmobiliaria Knight Frank. De acuerdo con su último informe sobre riqueza global, a cierre de 2023 en el mundo había 626.619 ultrarricos, un 4,2 % más que en 2022, aunque con la previsión de que esa cifra crezca un 28 % en 2028.

Comentarios

Anfiarao

No seáis ansias, la "trickle-down economics" (neoliberalismo) necesita un poco más de tiempo para que surja efecto

G

#1 Efectivamente, tendrá efecto... mañana...

Olepoint

[Modo barrio sésamo ON]

A ver, para los tontos que todavía no se han enterado....

¿ Qué tiene que haber para que exista un solo rico ? -> ¡¡¡¡ Muchos pobres !!!!

[Modo barrio sésamo OFF]

Pues todavía tenemos que ver a mucho trabajador votando a los mismos partidos que votan los millonarios, los fondos de especulación y la gran banca... y tan panchos...

El gran cáncer de la economía es la acumulación excesiva de riqueza (poder) en pocas manos.

este_no_es_eltraba

Recordar que si tu tienes 10 ferraris, y yo ninguno. Estadísticamente ambos tenemos 5 ferrarís.

Recordar estas cifras cuando la digan que la economía va bien. Va bien para los ricos.

o

aun falta el típico comentario para consolarnos de que la pobreza en el mundo se ha reducido

Autarca

o sea, que estos son los que se llevan la cacareada recuperación

beltzak

Yo estoy debajo de la mesa.

Blackmoon

Tenemos a estos, los de la clase alta y luego la clase media, ya sabéis, el resto de gente que vive de una nómina. Es lo que se dice ahora, para que no parezcan tan pobres.

B

No sé, no debe parecerles a los proletarios que la precariedad, la pobreza y el subdesarrollo en que sus propios padres les han hecho nacer sean circunstancias tan horribles, si arden en deseos y defienden como un derecho el poder hacer nacer también a sus propias proles en ellas, a que sus proles también reciban en herencia y les agradezcan, en forma de pensiones, esa pobreza, esa precariedad, ese subdesarrollo y ese capitalismo tanto como ellos, los proletarios, los agradecen a sus padres, en la misma forma de pensiones.

Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera más clara y evidente (más incluso que meter una papeleta en una urna) en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible? Las proles, pues, son las papeletas electorales más rotundas, y por tanto las que más ambiciona el capitalismo, capitalismo que no existe gracias a los capitalistas, sino gracias a los proletarios.

El que es pobre es porque quiere votar capitalismo y pobreza, con sus votos y con su prole.

Si los proletarios quieren arreglar la economía con más niños y con más proletarios en vez de con menos capitalismo, están en su derecho, en su costumbre y en su cultura, y se los tenemos que respetar.

Y es que el libro de los gustos está en blanco, y la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, derechos, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque puedan ser muy diferentes a los nuestros.

Así que no permitáis, proletarios vasallos españoles, que estas noticias aporófobas desvíen vuestra atención y vuestra ética: no renunciéis a pegaros el gustazo de generar otro baby boom para hacer nacer a vuestras proles en la pobreza o la precariedad, y entregarlas al capitalismo y a la monarquía. Porque la natalidad y las pensiones lo necesitan, y porque aunque en un primer momento quizá podría pareceros mal hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o en la precariedad, cuando vuestras proles alcancen la mayoría de edad también se volverán defensoras del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la pobreza, en la precariedad, en el capitalismo y en la monarquía, a que estos hijos suyos (vuestros nietos) les agradezcan todas estas cosas, en forma de pensiones, tanto como vuestras proles os las agradecerán a vosotros, en forma de pensiones, y tanto como vosotros las agradecéis a vuestros padres, en la misma forma. Así que no hay ningún problema con que hagáis nacer a vuestras proles en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, porque vuestras proles os lo agradecerán, en forma de pensiones.

La cultura es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.

No creáis, pues, a nadie que os diga que hay una guerra económica intergeneracional, o que hay una guerra económica o lucha de clases intrageneracional.

Y recordad que cuando hacéis nacer a vuestras propias proles en la pobreza y la precariedad, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía los que se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros los que os estaréis riendo de ellos.

Y no dejéis de ponerle medallas a Leonor. Recordad que cuantas más medallas les pongáis a los Borbones, mejor os irá el Reino de España a vosotros, es decir, a ellos, a los Borbones.