Hace 5 años | Por Danichaguito a diario16.com
Publicado hace 5 años por Danichaguito a diario16.com

El Tribunal Supremo considera que el mero uso de la palabra agresor en el subtítulo de una noticia publicada en portada, sin hacer advertencia alguna sobre el carácter “supuesto o presunto” de la imputación, no supone una limitación del derecho a la libertad de información. Decisión histórica que ha marcado la política informativa y de la Prensa desde que existen los medios de Comunicación. La sentencia, de 18 de julio de 2018, explica que “no se trasladó al subtitulo -ni por tanto a los lectores- una conclusión taxativa sobre la realidad..

Comentarios

Autarca

Avances en la libertad de desinformación

dphi0pn

#10 Están abriendo la puerta a publicaciones con El Español y otros egendros...

N

Bueno eso se lleva haciendo hace mucho tiempo, al menos, cuando el presunto era acusado de un crimen "machista".

No veo donde está el avance en esto.

BodyOfCrime

#13 Es que cuando cometes un delito contra el honor deja de ser libertad de expresion. Deja de intentar rizar el rizo

D

#14 No , tienes libertad de expresión y responsabilidad de tus actos

BodyOfCrime

#17 la libertad de expresión te permite no ser condenado por lo que dices, pero tiene unos límites que delimitan lo que es de lo que no. Asi que no

D

La noticia da pocos datos contrastables sobre a qué sentencia se refiere. Recomiendo precaución ante la tentación de menear.

j

No entiendo ¿¿¿???

D

Barra libre entonces.

Gry

¿Entonces ya se puede llamar corruptos directamente a todos los políticos con juicios pendientes?... Espera, ¿Hay algún juez del supremo acusado de algo actualmente?, Es por ver si se pican lol

Kantinero

Vale, lo siguiente será nombrar jueces a los periodistas

Nova6K0

Es decir que se le puede atribuir un delito a una persona, sobre todo si es de gravedad ¿y si luego la declaran inocente? el presunto, es por el tema de la presunción de inocencia hasta que un tribunal dicte sentencia.

Salu2

Danichaguito

#15 del artículo
"..añade el fallo que sus antecedentes por delitos violentos, su pertenencia a grupos que hacían uso habitual de la violencia, el descubrimiento en su domicilio de material compatible con este uso, el hecho de que hubiera sido identificado inicialmente por la propia víctima y el hecho de que, hasta ese momento,fuera el único detenido e investigado como posible autor, “no convertía en desproporcionado que se aludiera a él con tal calificativo en el marco de la concisión propia de los titulares y de la libertad de la prensa para elegir la técnica o forma de presentación de la información”, argumento que se basa en lo determinado en la sentencia del Tribunal de Derechos Humanos de 1 de junio de 2010.
"

oso_69

Entiendo que también será libertad de expresión cuando el calificado sea un miembro de la judicatura.

D

Me parece que en este tema hay una línea muy delgada que separa la libertad de información con el derecho al honor de una persona. Si una noticia habla de que alguien está acusado de matar a otra persona, me parece que en una sociedad civilizada y educada, se entiende que hay presunción de inocencia. Lo que no tiene sentido son titulares que reincidan una y otra vez en culpar a una persona y hacerlo como si fuera algo demostrado.

Un ejemplo claro está en la manipulación informativa del tipo: "la mirada de un asesino" mostrando a la vez una foto de alguien que después resulto ser inocente. (no cito la noticia en cuestión justamente por evitar el señalamiento hacia esa persona y ojala que nadie la cite). Y por ejemplo, a mi me seguiría sentando igual si en dicho titular pusieran "la mirada de un presunto asesino" así que el tema va más alla de si ponemos "presunto" o no y tiene mucho que ver con un tratamiento objetivo de la noticia.

D

la presunción es un término jurídico. No es necesario usar en cualquier otro contexto.
Yo puedo decir que alguien es un asesino y forma parte de mi libertad de expresarme

N

#9 También hay una cosa legal que se llama derecho al honor que dice que no debes hacerlo, al menos, no así como así.

D

#12 #11 Yo no he dicho que la libertad de expresión este exenta de ser delito

BodyOfCrime

#9 Decir que alguien ha cometido un delito esta tipificado como delito pero tu veras.

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Penal/lo10-1995.l2t11.html