Hace 8 años | Por novenoarte a ileon.com
Publicado hace 8 años por novenoarte a ileon.com

El Ministerio de Fomento asume que la Variante de Pajares, con un retraso de ocho años y un sobrecoste que se multiplicará por cuatro, comenzará a funcionar con un torrente imparable de casi 350 metros por segundo de agua de arroyos y acuíferos leoneses que trasvasan hacia el Principado. No es sólo un riesgo evidente sino además una manifiesta ilegalidad de la Ley de Aguas y de directivas Europeas por la que no se ha abierto ni un simple expediente sancionador.

Comentarios

Asecas

#1 No hay que quitar responsabilidad a las constructoras, ya que por mucha presión que te pongan, si no sabes hacer un trabajo es tu responsabilidad el haberlo aceptado.

CC: #3

Soriano77

#6 #3 #8
A ver, ante el descontrol y los malos proyectos, las constructoras aplauden con las orejas: mas modificados y mas beneficios. El problema está en los que lanzan un proyecto de esta envergadura con fines electoralistas (de los sobres ni hablamos), sin pararse a pensar en que la ejecución puede ser un desastre. Esto es un ejemplo de proyecto bien hecho:
https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BAnel_de_base_de_San_Gotardo

Asecas

#18 Pero es que el responsable de que la ejecución pueda ser un desastre es el que construye, no el politico de turno por pedir.

Soriano77

#23 Solo en parte. Si el proyecto es una mierda de inicio (malos estudios geotécnicos, hidrológicos, etc.) por prisas o licitar en tu legislatura para pedir tu los sobres, la constructora se va a parar (con razón) en cuanto haya desviaciones y va a pedir más dinero para estudios, modificados de proyecto, mas plazo, etc. Con lo cual se van los costes para la administración.

D

#23 Si tú te encuentras con unas filtraciones que ni de lejos se consideraban en proyecto, la culpa no será tuya, en tal caso del proyectista.

Esto no es como hacer una casa y que al cabo de un tiempo salga humedad por mala ejecución.

PD: CC #27

Asecas

#31 Pues por eso mismo, si te has metido ha hacer el túnel por ahí es porque tienes que tener un estudio previo de que por ahí no vas a tener problema, o por lo menos, saber lo que hay. Que no estamos hablando de humedades, si no de perforar acuíferos con unas cantidades de agua nada despreciables.

D

#35 Pues es lo que estamos diciendo. Pero la culpa no es de la constructora, si no del redactor del proyecto, que no son los mismos La constructora hace lo que buenamente puede con lo que le indica el proyecto. Si después pasan estas cosas, a tragar.

Parece que los modificados son una maravilla, pero durante el tiempo en el que se trabajan en estas condiciones, la empresa pierde dinero por detener los trabajos, por rendimientos inferiores a los esperados... una paralización de obra supone unos costes que se deben tener en cuenta.

Asecas

#37 Ojo, una cosa es el proyecto de licitación y otra cosa es el proyecto de ejecución, que debe realizar la constructora añadiendo los estudios previos necesarios para dar las garantías oportunas de viabilidad.

#38 En una obra simple, como una casa pequeña, si que vale lo que has puesto, en el caso del túnel de pajares o cualquier infraestructura relevante es hasta gracioso que lo resumas así.

Soriano77

#41 Desde luego que es un proyecto bien hecho. Aquí se nos va de precio y dejamos un desastre medioambiental, allí se va de precio y dejan una obra redonda, ejecutada con mimo. Espera a ver cuánto tiempo van a estar cerrados los túneles de Pajares por "imprevistos"...
#40 Quizá tú lo resumas mejor... o quizá hables sin tener ni idea, que es lo mas probable.

Asecas

#27 Eso en caso de que el riesgo y ventura sea asumido por la administración, habría que ver lo que han firmado.

Si el proyecto de inicio es una mierda es culpa de la constructora, no son vicios ocultos ni problemas imprevisibles, es problema de no haber realizado estudios previos.

thingoldedoriath

#38 Menos en los casos en los que la constructora pertenece al mismo grupo de la (o las) empresas que redactan el proyecto. Y este es el caso de muchas obras realizadas por grupos como ACCIONA; por ponerte un ejemplo de grupo empresarial que tiene más gente trabajando en ingeniería que en construcción!! porque para construir subcontratan casi todo!! y algunas fases de la construcción subcontratan con empresas de su propio grupo.

a

#18 San gotardo un proyecto bien hecho? Un 150% de desvío del presupuesto? 20 años para finalizarlo?

Suiza ha completado la construcción de túnel más largo del mundo. (ENG)

Hace 8 años | Por Snow7 a uk.businessinsider.com


Menudo ejemplo has ido a poner.

De hecho Pajares parece mejor hecho que San Gotardo con esos números

D

#1 Podrían haber hecho 50 prospecciones en vez de 10, habrían concluido que el túnel necesitaría el triple de presupuesto y no haberlo construido.


Entonces vendrían los lloros y que España sólo invierte en Madrid, Barcelona y poco más, que se deja morir a los territorios no nacionalistas, etc

LuisPas

#1 gracias Cascos

colipan

#1 no te haces una idea del nivel de podredumbre y servilismo que existe en estos Aytos

D

#32 Qué sabrás....

Tenemos muchísimo agua aquí en Asturias....Támesis ni Támesis, pienso que se han quedado hasta cortos, yo diría que son 3500m³/s a 350m/s de velocidad.

novenoarte

#32 Tienes razón, como en el titular original no se entendía muy bien hice un mix con la entradilla, pero a lo mejor me he pasado.

Varlak_

#45 con dos cojones lol

m

#32: Si, el periodismo en España da pena en cuanto a conocimientos científicos o técnicos.

No digo que sean expertos, pero qué menos que transcribir bien unas unidades...

Asecas

#13 No voy a discutir la viabilidad de lo que propongo ante tu absurda comparativa.

D

#2 Que ignorante y falso que eres, se lo digeron, se lo repitieron y les aconsejaron cambiar una curva para que fuera por otro sitio, resultado de la prepotencia, crear un puente a ras de tierra y un sobrecoste inmenso.
#4 #11 #13

JackerViejo

#19 Ay! Mis hogos. Digeron de digerir, o algo así.

sorlandsk

un torrente imparable de casi 350 metros por segundo? Pues sí que va rápido el agua...

D

#21 A Match 1, ni más ni menos lol

Asecas

#53 Todo lo contrario, si no se ha hecho es porque no repercute beneficio alguno. Una correcta impermeabilizan del túnel y sellado de las zonas afectadas de los acuíferos permitiría la recuperación del nivel freático y permitiría autorecuperarse a los acuíferos. Y no estoy hablando de escalas de tiempo, que cada cosa lleva el suyo.

D

#55 Tio, que no tiene nada que ver con una impermeabilización de tunel alguno. Se han perforado capas freáticas, una vez se abren, no se pueden cerrar, por esos caprichos de la naturaleza llamados osmosis, capilaridad y gravedad.
Ya me contarás tú como echas una plancha de hormigón en el fondo de una balsa de agua, no digo ya 20 pliegues en plena Cordillera Cantábrica.

Asecas

#56 Se puede hormigonar debajo del agua perfectamente, eso si, como impermeabilizado es bastante malo.

Las capas freáticas responde a la de presión del agua saturada en el medio, si impermeabilizas vuelves a conseguir esa saturación.

D

#59 dame fuentes amigo. Todavía no he visto a nadie que diga que se pueda hacer. Hasta ahora los esfuerzos de impermeabilización solo se han enfocado a proteger la infraestructura, lo demás es inviable técnicamente.

Asecas

#63 Es inviable económicamente, los aspectos técnicos se recogen en la Directiva Marco de Agua. A la constructora solo le interesa acabar su obra, los acuíferos se la pelan.

D

#53 no son 350 l sino m3

D

#71 No. Son litros. La noticia lo explica mal. Si circularan 350 m3/s, por ese tubo solo circularía el agua y a bastante presión velocidad.

cabobronson

¿Y para qué tanto AVE?

cabobronson

#10 Sin contar el esclavismo al que nos sometemos solitos en compra y mantenimiento de trenes

m

#10: El de Sevilla recupera beneficios porque se usurpó la línea convencional que había, y así salía más barato.

En Toledo pasó 3/4 de lo mismo, para no comprar mucho terreno nuevo ni tener que explanarlo, se quitó el tren convencional para poner el de AV.

No podían dejar el tren convencional porque entonces hay que comprar más terreno y encima hay competencia del tren convencional.

D

#51 La parte más cara, el acceso por la Sierra Morena es nuevo.

Toledo es una distancia de Cercanías y también funciona muy bien. Segovia y Guadalajara no, era muy complicado meter el tren en el centro.

m

#62: Yo no digo que lo de Toledo funcione mal, pero podrían dejar el tren de toda la vida para los que no pagamos Avant.

victorjba

#51 Eso lo han hecho en todas partes, la línea vieja Madrid-Barcelona sigue estando ahí, de hecho Zaragoza-Madrid hay un regional que tarda la mundial y va por esa vía, pero quitaron los Intercitys, los Talgos para que tengas que coger el AVE... o el autobús que es más barato.

nac34

#10 En Soria no van a ver el AVE ni de lejos.....se conforman con un tren digno

D

#5

Nadie te quita de seguir yendo en burro por senderos. Ahora, a los demás, déjanos utilizar los inventos modernos.

cabobronson

#14 Seguro que hay cosas más importantes que el AVE para gastarse el dinero

D

#14 Sí que te lo quitan, porque el país se arruina en inversiones totalmente absurdas y ya no te da para comprarte el burro.
Puedes utilizar esos inventos modernos con tu dinero.

m

#14: Yo iría en tren convencional (que es tan moderno como el AVE) si no fuera porque los políticos nos lo quitan.

D

#52

Yo solo tengo un AVE al día, el resto son trenes convencionales (Alvia, Avant, Intercity) que van por la vía de alta velocidad.

Si la gente echa de menos hacer cuatro horas en vez de una, pues que vaya a pie a la estación y dando un rodeo.

m

#69: No me sirve:
- La alta velocidad no siempre para donde yo subo o bajo.
- Por mucho que tarde luego andando, sigo sin tener el precio que podría tener el tren convencional.

Que no paguemos más dinero por ir muy rápido no significa que nos guste viajar lento, de la misma forma que el hecho de no comprar un Mercedes no significa que no tengas interés en tener coche.

D

#73

Siguiendo tu pensamiento: el tren de toda la vida no para donde yo subo o bajo. De hecho, no lo hace en la mayor parte de los sitios. Y por muy barato que sea él cercanías, no es tan barato como la bici.

m

#79: Lo que tiene el AVE (especialmente LAVs como la de Madrid - Segovia - Valladolid) es que los pueblos se encuentran con que les cierran la línea de tren de toda la vida en base a unos criterios de rentabilidad falsos o muy forzados para ponerles una línea de alta velocidad de la que sólo reciben los inconvenientes pero no los beneficios (transporte).

Si al menos dejasen la línea de toda la vida podría entenderlo, pero quitar una cosa para sólo dejar otra, que encima no lo podemos pagar todos, pues no.

En cuanto a ir en bici, el que quiera pagar mucho tiene una opción muy simple: comprar diamantes pequeños y usarlos en los areneros del tren convencional.
Yo lo que le pido a un tren es que me permita viajar a una velocidad razonable por un precio razonable.

El que quiera ir en AVE, que vaya en AVE, pero a los demás que no nos obliguen a elegir entre pagar el dineral que cuesta o renunciar a viajar, porque sólo pedimos que se mantenga lo que ya estaba. Yo no quiero el AVE porque no es mi tren ni mi modo de vida.

Espiñeta

#52 El tema es que el trazado del tren convencional que une Asturias con la meseta es del siglo XIX. Con el trazado actual se tarda tanto en hacer Gijón-León como después León-Madrid.

Ese túnel (sea AVE o no) era completamente necesario.

m

#70: Sería necesario, pero no era necesario arruinar a León.

Espiñeta

#74 Está claro. De cualquier manera, León también saldría muy beneficiado si se mejorara la comunicación ferroviaria con la meseta.

m

#75: Lo que más beneficiaría a León sería reabrir la ruta de la plata.

También hay que considerar la opción de haber construido algo más sencillo, que ni sea para ir a 250, ni tampoco sea un recorrido con tantas curvas como el actual.

B

#5 Asturias es la zona del norte que más gente mueve hacia Madrid. Mejorar la vía férrea a Madrid era totalmente necesario. Si debía ser un AVE o no, se puede discutir.

N

No se puede aprovechar para autolavado de trenes? Al menos amortizarían algo... lol

D

Qué país...si no hubiese gente preparada vale pero es que con la de gente preparada que ha formado el país y que todos los subnormales esten en política legislando obras ruinosas...qué votantes qué votantes...

Marinmenyo

L

Verás cuando se enteren que el talud de Campomanes se desplaza y va a costar otros chorrocientos millones de euros estabilizarlo lol

D

#39 Se saca el concurso, se lo lleva una empresa constructora de toda la vida, solvente, con experiencia, con una oferta extremadamente baja.

Cuando empiecen las obras, dicen que "oh .... si hay que emplear maquinaria, y material, y obreros ... y eso no lo esperabamos ... sin problemas, se modifica el contrato, se le añaden varios conceptos, y a cobrar una millonada"

D

#39 Pues si se lleva el peaje con él, ni tan mal.

soundnessia

en el metro de madrid tambien sucede, vease linea7b, linea12 ...

lo que tiene inaugurar para ganar votos sin pensar

D

Recuerdo una visita que hice a la tuneladora del lote 4 (o seis, no recuerdo bien) en una jornada de cortesía entre empresas de túnel. El ingeniero de turno me llevó a ver las "filtraciones de agua que habían aparecido". Allí, en medio de aquel montón de fierros que era la tuneladora atascada, nadaban una docena de compis de túnel intentando colocar las bombas de agua para achicar y bajar el nivel de agua. Yo venía de un túnel con problemas de filtraciones de agua y tenía una poca idea del tema. Eso pensaba. Al ver aquello me quedé blanco y no supe como reaccionar. Aquello no había forma de pararlo. De hecho, no se paró nunca, por mucho que desde Fomento hayan querido convencernos de que "está controlado". Se ha inyectado, se ha estabilizado, se ha re-impermeabilizado...y finalmente, se ha puesto una pantalla para que el agua discurra alrededor.
350 litros por segundo, no son nada impresionantes a todo lo largo, cuando tienen para donde circular. Pero el día que pincharon el acuífero y algunos tuvieron que salir casi nadando de su puesto de trabajo, eso acojona bastante.
No sabía de la existencia un plan para bombear el agua de regreso a León. La verdad, a veces es mejor no enterarse de nada, porque uno ya piensa que estamos gobernados por primates.

mopenso

El negocio ya está hecho, ahora se puede rizar el rizo con otro pelotazo para rehacer el proyecto.
El AVE y el rescate bancario son los mayores logros de la corrupción española.

D

Lo que al enorme y desproporcionado coste de la obra habrá que sumarle las perdidas ecológicas que en años posteriores no puedan recuperarse... genial...

Todo arreglado.

D

Sí. Circulará hasta que se maten, como en Angrois. ¡Qué bonita es la Alta Velocidad hispañistaní, qué útil, qué ecológica, qué sostenible, qué vertebradora! Gracias a todos los que habéis participado en esta empresa tan heróica y memorable en los anales de la ingenieria patria

D

#60 Esa línea no es imaginaria, es física y real y consiste en la divisoria de dos cuencas hidrográficas diferenciadas, la cuenca del Duero que vierte sus aguas al Atlántico y la cuenca Cantábrica Occidental que vierte las aguas principalmente en el mar Cantábrico. Que luego los seres humanos hayan pintado una línea divisoria provincial sobre ella ya es otro asunto diferente, pero dicha línea es muy real.

z

#85 Totalmente de acuerdo, por eso no debemos convertirlo en un problema político si no medioambienal.

Si la gente se quejara de que mueven agua entre cuencas lo apoyaría, pero la realidad es que se quejan de lo que les han contado que es suyo porque da la casualidad que nacieron en ese terruño. Y eso es con lo que no comulgo y lo que creo que estropea todo, porque dificulta la convivencia y tomar las decisiones objetivamente mejores para todos.

Para muestra el que me responde. No le preocupa el efecto sobre las cuencas, le preocupa que no haya trabajo en la zona que le han contad que le corresponde y le debe importar.

f

Seguro que algún tren se hartará de agua y luego le echaran la culpa al maquinista.

z

Fatal cómo se hacen las cosas en España, pero la ideología de "otra provincia me ha robado el agua" también me parece bastante monguer.

Me preocupan los efectos sobre el medio ambiente de mover aguas por dónde no se debe, no a qué lado de una línea imaginaria acabe.

D

#26 Cuando esa línea imaginaria sea la diferencia entre tener o no agua y tu economía dependa de ello ya si eso nos cuentas.

z

#57 Si deja de salir agua por mi grifo me molestará, vaya a otro lado de una línea imaginaria o no. De hecho me molestará que deje de salirte agua del grifo a ti también, sin importar dónde vaya. Soy así de empática.

Lo que me molesta es qué digan "se llevan el agua a Asturias" ¿Qué más da dónde vaya? Es irrelevante, lo malo es que no la tengas si la necesitas.

Espiñeta

Es que quién lo iba a pensar, agua en la cordillera cantábrica...

c

Y la empresa que realizó el estudio topográfico y geológico que esperaba encontrar en la Cordillera Cantábrica, ¿Arena y dátiles?

f

Trescientos cincuenta metros cúbicos por segundo...vamos que ni el Ebro.

BillyTheKid

Eso dijeron los geólogos del AVE entre Zaragoza y Lleida, que habría muchos socavones, que el terreno era arenoso y no se cuantas cosas mas, que el AVE se estrellaría... Y ahí está, mas de 10 años funcionando sin problemas (mayores)

Asecas

#4 Los acuíferos se pueden sellar y volver a llenarlos, pero eso no se puede inaugurar...

colipan

#11 con plastilina, anda a cag--!!!!

m

#11: Pues que empiecen, pero que lo paguen ellos.

Asecas

#49 ¿Ellos quienes? EL problema es que nadie se hace cargo, todos echan balones fuera.

M

#11 Trasvase Asturias - Segura