Hace 2 años | Por Thornton a publico.es
Publicado hace 2 años por Thornton a publico.es

Las ayudas a los transportistas están en el centro del debate político por el paro de los profesionales en España. Sánchez sostiene que es el plan presentado por el gobierno es el más adecuado y que, además, es similar a los aprobados por otros países de la UE. Pero, ¿qué medidas han adoptado exactamente otros países?

Comentarios

IanCutris

#3 menos mal que quedan algunos con dignidad, joder.

Autarca

#3 #5 El gobierno tiene la última palabra

Y si resulta que en verdad es un títere de Repsol&Co (que yo creo que si) más motivo para exigirle, y que tire la careta al suelo de una puñetera vez.

Al menos nos ahorraremos el teatro de las elecciones.

MiguelDeUnamano

#9 ¿Pero qué aporta tirar el gobierno si se va a volver a votar a partidos que priorizan el beneficio de los grandes empresarios por encima del de los asalariados y PYMES? Porque esto es lo que hay, ojalá la alternativa fuese tirar el gobierno para votar a otros que inviertan las prioridades o, al menos, que las igualen.

Votando mayoritariamente al PP, PSOE, Vox, C's y otros vamos a seguir siendo rehenes de los oligarcas nacionales y extranjeros.

Autarca

#13 si se va a volver a votar a partidos que priorizan el beneficio de los grandes empresarios por encima del de los asalariados y PYMES

¿Existen otros? Yo creo que si pasan el corte de los massmierda ya están comprados.

Y ojo, no me refiero a que los massmierda hablen bien de esos partidos, incluso cuando hablas mal de un partido ya les estas dando publicidad, la verdadera puñalada de los massmierda es ignorarte.

MiguelDeUnamano

#15 En ese caso a UP no les habrían dado hasta en el carnet de identidad. Y no, el que hablen de ti mal no da votos. Ya lo he repetido muchas veces: hace unos meses mis vecinos ganaderos, todos en extensivo y algunos también en ecológico, estaban encabronadísimos con Garzón por el "ataque a los ganaderos". Sólo uno de ellos cambió de opinión cuando hablé con él y le mostré el artículo de donde salió la polémica. El resto sigue igual. Igual que apoyan a Vox los agricultores y ganaderos exigiendo "cese de venta a pérdidas" cuando es una ley apoyada por UP y a la que Vox votó en contra.

Es lo que hay, mentir y manipular pasa factura a las mentes más débiles. Utilizaron a los ganaderos para defender las macrogranjas y la mayoría picó estúpidamente. Puede que a gente más preparada la publicidad negativa no la manipule, pero seamos serios, en un país en el que se vota masivamente al PP y al PSOE después de 40 años de corrupción, malvender la riqueza pública, beneficiar a unos pocos y utilizar las instituciones contra rivales políticos, lamentablemente se puede decir que los medios sí tienen el poder de influir mucho en el voto.

Autarca

#16 Por otro lado, diría que este es el momento perfecto para manifestarse

Cuando hay un gobierno que se supone que protege a los trabajadores.

MiguelDeUnamano

#17 Claro, el problema es qué se persigue con esas manifestaciones. Y lamentablemente el PSOE, partido mayoritario en el gobierno, no es conocido por su defensa de los trabajadores sino por todo lo contrario.

Que me parece muy bien poner coto a los abusos de las grandes empresas, tanto sobre los trabajadores como sobre los autónomos a quienes contratan, pero me da que no es del interés de quienes convocan la huelga, ni de los partidos políticos que la respaldan, ni los medios que le dan un tratamiento muy diferente a cuando las huelgas sí son de trabajadores. Es lo mismo que te he comentado antes, se usa a los asalariados y PYMES contra el gobierno para defender los intereses de las grandes empresas.

Y ojalá el PSOE estuviese, aunque sólo fuese un poquito, incómodo. Pero me parece que les da igual, si pierden el gobierno saben que es cuestión de tiempo recuperarlo y les parece más beneficioso dañar a UP que solucionar este o cualquier otro problema.

Autarca

#18 Es cierto, pero ¿Que otra cosa pueden hacer esos asalariados y Pymes?

Esperar al día feliz en el que haya un gobierno que deje en último lugar a las grandes empresas? Unos medios honestos? Unos partidos que miren por el bien común y no por sus intereses partidistas??

Usted y yo sabemos que ese día no va a llegar nunca.

MiguelDeUnamano

#19 Esperar al día feliz en el que haya un gobierno que deje en último lugar a las grandes empresas?

Pues como en el tema de los trabajadores, votar a quien defienda sus intereses y, en caso de que no lo haya, al menos no votar a quienes te van a perjudicar. Creo que ya te lo he comentado antes (o igual ha sido en otro meneo), votar al PSOE y las derechas mayoritariamente (casi 300 escaños) para que en el parlamento se hagan políticas de izquierda o que defiendan a los trabajadores, autónomos y PYMES es de idiotas. ¿Cuántos votantes de esos partidos se quejan de las consecuencias que tienen en sus vidas las políticas que defienden los partidos a los que votan?

Ese para mí es el principal problema. Que sea por la manipulación mediática, el hooliganismo político (fichar, no votar) o por lo que sea, me da igual. Viene a ser como el que manda a su hijo a un colegio religioso y luego se queja de que le dan catecismo al niño, pues no, coñes, que hay que ser un poco listos (para evitarlo) y/o consecuentes y aceptar que "lo que nos pasa" es porque lo hemos votado como sociedad.

Pues no, nos comeremos en las próximas elecciones a otros partidos que defienden las mismas políticas económicas que el PSOE con el apoyo de quienes se quejan de que el PSOE no hace nada por ellos. Echamos mucha culpa a los políticos por todo, muchas veces con razón, pero ay, la tan reclamada autocrítica, siempre que la hagan los demás. Pues ya vale de tratar a la gente como si fuesen niños malcriados, hay que ir aprendiendo que nuestras decisiones tienen consecuencias y que, si no nos gustan, habrá que cambiarlas, no esperar que las consecuencias cambien "porque nos merecemos algo mejor".

Autarca

#20 "nos comeremos en las próximas elecciones a otros partidos que defienden las mismas políticas económicas que el PSOE"

Eso sin duda, no hay otros.

Todo lo que elegimos son políticas sociales, las económicas no se tocan.

MiguelDeUnamano

#21 Ahí está el problema con UP y su "extremismo", el modelo económico es mediática y políticamente incuestionable, por eso cargan contra ellos.

Lo que es absurdo de todo esto es que medios, partidos y muchísimos ciudadanos se quejen de las consecuencias de un sistema que ellos mismos respaldan y que defienden a toda costa llamando "comunista" a todo aquel que lo cuestiona.

El neoliberalismo es esto, lo que no se puede hacer es defender un sistema que tiene unas características, entre ellas unas consecuencias, pretendiendo que dichas consecuencias no nos afecten.

IanCutris

#9 amén a eso. Macron ya ha demostrado que es un títere de las petroleras y está pagando el combustible a los transportistas. Eso sí, al menos los camioneros franceses se han manifestado en las refinerías.

Autarca

#1 Una pregunta por favor ¿Qué opinión tiene sobre las jubilaciones públicas, o la sanidad pública?

kastanedowski

#8 Opino que la jubilacion es un derecho y no una ayuda.

Y la sanidad publica es un sistema que pagas con tu trabajo, no es ningun privilegio.

D

#10 Si no llega la comida a las estanterías sí que no vas a aprovechar esas ayudas.
Dejando de lado que algunos en la cadena de suministro se forran y es a ellos a los que habría que rebajarle beneficios para que el sistema siga siendo sostenible para todos, el transporte ahora es más caro y alguien lo tiene que pagar, y no pueden ser los camioneros.

kastanedowski

#11 La naranja en Valencia esta a 3 centimos el kilo... en mercadona a 1.7 Euros el kilo

El problema no son los transportes

C

No lo entiendo de verdad. Si les sube el combustible que suban las tarifas. Si acaso que pidan que se controle el dumping por debajo de coste si hay alguien que lo esté haciendo, pero no he escuchado nada de eso.

C

#4 Me respondo a mi mismo con esta otra noticia, que da una explicación:
https://www.meneame.net/go?id=3642445

vicus.

A los camioneros franceses se les ofreció 400 y se quedaron tranquilos, aquí se les ofrece 500 y dicen que no llega ni para pipas. Está claro, este es un paro patronal que tiene más de político que laboral, y su función más importante es derrocar al gobierno. Y Sánchez no se entera, por lo que sería de agradecer que alguien le dé una colleja para que entre en juicio y ponga el ejército en la calle, antes de que se lie parda y la mayoría social empiece a protestar porque no tiene que llevarse a la boca. Hay que ver cómo está Venezuela, oye...

D

Yo al de la pancarta, le hubiese dicho de escribir el "NO" en azul....