Hace 3 años | Por Wolfgang a europapress.es
Publicado hace 3 años por Wolfgang a europapress.es

El Ayuntamiento de Vigo iniciará este miércoles la instalación del alumbrado navideño, cuatro meses antes de esa temporada festiva y un mes antes que las Navidades del año pasado, según ha avanzado en rueda de prensa el regidor olívico, Abel Caballero

Comentarios

D

#6 Lo has bordado.

Trigonometrico

#6 #10 En este caso no. Este alcalde parece ser que da la talla en su puesto, y los votos son merecidos.

D

#24 Si se trata de sumar votos, y con ello justificar que se hacen bien las cosas; a modo de ejemplo te pongo Valencia y Madrid en “los años dorados” de corrupción del PP. Lamentablemente la lista sería ampliable a otras comunidades.

Trigonometrico

#26 La corrupción de Valencia y Madrid no tienen nada que ver con la buena gestión de este alcalde y con sus votos merecidos.

D

#27 Yo creo que con la que está cayendo, no hace falta gastar dinero en iluminación ; sino en sanidad.

Trigonometrico

#28 Si esta iluminación supone ingresos para la ciudad en turismo, al final el dispendio va a ser el mismo que el de cualquier otra ciudad.

D

Siempre he defendido el alumbrado de Vigo por el retorno económico que ha traído a la ciudad y el incremento del turismo.
Pero este año, el señor Caballero debería tener en cue ta que con el Covid flotando, no va a haber ni el 10% de la gente. Y eso si directamente no estamos confinados en diciembre.
#6 Si vivieses en Vigo, sabrías que pocas ciudades hay mejor gestionadas (si es que las hay), sólo que la buena gestión no crea titulares ni controversia, como es el caso de las lucecitas.

T

#11 ¿Bien gestionada? Lo que hay es una publicidad a favor del amado líder como en pocos otros lugares.

D

#13 Si supieses como estaba Vigo hace 15 años y cómo está ahora, quizás te darías cuenta de que sí, está bien gestionada. Ha pasado de tener una deuda de más de 55 millones de euros a tener superávit, es la ciudad más limpia de Galicia de calle (cuando antes era un estercolero), está siguiendo un plan de urbanización racional (y no a base de pelotazos urbanísticos), la renovación de las calles y humanización dando prioridad peatonal en muchas calles ha mejorado la mobilidad y la convivencia en varias zonas (antes Urzáiz era un puterío, ahora es una calle peatonal por la que se puede pasear sin problemas)...
Que tiene cosas malas? Como todos, pero la ciudad ha salido ganando con él.

T

#14 Mira, yo ni soy vigués ni vivo en Vigo, y a veces me he pasado temporadas de meses sin pasar por allí, pero sé cómo está Vigo hoy, sé cómo estaba hace quince y hace treinta años, incluso más, desde el punto de vista de alguien que no es de allí.

Lo de bien gestionada espero que no te refieras a que, hasta ahora que parece que no queda más remedio porque las leyes europeas así lo mandan, el recibo del agua venía con un mínimo de gasto de consumo, consumieses o no esa cantidad, a pagar por narices, mínimo relativamente elevado. Eso sí, las cañerías perdiendo agua y, oh, por supuesto, llamando a la puerta de la Xunta para hacer, por sus santos cojones, un trasvase en un río que ni siquiera pasa por su concello, de un concello, Pontecaldelas, a otro, Fornelos de Montes, afectando por tanto a otro, Soutomaior e, indirectamente, a todos los de la Ría de Vigo. Que ya pagaba él, pero cuando los demás se opusieron porque por no haber ni había declaración de impacto ambiental, entonces el señorito se cabreó, que a ver qué iba a ser eso de que otros concellos tomasen decisiones por su cuenta para favorecer a los vecinos de esos concellos en vez de favorecer a los de Vigo, a ver si iba a haber que cortar el agua a los demás concellos. De limpiar los lodos y demás de la empresa de Eiras, que él dice que es su concello el que paga el mantenimiento, no hablamos, no vaya a ser que eso redunde en una mejora de la calidad del agua y, fíjate tú, de la capacidad de almacenaje del embalse. El día que Eiras se venga abajo Vigo lo va a flipar. No Pontecaldelas, no Fornelos de Montes, puede que parcialmente un poco Soutomaior, pero Vigo lo va a flipar y mucho gracias al buen gestor.

Lo de la ciudad más limpia me gustaría saber quién lo mide. No doy apenas paseos, por no decir que no doy paseos, por la zona centro de Vigo, pero desde el coche no veo que haya cambiado nada excepto que las aceras son cada vez ridículamente más anchas, independientemente del uso que se le den, porque la gente dice que hace bonito y todo sea por joder al coche. No es invención suya, ya el impresentable de Lores lleva más de 20 años haciendo obras absurdas (como convertir un tramo de autovía en empedrado, lo nunca visto, volver cien años atrás en el tiempo) pero como su ciudad es más grande, se lo puede permitir. Como hacer una rotonda de plaza América con visibilidad cero para quien circule, o unas tuborrotondas pésimamente señalizadas, especialmente si hay tráfico denso.

Eso sí, talamos árboles en Gran Vía sin haber consultado antes a Patrimonio si se podía hacer, para ahora poner unos armatostes metálicos que más pronto que tarde quedarán desfasados y oxidados, al tiempo.

Me descojona cómo la gente dice que impedir el paso a los coches, dificultarlo, ponerle impedimentos, mejora la mobilidad, es que me descojona. Recordemos que en su equipo está la presidenta de la diputación, de cuyo nombre no quiero acordarme, aunque me acuerdo pero no quiero nombrarla, la cual ha ido pagando por toda la provincia docenas y docenas de pasos de peatones elevados y, peor aún, badenes de asfalto. De eso también tiene en su maravilloso concello.

El gran gestor, el que cada vez que tiene un problema, la culpa es de la Xunta de Feijoo. Qué curioso. El gran gestor, el que siempre tiene que salir a presentar los conciertos de Castrelos, o que tiene que salir en la tv cada dos por tres. En esto me recuerda cada vez más a Hugo Chávez. O en la radio.

Y por último, roza la xenofobia con respecto a los vecinos de los ayuntamientos limítrofes, léase Redondela o Mos (no ya sólo en este último caso por lo del Celta, que eso es para darles de comer aparte) con lo de la tarjeta del transporte, queriendo joder aún más a los vecinos de otros concellos que van al suyo no sólo a trabajar sino también a comprar. No se da cuenta de que el que esos vecinos de otros concellos vaya a Vigo le hace un retorno económico a Vigo mucho mayor del coste que pudiera suponer pare él el gasto en esas tarjetas. Pero no. Así llevó la primera bofetada en los tribunales al respecto. El gran gestor.

No, ni antes era el estercolero que dices ni ahora es la ciudad ejemplar que pregonas.

D

#21
- En cuanto al recibo del agua, al menos hasta agosto del año pasado, cuando me he ido, se paga una cuota fija de manera mensual independientemente del consumo y es más baja que lo que pago ahora en A Coruña.
- Lo de las cañerías te lo sacas de tus cojones morenos, proque precisamente todas esas aceras tan anchas que criticas, incluyen SIEMPRE la renovación de las redes de abastecimiento (soy ingeniero de obras públicas y he preparado decenas de licitaciones para el concello de Vigo). Sui te parecen, van a cambiar la red entera del municipio de golpe...
- El emblase de Eirás no sólo abastece a Vigo, si no a buena parte de la comarca. En cuanto a su mantenimiento, no corresponde al Concello de Vigo, si no a Augas de Galicia (https://www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/2019/10/15/licitada-explotacion-mantenimiento-embalse-eiras/00031571135641423989265.htm), dado que no se sitúa en el concello de Vigo, si no en Ponte Caldelas -Fornelos.
- Lo de la ciudad más limpia lo miden sus ciudadanos, no los que pasan por allí cada dos por tres. Casualmente, yo que he vivido en Vigo y ahora en A Coruña, he notado una diferencia abismal. https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/vigo/2019/04/25/vigo-cuela-podio-ciudades-limpias-espana/00031556188621935916319.htm
- No hace falta consultar a Patrimonio para el talado de árboles, los árboles protegidos por patrimonio están identificados perfectamente y se pùeden consultar en cualquier momento.
- Los pasos peatones elevados se recogen en la normativa correspondiente del ministerio de Fomento y se usan en todo el país, no en Vigo (trabajo en Carballo y aquí sí que están mal ejecutados). https://www.mitma.gob.es/recursos_mfom/1160101.pdf
- En cuanto a las turborotondas, están perfectamente señalizadas, sólo hay que saber usarlas. Lo de que digas que la rotonda de plaza América no tiene visibilidad ya es de cachondeo, con la separación entre accesos y diámetro que presenta. La rotonda que peor funciona es Plaza España y casualmente, no es una turborotonda por tener ni delimitados los carriles.
- La ciudad es de los peatones y de ahí que se esté poniendo en valor su humanización, no es algo único de Vigo o Pontevedra. Mejora la calidad de vida y fomenta la convivencia y hasta el consumo en áreas peatonales.

Todo lo que has soltado son soflamas sin base alguna, como te he demostrado en los enlaces. Pero la llorera te ha quedado muy bien. Lo único en que has acertado es en que putea al resto de concellos con el transporte, por lo demás, agua.

T

#22

- Que yo sepa, de agua, se pagaba una cuota fija más un consumo mínimo. En Coruña (comparación que te sacas tú, pero vale) pagas por lo que consumes. No hablo del precio, hablo de cobrar por lo que consumes.

- Lo de las cañerías me lo saco de todo lo que se comentó en su momento cuando lo de aquella "sequía" a finales de 2017.

- Yo no sé a quién corresponde el mantenimiento de Eiras, yo sé lo que dijo Abel Caballero https://www.galiciapress.es/texto-diario/mostrar/1618887/ayuntamiento-vigo-recurre-licitacion-explotacion-presa-eiras-porque-competencia-municipal#:~:text=Abel%20Caballero%20ha%20dicho%20que,y%20el%20que%20paga%20Eiras.&text=La%20tasa%20de%20regulaci%C3%B3n%20que,de%20agua%20a%20los%20vecinos. y es que, según él, es Vigo el que paga por Eiras. Él sabrá.

- Yo jamás pondré a Coruña, no por lo menos a día de hoy, como ejemplo de ciudad limpia. Es curioso porque la gente que conozco que visita Coruña y luego me lo comenta (porque yo paso mucho tiempo en esta ciudad) me dice que está muy limpia y bonita y no sé qué. Se ve que se quedan en la parte chachi y no la viven. Ojo, que ojalá la cosa fuese a mejor, pero no tiene pinta. Eso no significa que Vigo sea una maravilla de limpieza.

- Lo de Patrimonio no era por los árboles sino por los edificios que había alrededor. Durante un tiempo se pararon las obras, lo sabrás, por ello. Empezaron las obras, talando los árboles, sin haber consultado. Luego dijeron que bah, ti dalle.

- La normativa de pasos de peatones elevados está recogida en una norma del ministerio pero que luego algunos ayuntamientos, donde el de Pontevedra es líder en esto, dicen que esa norma es sólo para las vías que sean titularidad del ministerio, que a las de titularidad municipal no se les aplica y hacen lo que les sale de la entrepierna. Normativa que ya me leí en su momento y que luego ves que en rarísimos casos se cumplen las medidas, o que los ponen en lugares y a distancias donde no se deben poner o no se recomienda de acuerdo a la misma normativa.

- La turborrotonda por excelencia de Vigo es la del Alcampo, la que poca polémica trajo con el barquito (lo dejamos para otro momento esto) y si vienes de la playa hacia el centro esto es todo lo que tiene de señalización https://goo.gl/maps/JoEkuwC3GNVH3qJv5, con la pintura en el suelo repitiéndose lo de "centro" tanto si vas para la izquierda como continuar "recto", y para la derecha no sabes a dónde vas. Para alguien como yo que no soy de allí, la primera vez fui por cualquier sitio menos para donde quería. Salvo que lo hayan puesto en los últimos meses, no hay un letrero sobre la calzada que te diga hacia dónde va cada sitio. Sólo pintado en el suelo y si, de nuevo como a mí, vas un día con relativo tráfico, no te enteras de que está eso en el suelo. No es que si lo lees te vas a enterar de nada, porque dos opciones distintas con el mismo destino suena poco correcto, pero no te enteras. Te das cuenta de que está la turborrotonda cuando llegas y te la comes. Está (por lo menos la última vez que fui seguía así como en street view) mal señalizada.

- La ciudad es de los peatones... ya. Ahora resulta que los que van en coche son todos de fuera, que en una ciudad como Vigo, con sus cuestas y demás, con 8 kms en línea recta (un "poquito" más si vas por calles) de Teis a Samil, todo el mundo puede ir andando a todos sitios o en transporte público en un tiempo y eficiencia razonables para cualquier tipo de cometido y a cualquier hora. Ya. Mira, ya que pusiste el ejemplo de Coruña, te pongo yo otro también porque, mira tú, somos vecinos (aunque yo sólo a tiempo parcial). En la calle en la que vivo ahora, cuando me mudé, las aceras eran más estrechas. La de una parte era, en verdad, de risa, no pasaba una persona por otra. Sin embargo la del otro lado era perfectamente correcta. La calle, como tantas otras, es de sentido único y, por aquel entonces, aparcaban coches a un lado y a otro, si bien del lado derecho de la marcha del coche, solía haber doble fila. Eso casi nunca era un problema, alguna vez que yo tenía mi coche aparcado y quería salir y había otro en segunda fila, o salía al primer pitazo o había dejado una nota en su ventanilla diciendo "llámame al número tal, piso cual para sacarte el coche", llamabas y en un minuto estabas andando. Es más, un compañero de piso en aquella época solía dejar su coche aparcado en doble fila respecto al mío por las noches. Él si lo necesitaba para ir a trabajar y así siempre tenía sitio para aparcar, mientras que yo sabía que si tuviese que sacar el coche, lo tenía fácil. Y más aún, lo bueno que tenía aquel sistema es que si uno llegaba y no había sitio en la calle para aparcar (aparcar "de verdad") podía quedarme al principio de la misma en doble fila, apagar el coche y esperar a que saliese alguien. Normalmente en minutos, rara vez llegó la cosa a la media hora, salía alguien y me metía yo en su sitio. Anchearon las aceras, tanto del lado que le venía bien y ahora son más anchas, tanto la que era ridícula que ahora es más ancha de lo que era la del otro lado para empezar, como la que ya era razonable, que ahora estúpidamente ancha de más. Con esto se han cargado la doble fila, claro, lo cual para el que no se leyese lo que acabo de poner pues como que le parece bien. En realidad al contrario. Además de complicar la carga y descarga y demás, ahora en vez de yo apagar el motor y esperar al primero que salga, ahora tengo que dar vueltas y vueltas hasta poder aparcar, y me pasa luego como hoy, que paso por la calle y no sale nadie, y doy una vuelta (que no son ni 500 metros) y ya ha salido alguien pero otro está ocupando el sitio que, si pudiera haber esperado en doble fila, lo habría ocupado yo. Hoy me pasó con dos. De esta manera gasto más combustible y por tanto es menos ecológico que la otra alternativa en teoría menos legal. Olé. Eso es lo bueno de las "humanizaciones", que presuponen que el que va en el coche no es humano.

mono

#13 sigue sin aclarar el accidente del puerto en el marisquiño, los accesos a Vigo se la pelan, el hospital se lo puso la xunta, un dia Citroen se pira y vamos a comer aire todos, pero lo importante son las luces de navidad.

El superávit en un ayuntamiento es para invertirlo, guardarlo en una caja no tiene sentido

D

#16
- Te parecen malos los accesos a Vigo? No te comento entonces en A Coruña, incluso con la 3ª ronda. Cuando una ciudad se sitúa a lo largo de la costa, pierdes las entradas en más de 180 grados, como es el caso de Vigo, no es Madrid que puedes entrar desde 360 grados con nuevos viales. Por no hablar de la orografía de la ciudad, que es una mierda con un muro de granito en lado opuesto al mar, por lo que cualquier actuación supone una inversión bestial.

- Los Hospitales son competencia autonómica en todos lados, no inventes razones anda. Tiene mérito igualmente que se lo pusiesen gobernando el PP en la Xunta, al igual que la intermodal de AVE de la estación de Urzaiz y la nueva estación de autobuses que se está haciendo en la zona. En A Coruña seguimos esperando.

- Citroen es la única planta de automóviles de España (y tenemos unas cuantas) en las que se tiene asegurada la producción de baterías de coches eléctricos (ni en Martorell en SEAT, ni en VW Navarra ni en ninguna otra planta tiene eso) así como para acelerar la plataforma Logística de As Neves y atraer inversión a la misma. Respecto a las plantas que comenté antes (Almusafes, ,Martorell, NAvarra) qué va a ser de esas ciudades cuando se piren las marcas? Cuando tienes una industria, si se larga se nota, como en todos los sitios del mundo.
Cómo va a atraer más industria con la limitación del suelo que tiene el concello de Vigo? En serio, antes de soltar una soflama, plantéate si hay alternativas. Si se larga Citroën, quedará suelo libre, mientras siga, no hay opción alguna, de ahí que la plataforma de As Neves-Salvaterra sea la 2º más grande de Galicia, precisamente para suplir el suelo que los concellos costeros no tienen.

- Lo del marisquiño, pues sí, si era una superficie cedida al concello, debería haberla mantenido.

Lo dicho, busca más razones, porque mala gestión, no la veo por ningún lado, salvo este último incidente.

D

#16 Por cierto, el superávit lo tienen en una caja porque lo ordenó el señor Montoro y el gobierno actual pasó de cambiar la ley, no sé si lo sabes, o también hablas sin pensar, como en el resto de razones que has dado.

angelitoMagno

#1 La instalación de luces da trabajo al sector de las luces, así que en cierto modo es pan.

porculizador

#1 Ja! No te puedes imaginar la cantidad de gente que mueven esas putas luces. Yo vivo en Vilagarcia, a u os 50 km de Vigo, en Navidad el comercio de aquí está mosqueadisimo por la cantidad de gente que va a Vigo a ver las luces de Abel Caballero y de paso, compran en Vigo. Lo de las luces de Navidad fue el mejor invento para atraer gente desde la batalla de Clavijo y lo del apóstol Santiago.

D

Esto sí es populismo y no la renta mínima.

D

...y no es Elmundotoday.

ElLocoDelMolino

se podrán ver por la tele e incluso por videoconferencia o TikTok, también en la calle siempre que lleves mascarilla, gafas de buceo y no salgas de casa.

Tiberina

A este paso ni Navidad ni nada tendremos... No entiendo en continuar despilfarrando el dinero, cuando a día de hoy hay otras necesidades básicas a cubrir.

ferroñes

pues igual sale mas a cuenta no quitarlas........

D

No parece una buena idea que en medio del invierno millones de personas se trasladen a Vigo para ver las lucecitas teniendo en cuenta el detalle de la Covid. Pero bueno, con el superávit puede hacerlo, populismo del bueno.

Extratenestre

De verdad van a permitir eso???? Halucino.

D

Ya?
Me veo pronto comiendo polvorones en pleno agosto

Mort_aux_vauches

Que las dejen ya de un año para otro.

D

Populismos socialistas.