Hace 1 año | Por ContinuumST a eleconomista.es
Publicado hace 1 año por ContinuumST a eleconomista.es

La banca está dispuesta a llegar a un acuerdo con el Gobierno para ayudar a los hogares que tengan dificultades a la hora de pagar sus hipotecas por la subida del euríbor siempre y cuando se limite solo a las familias vulnerables. Esta propuesta es afín al planteamiento de la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, que encabeza las negociaciones con las patronales bancarias. No obstante, la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, pide extender estas ayudas al resto de afectados.

Comentarios

Jakeukalane

En el futuro se recordará esto igual que se recuerda la esclavitud por deudas y los perdones generales del segundo año de reinado de los reyes paleobabilónicos que en la práctica solo favorecían a los usureros.
Desde un punto social es muy interesante ver cómo nadie hace nada y cuando se puede hacer le apartan...

D

Las hipotecas son un problema social de primera magnitud porque dejan a muchas familais sin casa y a otras en la servidumbre económica durante muchos años. debería limitarse su duración en aras del interés social. Diez años quizá ya sea demasiado.

E

#2 pues todos a alquilar.

Hipoteca al 3% y cuota 911€ (supone un 35% del ingreso mensual neto de una pareja sin hijos según el INE)

A 10 años el banco te presta 94.000 €
A 20 años 164.000€
A 30 años 216.000€

Si ya teniendo la opción de fijar el plazo a 30 años muchos jóvenes se quedan fuera del mercado ¿cómo van a ahorrar para pagar lo que el banco no presta?

Dirás, muy fácil, los pisos bajarán ya que nadie puede pedir la hipoteca y lo que hoy se vende por 250.000 será 120.000

Bueno, el caso es que igual lo compra un fondo buitre cuando haya bajado a 180.000 para alquilarlo por 1200 al mes a los que no pueden comprar nada y en algún sitio han de vivir.

D

#4 Alquilar es peor.
No hay forma razonable de acceder a la vivienda en España.
Los poderes públicos deberían promover que se peuda acceder en condiciones razonables. Es su obligación.

E

#6 pero si limitas las hipotecas a 10 años muy pocos podrán comprar. Y la mayoría tendrá que alquilar o vivir con sus padres hasta los 50

D

#7 Es que el estado debería poner medios para que la gente pudiera tener vivienda asequible.
Lo dice la Constitución.
Actualmente la competencia está en las Comunidades Autónomas.

t

#4 en Málaga tienes cuartos sin ascensor por 60.000€, si es que lo queremos todo vivir mejor que nuestros padres... con un poder adquisitivo 4 veces inferior...

D

#4 sí, hay que bajar precios de las viviendas hasta que sean asequibles.
La vivienda no puede ser un mercado de especulación, ya que es un bien de primera necesidad. Se necesita para vivir sí o sí.

Lamantua

Ya está otra vez el coletas dando por culo… Es que tiene la culpa de todo. Me meooooo. lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

D

Desde que no tienen que mirar debajo de sus coches los ricos y sus perros están bastante insoportables roll .