Hace 4 años | Por mperdut a cincodias.elpais.com
Publicado hace 4 años por mperdut a cincodias.elpais.com

Los altos directivos de la banca española vuelven a vivir estos días pendientes del calendario judicial. Como ya ocurriera con asuntos como las cláusulas suelo, el reparto de gastos hipotecarios o los créditos multidivisa, el sector se encuentra expectante ahora ante dos nuevos fallos. En concreto, el volumen total de nuevos préstamos al consumo concedidos a través de tarjetas ascendía a cierre de 2019 a 13.620 millones de euros, según los datos recopilados por el Banco de España.

Comentarios

mperdut

#3 no entiendo como llegaste a esa deuda

TenienteDan

#4 revolving

mperdut

#7 ¿Eso que es lo de que la cuota no paga los intereses generados por lo que se va acumulando mas deuda cada mes?

D

#4 Yo tampoco, pero se lo preguntaba a la del banco y, es que la cuota era baja y llegó un momento que no daba para pagar intereses y claro de lo que pagabas se amortizaba muy poco, y por eso subía, la verdad es que tenía tal cabreo que les dije, paga todo y cancela la tarjeta.. La tipa me lo justificaba diciendo, bueno no eres el único, hay muchos así. Y yo o sea, me mandáis publicidad de un potas de mierda, o de un coche de renting, o como invertir en no se donde, y consejos para tener una economía saneada y no me decís que tengo un tarjeta que me está generando deuda.. ya no es que me cuesta pasta todos los meses, sino que me genera un deuda solo por tenerla.

Espero que les metan esos 14.000 por 40, y si lo hacen, aprovecho la cadena de mails que mantuve con ellos, y les digo, ¿ahora sí os puedo llamar usureros?

mperdut

#9 Vale si, es lo de la cuota insuficiente, por decir algo simplificado, si cada mes generas 70€ de intereses pero solo pagas 50€ de cuota, entonces vas aumentando la deuda en 20€ al mes. Estas tarjetas no es que sea vergonzoso la tarjeta en si, que bueno, quien la quiera... lo que es vergonzoso es que los bancos no lo expliquen lo suficientemente bien. Claro, si lo explicaran lo suficientemente bien nadie las querria.

Aun asi en tu caso lo que no se entiende es que con esos importes que no son tal altos hayas llegado a esa deuda.

Yo desde toda la vida siempre he tenido una norma, una tarjeta, la normal del banco, y vale, me da igual lo que me cuenten de las impresionantes ventajas de otras tarjetas que me puedan ofrecer.

La gente no acaba de entender que el banco esta para ofrecerte lo que le viene bien a el, que es incompatible con lo que le viene bien al cliente, ya que lo que le vendría bien al cliente entonces no le vendría bien al banco y el banco no te lo ofrecería. Asi de facil es de entender, si te ofrece algo el banco, sin pedirlo, di no y si vas a pedirle algo al banco, revisa bien todo lo que estes firmando.

D

#10 Eso es lo que no nos han sabido explicar, si nosotros teníamos un gasto más o menos igual al que pusimos como pago, de hecho nos olvidamos de esta tarjeta, cuando vimos la deuda pedimos un extracto, y nos lo dieron de solo dos años atrás, y solo había un gasto de 500 euros en 2 años.. Pero nos dijo, de los 120 que pagáis solo se amortizan 30, y por eso sube la deuda, al final les dije, paga todo y me llevo la cuenta a otro sitio.

D

Y es que eso de las tarjetas de crédito no es gratis, de lo contrario no serían tan insitentes en darte una.
Unicaja con la hipoteca me metió 2 a cambio de una bonificación. Una no vale para nada salvo que le pegues a la coca, ya que es exclusivamente para pago aplazado; la otra, por huevos, tienes que tener pago acumulado o semanal o mensual, con lo que causa unos desajustes brutales en la economía doméstica al mínimo descuido.

D

Si pero con las cartas marcadas...

D

Pues si depende del Supremo apaga y vámonos, vivimos en una Banquerocracia. Otra cosa es que termine en el Tribunal Europeo donde ya ha habido algún fallo contra la usura de la banca española. Es más, en breve vamos a conocer la sentencia sobre el IRPH. donde hay mucho dinero en juego.

reithor

#13 Yo no dije un 3%, dije mínimo un 3%. Efectivamente un 3% es lo que ronda la hipoteca (sin contar las fidelizaciones cobrándote seguros y pollas en vinagre). Un crédito personal suele estar a mitad de camino (10%) de la usura (20%).

reithor

Qué se puede esperar de unos señores que te dan un 0,1% como mucho cuando tú les prestas a ellos (depósitos), pero que cuando te prestan ellos a ti se va mínimo al 3%. Cada cosa que ofrezcan va en esa línea de sanguijüelismo.

D

#11 ¿un 3%? Eso será una hipoteca, porque personales los veo sobre el 7 o el 8%
Lo más sensato, tener sólo tarjeta de débito.

mmpulido

Da igual, no tendrán que devolver todo el dinero. La banca siempre gana.