Hace 1 año | Por reithor a vozpopuli.com
Publicado hace 1 año por reithor a vozpopuli.com

No hay tregua. Los bancos españoles han disparado un 83% en un año el coste de renegociar las hipotecas para cambiar las condiciones en plena escalada sin freno del euribor. El tipo de interés medio que aplican alcanza ya el 3%, un nivel récord y que desincentiva que las familias con préstamos ligados al euribor se pasen a tipos fijos, a pesar del pacto del sector financiero con el Gobierno para eliminar la comisión por modificar las características del préstamo.

Comentarios

Deckardio

Aunque la figura narrativa clásica es la de un enmascarado que atraca a un banco, lo habitual es lo contrario.

J

No me lo creo! Un banco NUNCA lo haría!!
Con lo que sufren los pobres por no poder devolver los millonarios no-rescates de hace unos años!

E

¿Y a alguien le extraña que así suceda?

Cuando se prohibió trasladar al consumidor directamente el coste del notario, se trasladó indirectamente a través del diferencial o un tipo fijo más alto.

Si prohibes cobrar una comisión por subrogación o amortización parcial ya se sabía que sería el nuevo tipo del préstamo el que absorbe esa cantidad que el banco deja se ganar.

Machakasaurio

#2 igual va siendo hora de meterle manos a la banca española...

Lo que no puede ser es que cuando les va mal, les rescatamos con dinero de todos, y cuando les va bien, todos los beneficios extraordinarios son suyos...

x

¿Cómo se llamaba aquel médico francés...?

Ah, sí, creo que era este...: https://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Ignace_Guillotin

reithor

#11 Mi experiencia entonces tuvo otra óptica: estaba bajando, anuncian que lo hacen un año antes, durante ese año bajaron menos o incluso se estancó la bajada, y para 2013 ya siguió hasta que tocó suelo en 2014.
Los cálculos que manejo yo es que de una hipoteca de 250000 te ahorras hasta 47000 lereles por deducción por amortización. Un buen pellizco. Enhorabuena a los premiados.

E

#14 depende de si haces amortización parcial acortando la duración, del tipo y del plazo, o si algún año amortizas por encima de la cantidad máxima o no llegas por falta de liquidez (hubo una minisubida de euribor por esos años)

skaworld

#23 Los politicos son el peon, el capital es el jugador. Pioliticos habia y hay tanto en la privada como en la publica

skaworld

Igual... pos podríamos pensar que un mercado cautivo donde el consumidor tiene que contratar si o si tus servicios, dominado por un reducido oligopolio de empresas donde hay sospecha de abusos de posicion dominante... sería un estupendo ejemplo de sitio donde debería haber una entidad publica compitiendo con las empresas privadas por dichos clientes para asegurar que existe competencia no? Porque la competencia es buena y siempre espolea la mejora del mercado no? O eso no va aqui?

Como idea loca

Garbns

#9 eh... Estás describiendo las cajas de ahorro y todos sabemos cómo acabó aquello...

skaworld

#17 ¿Funcionando durante 150 años hasta que se sacrificaron para que no quebrase la banca privada?

Garbns

#18 no, con políticos metiendo a los suyos en los consejos, dando dinero a los partidos y al final quebrando siendo absorbidas (regaladas) por los bancos... Dilo todo

Y no digo que no tengas razón, pero en este país los políticos son una lacra

skaworld

#19 ...Tienes razón, en la banca privada no habia politicos metiendo a los suyos en los consejos de direccion que regaban con dinero los partidos y dejaron quebrar a las cajas para así intentar sanear la inmensa deuda que tenian. Y a mayores cuando eso no sucedio no forzaron para que creasen otro banco publico pero solo para ellos para sanear sus activos inmobiliarios.

Eso no paso.

Una banca publica que funcione en base al beneficio social tiene muchisimos retos por delante. Una banca privada no porque directamente eso no va a suceder.

Garbns

#20 donde has visto en mi comentario que defienda a la banca privada?

skaworld

#21 Bueno, como parece que lo que pasó en 2007-2010 con la banca publica para ti solo fue algo de la pública... pos llamame suspicaz pero intuyo que no estas mirando lo que hizo la privada en esos años

Garbns

#22 no he hecho referencia a la privada pq estábamos hablando de la pública hombre... Si te fijas hasta he dicho que tienes razón pero todo lo pudren los politicos

Añado: por poner un ejemplo, en canarias con cajacanarias los de CC metieron mano hasta el fondo desde muuuucho antes del 2007 (culpa de los políticos)

nemesisreptante

Los bancos son muy malos pero la gente es flipante... voy a negociar para pasar la hipoteca de variable a fijo, ¿aprovecho los 10 años que el Euribor está estable? Noooooooo, voy a hacerlo el día siguiente al que la cuota de la hipoteca se me ha disparado. ¿Quien iba a imaginarse que el del banco le vaya a recibir con un bote de lubricante en la mano?

E

#8 pues es lo lógico. Si hubiese renegociado hace 5 años, que pagaba 0€ de intereses por la hipoteca variable, al 1% habría pagado ya casi 3.000€ de interés, que me he ahorrado y destinado a amortizar parcialmente.

Hace un año es que ya ni me compensaba el papeleo y el coste del paso a fija, no me quedan ni 800€ de intereses por pagar, aunque subiese el euribor al 7%

clavícula

3% a tipo fijo es mejor que cualquiera a tipo variable. En unos meses pedirán por lo menos 4%

E

#4 depende de lo que te quede por pagar.

A mí me quedan menos de 25.000€ y si no lo liquido es por hacerlo en enero de 2024 y pillar el 15% de deducción en el IRPF

Como si sube al 7%, para los intereses que quedan es que ni me compensa pagar los gastos

reithor

#6 Ah, aún queda gente con las condiciones de antes de 2013. Al eliminar esas reducciones de esa manera condenaron a las generaciones venideras a decantarse entre alquileres inviables o hipotecas para cubrir precios draconianos. Que te aproveche la deducción.

E

#10 no, si cuando las quitaron bajó el precio, lo difícil es saber cuánto fue por eso y cuánto por la crisis generalizada que hubo.

En mi caso nos habremos ahorrado unos 1300 al año por persona X 2 personas X 14 años de pago de hipoteca = 37.000€ que ya es más que todos los intereses de la hipoteca pero igual habría preferido comprar el mismo piso al precio que se pusieron en 2014

D

Hace 3 años un amigo me llamó y me dijo: "oye tío, cómo firmarias la hipoteca?" mi respuesta? "Tipo fijo, estamos en tipos de interés negativos y eso es una anomalía" me hizo caso y ahora tiene una hipoteca al tipo fijo al 1.25% (me parece) y su empresa le subido el sueldo un 5% por la inflación.
Yo creo que el problema es que en este bendito país no se lleva la educación financiera y los bancos se aprovechan cómo quieren de ello

D

#13 pues los economistas suelen tener todos (y recomendar) tipo variable...
No pretendo utilizarlo como argumento de autoridad, que no es una cuestión de educación financiera sino de suerte...