Hace 2 años | Por siyo a actualidad.rt.com
Publicado hace 2 años por siyo a actualidad.rt.com

Los bancos obligan a pagar íntegra la hipoteca de las casas sepultadas por el volcán de La Palma con el dinero de las indemnizaciones - RT Alegan que son los sujetos beneficiarios de los seguros de hogar de las propiedades.

Comentarios

D

Pues para eso son los seguros sí. Para que el banco cobre en caso de algo como esto. No es ninguna novedad.
La gente se queda sin casa pero también sin hipoteca.
#5 La gente no solo ha perdido una casa. Ha perdido medios de vida, terrenos... Si eso no se arregla, pagarte la hipoteca no es dejarte donde estabas antes de la catástrofe. Es joderte menos. Pero jodido sigues.

Priorat

#6 Es que el seguro no te va a pagar si has recibido una ayuda. Igual que si pagas dos seguros por un bien no te van a pagar el doble. Por tanto entiendo que las ayudas van destinadas a cubrir donde no cubre el seguro (o el consorcio).

Una cuestión fundamental del seguro es que no puedes ganar dinero con un daño, solo resarcirlo.

¿Cual es el doble negocio del banco? Recuperar lo que te dejaron no es un negocio, el negocio son los intereses. Cancelas una hipotéca anticipadamente, así que cancelas anticipadamente el negocio.

Verdaderofalso

#6 creo que los seguros no te cubren volcanes, terremotos y demás… para eso es el consorcio
(Según tengo entendido pero si estoy equivocado que alguien me corrija)

D

#16 Tu póliza de seguro cubre terremotos, volcanes y demás.
En el seguro pagas una prima a tu compañía para los riesgos ordinarios y otra prima al consorcio para los extraordinarios.

Lee el detalle del recibo

F

#5 Ya, ya, pero no te quedes a mitad del asunto. Hay que exponer las dos partes implicadas. El vecino afectado se queda como está según tú y yo te compro pulpo como animal de compañía (igual, igual, no se van a quedar), ¿pero el banco? ¿Qué pasa con el banco?

Que hace el doble de negocio. ¿Y quién financia al Consorcio de Seguros? Yo no, pues no tengo seguro alguno con cuyos recargos se financie. Allá el resto de los españoles que sí tengan seguro. Ellos verán si les hace gracia pagar recargos para que los bancos sigan ganando más.

En fin, que podían comenzar devolviendo los 60.000 millones (o más con los intereses) que aún nos adeudan a todos, anulando esas hipotecas.

c

#7 Repite conmigo: La banca es un N E G O C I O.

No es un servicio público. Su única misión es ganar cuanto más dinero mejor.

B

#7 No entiendo muy bien lo que dices de que el banco hace el doble de negocio. ¿Solo recibe el importe del préstamo, no?

editado:
Estoy de acuerdo en que la mayoría de los afectados no han perdido solo la casa, pero ese es otro tema. Mi pregunta es porque no entiendo realmente lo que dices.

c

#5 Te contradices:

" el dinero de las indemnizaciones no es para hacerse rico. Es para que se pueda seguir la vida de alguien en el punto que se quedó"

Para eso, es necesario en primer lugar tener OTRA vivienda y pagar una sola hipoteca de importe igual a la antigua.

¿Cuanto crees que les van a pagar los seguros? ¿Crees que "se hacen millonarios"?

casius_clavius

#5 Asumimos que el banco tiene que cobrar, y que es la única parte que no pierde nada. Pero puede argumentarse que el banco concedió un préstamo sobre un bien inmueble en una zona de riesgo cerca de un volcán. Si el volcán destruye el inmueble, no puede existir la hipoteca asociada a él. ¿Por qué hay que asumir que el banco no tiene que perder dinero en un negocio con riesgo? Porque nos han educado para pensar así.

Caresth

#12 Es justo lo que está haciendo. El banco te da un dinero para que se lo devuelvas. Y por si no se lo devuelves acuerdas que le darás la casa. Y por eso te obliga a tener un seguro sobre la casa, para que si le pasa algo, cobrar igual.
No pierde dinero porque conoce el riesgo y lo cubre. El riesgo de que dejes de poder ganar dinero lo cubre con la casa y el riesgo de que la casa se pierda lo cubre con el seguro.
Hasta ahí es lo que pasaría en condiciones normales. Ahora, para que la gente de esta zona catastrófica pueda seguir con su vida es donde tendrán que entrar las ayudas extraordinarias del gobierno.

oso_69

#12 Una hipoteca es un préstamo con el aval principal pero no exclusivo de una propiedad inmobiliaria. Si dejas de pagar el préstamo te quitan la propiedad. Pero si esa propiedad no cubre el importe restante del préstamo te obligan a pagar lo que falta. En este caso el valor de la propiedad ha pasado a ser cero, por lo que la incautación de la misma no cubre el préstamo.

Priorat

#12 En ninguna curcunstancia el banco asume el riesgo de lo que pase a un inmueble. Ese riesgo lo asume el propietario que para eso es el propietario. Si el banco te alquilase la vivienda él sería el propietario y él asumiría el riesgo. Si tu eres el propietario tú asumes el riesgo.

Si te compras un coche con un préstamo y lo estrellas, mala suerte. El préstamo lo tienes que pagar. Y un prestamo hipotecario es un préstamo personal (como el del coche) en que la garantía final de pago la da el que firma el préstamo, con un aval que es el inmueble. Pero la pérdida del aval no implica la desaparición de la garantía personal.

Sabemos lonque firmamos cuando firmamos una hipoteca, ¿no?

D

t

Y que esperaban, son bancos, lo que menos hacen es mirar por las personas

Trimax

"Cría bancos y te sacarán los ojos"

leporcine

Que ascazo les tengo, ni agua.