Hace 8 años | Por Danichaguito a elespanol.com
Publicado hace 8 años por Danichaguito a elespanol.com

El fallo del Supremo que anula la venta de acciones de Bankia en su salida a Bolsa es un varapalo a la entidad, pero sobre todo al Estado, que no supo ejercer a través del Banco de España y la CNMV su labor de supervisión. En realidad, estamos ante un caso paradigmático de concertación del Gobierno con las instituciones supervisoras para lograr sus objetivos políticos. El Ejecutivo de Zapatero vio en la salida a Bolsa de Bankia, la ocasión de proclamar el fin de la crisis del sector financiero y del caos de las antiguas cajas. El PP, entonces..

Comentarios

kampanita

Que pague Rato.

Socavador

#1 jajaja... Qué cachondo, jajaja.

Autarca

Si no podemos confiar en las instituciones (y no podemos) no tenemos estado.

D

Que raro... Habría jurado que se decía que la justicia era un cachondeo.. que estaba politizada...

lol lol lol lol lol lol lol lol lol

D

Y MAFO dando lecciones.
Todos los políticos del PPSOE y CdC deberían ser considerados presuntos chorizos.

D

Como siempre, el PPSOE se lleva el dinero, y nosotros pagamos sus fiestas.

novenoarte

La mayor parte de ese dineros se colocó a mayoristas, principalmente JP Morgan y resto de bancos extranjeros que ya han dicho que no van a solicitarlo, así que sólo devolverán a minoristas (A los mayoristas ya se lo devolverán con otras operaciones) así que es una minucia que sólo sirve de limpieza de cara.

h

#5 ¿Fuente? En la radio decía que el 60% había sido suscrito por pequeños accionistas y el 40% por mayoristas.

j

Bueno, ya lo hemos pagado, no?

anasmoon

#2 Sí, y ahora lo vamos a pagar de nuevo.

D

lo que vendra a suponer que Bankia como entidad publica ahora mismo cubrira las devoluciones con dinero publico a traves de fondos de garantia o similares. Una vez quitados estos marrones e invertios un griton de euros publicos de españolitos, la vendemos saneada por un par de miles de millones de euros a..... yoquese patri botin y aqui paz y despues gloria, deuda publica y recortes en servicios publicos. BIBA