Hace 10 meses | Por tremebundo a elmundo.es
Publicado hace 10 meses por tremebundo a elmundo.es

El departamento municipal de Parques y Jardines presentó un informe preliminar que apunta a tres factores como los más probables en la caída como son el estrés hídrico causado por tres años de sequía en la ciudad, con especial afectación este 2023; un estrechamiento del estípite, el tronco del árbol, y si los nidos de cotorras que podía haber encima pudo influir.

Comentarios

ContinuumST

#9 De nuevo, siento mi incultura vegetal... Y gracias por la información.

Malinois

#9 la Phoenix dactilifera concretamente necesita unos 10.000 litros de agua anuales por metro de altura. Por éso los grandes palmerales están en zonas secas(para madurar el dátil necesitan una media de 28º durante al menos 43 días seguidos con menos de un 40% de humedad) pero cercanas a un aporte hídrico importante.

L

#19 Su cultivo está secando acuíferos al sur de Túnez, por ejemplo...

Caballero_Caballa

Sequía o nido de cotorras, hagan apuestas señores...

Qué puta vergüenza.

c0re

#1 5 al rojo y 5 al negro.

D

#1 Veamos :

Titular:
"Barcelona analiza si la sequía o el peso de un nido de cotorras provocaron la caída de una palmera que mató a una mujer"

Noticia:
"En este sentido los vecinos alertaron hace unos meses de que había un nido que podría pesar más de 500 kilos aunque los responsables municipales han negado esta presencia ni que se encontrara rastro de él cuando se retiró la palmera tras el accidente."

El inmundo en su linea de antiperiodismo...

ContinuumST

Sequía y palmeras... ajá. No soy botánico, pero deduzco que esas "plantas" deben estar más que preparadas (naturaleza, selección natural) a períodos sin agua bastante amplios.

Caballero_Caballa

#3 Hay palmeras y palmeras

Aokromes

#3 pues en eeuu hay cactus que se estan muriendo por las temperaturas extremas, si, he dicho cactus.

ContinuumST

#23 Me lo creo. No entiendo, ni sé de botánica para opinar sobre estos temas... como ya he dicho antes, lo mío es opinión de iletrado en botánica. Pero quiero aprender, eso sí.

DayOfTheTentacle

Podría colar si nadie hubiera avisado antes del peligro.

Me pregunto si los que revisaron realmente revisaron o no, y de ser que si, que cono fallo dos veces.

jdmf

... o la ineptitud del ayuntamiento que previamente no hizo nada a pesar de tener el aviso de un vecino sobre dicha palmera

Caballero_Caballa

#37 Eso no lo sabía. Gracias por la información.

D

#31 Pues que te den una colleja por la R perdida de "aprendo".

timeout

Posiblemente sea una combinación de varios factores, sequía, el nido y nulo interés por parte de la administración en el estado de salud de los árboles

a

#20 Una palmera no es un árbol. Ni como licencia literaria.

Pero no es un jardín... ¿que sequía? ¿o no se riega?

Gry

El Ayuntamiento por no revisar su estado.

D

#2 Si te leyeses la noticia, quizas no dirias tantas tonterias

"A finales de 2021 se hizo una revisión y se practicó una prueba de oscilación de la palmera que demostró que estaba en perfectas condiciones y un año antes se podó. Además, se rechazó que un nido de pájaros influya en la oscilación de una palmera y remarcaron que algunas están inclinadas sin esta presencia. Estaba previsto volver a examinar la palmera que se cayó en noviembre próximo justo 2 años después, como marca el protocolo"

Senaibur

Si un nido de cotorras argentinas puede tirar una palmera, la palmera no puede estar ahí.

No son cigüeñas.

D

#4 Lo del nido de cotorras no es por el peso, sino por corrosividad del guano, si había muchas y llevaban años tiene sentido.

Caballero_Caballa

#8 Del picudo rojo hablamos otro día

D

#17 Efectivamente, aunque han dicho que no estaba afectada.
Por cierto, que tuve también una palmera canaria (Phoenix canariensis) que me la mató el picudo. La palmera canaria es la más sensible a este insecto. Otra vez la ignorancia se puso de manifiesto, durante meses los oía roer sin que yo fuera capaz de identificar el origen del ruido ni saber qué podía ser. He aprendido a palos.

Caballero_Caballa

#21 Pues usted y yo teneos un seri problema: yo también apendo a palos.

leporcine

#21 La mejor escuela, sin errores no se aprende.

Sacronte

#17 El picudo rojo se detecta mucho antes de que la palmera caiga. Se caen antes las hojas mas antiguas y el cogollo central se seca

Senaibur

#8 Pero para eso estan los técnicos del ayuntamiento, no? que hace muy poco que la revisaron por las quejas de un vecino.

D

#8 En tal caso, la corrosión debería haber sido ya evidente cuando se hizo la revisión.

tremebundo

#4 Quien no debe estar ahí, son las cotorras.

Eibi6

y que es entonces?

Aunque sea una "mísera" planta... Una planta de más de 3 metros de alto para el común de los mortales sin licenciatura en biología es un arbol

Sacronte

#32 Es una hierba con esteroides

anv

Claro. Echémosle la culpa a las cotorras.

Caballero_Caballa

#11 O a la sequía.

T

#11 A las cotorras no, a lo animalistas y a los políticos por hacerles caso. De todas formas van a echar balones fuera, no va a autoculparse.

e

#11 A cualquiera menos a un político

noexisto

#33 no es por nada peor en una gran ciudad hay decenas de miles de árboles y suponiendo que se hiciera bien el control (lo que entendemos por bien no lo que seguramente será) es muy fácil que algo cambie: corrimiento de tierras por aguas, obras (y eso puede, desde que sucede, hasta que hay consecuencias, pueden… pasar meses o años) o, en este caso, el guano corrosivo de las cotorras como apuntaba un compañero
Que sí, que será culpa del político por no poner suficiente dinero para controlarlo Bien, que no digo que no