Hace 4 años | Por minossabe a es.investing.com
Publicado hace 4 años por minossabe a es.investing.com

Resochin, compuesto de fosfato de cloroquina y un tratamiento aprobado para la malaria, está siendo evaluado en China para su potencial uso contra COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus. Bayer dijo que el medicamento no cuenta en la actualidad con la aprobación para su uso en Estados Unidos y la empresa está trabajando con los organismos correspondientes con el fin de obtener una autorización de uso de emergencia para su uso en Estados Unidos.

Comentarios

D

#5 Pero eso nos la suda.

Así que no cuenta.

u

#5 La malaria es una enfermedad terrible, un auténtico azote, esperemos que no haya que sumar otro más. Aquí no podemos tener malaria porque solo es transmisible por ciertas especies de mosquito endémicas de ciertas zonas que aquí no se dan. El covid este es bastante más puñetero a la hora de transmitirse.

x

#10 Espera al cambio climático y lo mismo deja de parecerte un problema de los negritos.

De momento te parece que 228.000.000 infecciones son poca cosa.

u

#11 Pero que dices. He dicho que la malaria es una enfermedad terrible y un auténtico azote. No se como sacas de mi comentario que me parezca un problema de los negritos o que sea poca cosa. He dicho que es una enfermedad terrible y un auténtico azote, literalmente he dicho eso relee.

x

#12 "El covid este es bastante más puñetero a la hora de transmitirse" cuando hay 228 millones de contagios y 400000 muertes (el 2018 y los años anteriores bastante más)

Eso suena a ninguneo. Pero ya nos llegará.

u

#13 No es ninguneo. Mira no quería sacar intimidades mías pero mi mujer es angoleña y su país es de los que más sufren la malaria. Ella vino a España con 18 años y hasta ese momento enfermó de malaria varias veces, todo el mundo enferma de malaria y es muy normal enfermar varias veces en la vida. Lo único que digo es que el covid es más fácilmente contagioso porque no necesita como vector de transmisión un mosquito, la malaria no se puede transmitir persona a persona, esto la mantiene acotada a zonas con el mosquito y especialmente se nota en ciertas épocas del año cuando hay aguas estancadas.
Y ahora mismo por mucho que sufran malaria a mí me preocupa mucho que les llegue el coronavirus, porque además de la malaria van a tener esto, y no van a tener nuestros recursos para pararlo. Cada enfermedad que sumas es una desgracia nueva. No ninguneo la malaria y ni mucho menos a los negritos porque precisamente yo tengo familia política en África, pero no creo que pueda usarse la malaria para menospreciar el covid.

casius_clavius

#5 Menudo golpe de realidad

Verdaderofalso

#5 y los que hemos tomado ese fármaco para ir de viaje? Sería curioso ver si el coronavirus nos afecta

x

#16 Pues si te ves en la situación, mejor que no, coméntalo con los médicos.

Verdaderofalso

#17 tengo la cartilla de sanidad internacional, es una cosa que comentaré llegado el caso ya que hace dos meses que lo tuve que hacer

KdL

Caducaban el mes que viene seguro. lol lol

osmarco

Solo con donar unos cuantos y ver si funciona es suficiente, o esperar a solicitudes de laboratorios para mirar si valen, pero tantos millones es populismo a nivel Dios.

Trigonometrico

No lo entiendo, esto después de que Monsanto le diera el pelotazo a Bayer vendiéndoles una factoría de productos destinados a ser eliminados del mercado.

Kantinero

Suena a fontanería de cloaca, ya me gustaría a mi saber que hay detrás de esta donación

D

Como se nota que están escocidos por lo de Monsanto....

D

Pues que nos manden a nosotros, los americanos merecen morir. Yo no.

kmon

Bueno, bien, no quieren perder a sus clientes crónicos