Hace 3 años | Por bonobo a lainformacion.com
Publicado hace 3 años por bonobo a lainformacion.com

Pérdidas multimillonarias para la alemana Bayer, que se desploma alrededor de un 4% en la bolsa germana. El grupo químico y farmacéutico alemán registró pérdidas de 8.059 millones de euros en el primer semestre de 2020, en contraste con el beneficio neto de 1.645 millones de euros de la primera mitad de 2019, como consecuencia del impacto adverso excepcional del acuerdo extrajudicial alcanzado para zanjar gran parte de los litigios relacionados con el glifosato del herbicida RoundUp de Monsanto

Comentarios

D

yo es que no lo entiendo, cuando compraron mosanto ya habia un rumor masivo en todas partes incluyendo meneame con cientos de pruebas cientifica de medio mundo que se aseguraba que el glifostfato causaba cancer, por que lo compran? viven de verdad en un burbuja que no se enteran de lo que pasa fuera y de verdad creyeron que nunca les iban a condenar?

s

#2 Yo creo que aparte del tema del roundup, te llevas muchas cosas de Monsanto por detras que les cuadran los números. Son empresas que tienen patentes y productos con potenciales de miles y miles de millones. Ahora has pagado 8000M€. Igual en 5 años, ganas 40.000M€.

La pena, obviamente, es la gente que ha muerto y se ha envenenado por el camino, que a estas grandes empresas se las trae al pairo. Lo que cuadra al final, son los números.

court

#2 En estos casos lo que suele suceder es que Monsanto cuela a una persona en la junta directiva de Bayer, una operación que dura años y años, para convencer a todo el mundo y preparar la compra de la primera por parte de la segunda. Los dueños de Monsanto se llevan la pasta y se quitan el problema, y Bayer pierde dinero con la compra y aún más con los marrones que están por venir.

Es algo parecido a lo que hizo Microsoft con Nokia, primero colaron a Stephen Elop como CEO de Nokia (ex empleado de Microsoft), la hundieron para quitarse competencia en móviles haciendo que Nokia tomase decisiones desastrosas, y finalmente la compraron a precio de saldo, volviendo el señor Elop a ser empleado de Microsoft (aunque en la práctica nunca dejó de serlo).

l

Pues ni por esas acaba con la fabricación del producto al que europa le ha dado otros cinco años de comercialización.

manzitor

Los de Mosanto no pueden reirse más