Hace 10 meses | Por blodhemn a elconfidencial.com
Publicado hace 10 meses por blodhemn a elconfidencial.com

Alarma en el mundo rural. El agua que abastece a más de 160 municipios de Zamora y Salamanca dejó de ser potable por superar los niveles de sustancias tóxicas permitidas. Las administraciones trabajan contrarreloj para paliar el problema. Entre decoración y decoración, hay un elemento extraño que ahora descansa en la plaza Requejo de Bermillo de Sayago (Zamora) Una máquina del tamaño de una antigua cabina telefónica que dispensa algo que jamás imaginaron que necesitarían: agua potable.

Comentarios

woody_alien

#8 Puto Perro Sanxe que se mea en el agua de grifo.

air

#6 ¿pero no habíamos quedado en que las instituciones de Bruselas era un matón al servicio de los intereses de EEUU por lo de Rusia? ¿Qué Bruselas y la Troika son cuerpos institucionales neocoloniales siervos de los mercados? ¿Que su burocracia aplasta cualquier posibilidad de transformación social con el fin de competir con otros capitales y están ligados al capitalismo en su fase imperialista?

Perdona es que ya no se que pensar. Parece que según lo que pones Bruselas ahora es "progre".

Malinke

#17 creo que está haciendo una representación de lo que diría, dice mucha gente en casos como este, no su opinión sobre la UE.
De todas formas no quita que la UE actúe como lacaya de EEUU y sus intereses y después tenga normativas más acordes con los tiempos que España y que nos puedan avisar y recriminar lo que no cumple con la normativa o directamente es perjudicial.

C

#17 ¿Cómo era aquello...?

Ah si... W H A T A B O U T I S M O lol

Gazpachop

#6 Lo decís de cachondeo, pero es que me juego una mano a que frases similares se han comenado en en serio. Sin una risa.

Olepoint

#6 Solo saben quejarse, pandilla de nenazas... ¡¡¡ Y la libertad de morir de un cáncer de páncreas, de hígado, o de lo que sea !!!

sotillo

#1 A estos votantes les da igual, si les ponen la máquina como si se la quitas, que ganas de tirar recursos, espérate y no culpen a la máquina de alguna diarrea

s

#1 En los noventa, en fuentes naturales en pueblos de la sierra de la provincia de Cádiz, tenían el cartel de agua no potable y no sabíamos si probarla o no porque la fuente estaba en el casco urbano del pueblo. Un señor mayor que pasaba por allí decía que la culpa era de Felipe González, que había gente del pueblo con 80 años y que habían bebido de ese agua toda su vida y allí estaban vivos sin ningún problema.
Muchas veces estas fuentes naturales no son potables porque no se puede asegurar que lo sea en todo momento o porque no se hacen controles, pero la mayoría de las veces son contaminación por nitratos y pesticidas. Una pena que las zonas donde se alimentan los manantiales no estén más protegidas y delimitadas para que esas aguas permanecieran más o menos limpias...

samuelCan

#43 #1 ¿Quién te ha dicho a ti las copas de pesticida que yo tengo o no tengo que beber?

zachariah

#43 tú te refieres quizas a las fuentes con el cartel de "agua no tratada", que es diferente al de "agua no potable". De todos modos, cuidao con las fuentes esas de "aqui hemos bebido toda la vida y no pasa nada". En la sierra de Guadarrama hay algunas como la del Brezal en la que los coches paran a llenar y resulta que muchas semanas la analítica recomienda no consumirla Hay una antigua mina cerca y a veces lleva metales de más.

s

#58 Ponía "agua no potable" y era a mediados de los noventa, así que supongo que la legislación y los carteles habrán cambiado.

MorrosDeNutria

#1 Primero fue el gluten, ahora los pesticidas !!!!!!

Ergo

#4 Los romanos alucinarían en colores si volvieran y vieran que usamos agua estancada para beber.

ChukNorris

#5 Tenemos cloro y ese tipo de cosas ....

jubileta

#5 y que cagamos en agua potable...

BM75

#5 ¿De qué otra manera pretendes obtener el agua de boca si no es a partir de embalses? ¿Crees que hay agua de consumo suficiente solo de la corriente de los ríos?
Por cierto, el agua se trata antes de beber.

Nota: eso no exime que existan casos preocupantes como el de la noticia.

j

#29 Mr Moreno, es usted?

Gresteh

#31 no, pero me he visto todos sus vídeos.

adot

#29 Toda la razón, pero hay que tener en cuenta la demografía. Para la Hispania romana se calculan entre 5 y 9 millones de habitantes en su máximo. Hoy vivimos casi 60 millones de personas en ese mismo territorio.

Gresteh

#36 y ahora tiene sentido beber embalsada debido a que tenemos tratamientos que no tenían entonces, pero no por ello les dejaría de parecer una salvajada. En cualquier caso los romanos usaban mucha agua potable para cosas que nosotros no usamos, las cloacas por ejemplo tenían siempre agua corriendo, parte del agua(y una parte importante) se iba directamente al alcantarillado con la intención de arrastrar los excrementos, mucha más de lo que se hace ahora, algunas de las fuentes que se usaban entonces podrían ser suficientes para abastecer algunas de las ciudades actuales pese a que son mucho más grandes (por ejemplo Zaragoza), llevaban muchísima agua…

BM75

#29 La población de todo el Imperio Romano no llegaba a 80 millones de personas.
Hoy en día su equivalente ha aumentado por diez. Y con un consumo de más de 200 litros por persona, sin contar otras actividades.
Tampoco llevaban agua así a todos los rincones del imperio, casa por casa.
No me parece que puedan ser comparables lo métodos de conseguir y almacenar el agua, ¿no te parece?

E insisto de nuevo en que el agua se trata previamente y se analiza con bastante exhaustividad.

Tanenbaum

#29 Supongo que entenderás que eso no es aplicable en la actualidad, al menos no para gran parte de la población.

i

#5 yo no bebo agua del grifo hace años.

s

#5 Más que el agua estancada, el problema es la contaminación de las aguas. Porque las aljibes que recogen el agua de lluvia de los tejados no necesitan de ningún tipo de depuración para poder beberse directamente. Solo necesita un mínimo de mantenimiento como la limpieza de los conductos que recogen el agua y la limpieza del aljibe cada cierto tiempo, pero no hay ningún problema porque el agua esté estancada. Hay más problemas si le da la luz y el agua está a temperatura ambiente en un recipiente abierto.

s

#5 ¿sabes que en la antigüedad muchos bebían vino agriao rebajado con agua... porque era lo único con "garantías" para beber?

woody_alien

#5 Dirían algo así como: Están locos estos post-romanos.

n

#4 siempre ha sido oficial de cyl para dentro, el problema es que al PP de cyl se le están rompiendo las costuras.

w

#16 Este problema viene de mucho más tiempo atrás de que gobernara el PP. Y mira que llevan años... pero si, han tenido precisamente esos años para revertir la situación y no solo no lo han hecho si no que lo han empeorado.

Y verás que risas cuando miren los acuíferos.

n

#26 cuando no ha gobernado el PP en CyL?

w

#65 Hace 60 años, por ejemplo.

n

#66 cuando no existía la comunidad no cuenta obviamente. CyL como tal solo ha sido gobernada por el PP

Fracasado

#3 El uso doméstico no representa nada comparado con lo que se usa en la agricultura "convencional". Por más que todos usen el bote entero si lo comparas con los millones de litros que tiran los tractores no tiene nada que hacer. Yo vivo en una zona de viñedos y aquí hay muchos pequeños agricultores que hacen lo que tú dices del bote entero, así que imagina...

c0re

#9 echar a la tierra veneno de más tampoco es para tanto

p

#13 no lo es, el resto de Castilla y León y gran parte de España y Europa tiene el agua de suministro peor, se corrige en los tratamientos.

c0re

#19 no lo es… ok roll

Fracasado

#55 no busco ninguna disputa en ese sentido y ni estoy de acuerdo en que el cobre sea permitido en agricultura orgánica, soy desgraciadamente consciente y denunciante de que el ser humano ha roto el equilibrio de la tierra. Simplemente quería focalizar la historia en el grueso del asunto que mi parecer es la agricultura y ganadería masivas e intensivas de las que se benefician los grandes
lobbies y aclaró para que no se tergiversen mis palabras.

c0re

#61 que sea más perjudicial no significa que lo otro no sea perjudicial.

c0re

#19 tratamientos que, igualmente, usan más químicos.

Fracasado

#13 Claro que lo es. Cada milímetro.

BM75

#3 solo tienes que sacarte el carnet de aplicador para que te los den
Además de lo que dice #9, no sé de qué otra manera podrías autorizar el uso.

s

#9 Para eso está la agricultura ecológica, que al final lo único que te asegura es que no se han usado estos productos.
También para esto está la apicultura, porque no puedes tener colmenas en un sitio donde se usan y se abusan de estos pesticidas, por eso hya muchas campañas contra las abejas, porque no las consideran como animales salvajes, sino que más o menos como "cabras domesticadas" para quitar que forman parte del ecosistema ibérico y que no son más que un tipo de "ganadería" convencional más, que va contra las abejas salvajes, cuando el problema no son las abejas, sino la explotación intensiva que se hace en la apicultura con traslados masivos de colmenas donde de la noche a la mañana la población aumenta en cientos de colmenas en poco espacio.

Vichejo

Y cuando vengan las enfermedades por el consumo de agua contaminada le echarán la culpa a la máquina esa por donde sale el "agua nueva"

k

Ya está el Estado entrometiéndose!! ¡Qué los ciudadanos decidan libremente si quieren o no beber agua con altos niveles de cosas que a largo plazo podrían matarlos!

l

Coge Google Maps y elige casi cualquier sitio de España. Busca el río más cercano.

Observa como los cultivos llegan a pie de río por ambas márgenes muchas veces. No se respeta la distancia de 100m que marca la ley para cuyo uso hay que pedir un permiso especial y justificarlo.

La policía jueces y fiscales rascándose los huevos. Y pasa en todo el territorio nacional con una impunidad bestial.

No hay nadie que vigile esto? De verdad ?

Hay que seguir permitiendo que plaguicidas terminen en los ríos por no cumplir la ley?

Es que solo hace falta Google Maps e ir enviando a gente a multar. Con multas que quiten las ganas de hacerse el listo.

j

#34 dos dudas :
1.Qué ley sería?
2.Por qué no has denunciado?

l

#50

1.
conforme al art. 6, pár.2º del TR de la Ley de Aguas que es de aplicación preferente por especial al art. 553 C.Civil.

"Las márgenes de los ríos: están sujetas, en toda su extensión longitudinal: a una zona de servidumbre de 5 m.de anchura, para uso público; y a una zona de policía de 100m. de anchura en la que se condicionará el uso del suelo y las actividades que se desarrollen."

La regulación de dichas zonas tiene como finalidad la consecución de los objetivos de preservar el estado del dominio público hidráulico, prevenir el deterioro de los ecosistemas acuáticos, contribuyendo a su mejora, y proteger el régimen de las corrientes en avenidas, favoreciendo la función de los terrenos colindantes con los cauces en la laminación de caudales y carga sólida transportada.


2.
Denunciamos a toda España a nivel particular? o cómo crees tú que sería.
¿De verdad piensas que esto lo tiene que perseguir un particular? ¿No hay en este puto país confederaciones hidrográficas (rascandose los huevos), jueces, fiscales... policía de medio ambiente... ? (todos rascándose los huevos, por cierto)

Así tenemos los rios-mierda-vertderos que tenemos.
Con tanto hijo de puta saltándose la ley y tanto hijo de puta que no hace su trabajo.

Aokromes

ahora? en el pueblo de mi abuela les quitaron el agua del monte precisamente por estar contaminada por pesticidas, y de eso hace mas de 30 años.

h

Seguid echando mierdas en el campo, seguid. Luego bebeis de la fuente, como toda la vida.

s

#27 Bastaría con solo comprar ecológico y con ser vegetariano, así que no creo que la solución sea fácil, cuando la agricultura convencional depende de pesticidas y para que la carne esté accesible al bolsillo del consumidor la carne se tiene que producir en granjas intensivas contaminantes de acuíferos.
La solución no es solo quejarse, sino que está muy lejos de cambiar según los hábitos alimenticios que tenemos, todavía hay fondo para que la cosa vaya a peor antes de que haya cambios significativos en este aspecto.

j

Me da la impresión de que si algún día a la administración le da por inspeccionar por derecho el agua que bebemos, la fruta que comemos y el aire que respiramos íbamos a flipar todos.

f

#10 No es por decir nada, pero se hace. ¿Te suena eso de los límites de NO2 que cada año sale que hemos sobrepasado el límite? Las aguas también se controlan, esta noticia es una prueba.

Segador

#10 Ya lo hace.

p

#10 lo que pasó en el pueblo es que se usaba el agua antes, prohibieron el consumo por los nuevos límites y alguien dijo que el problema fue de bajar los límites con cuál saltó que bebían el mismo que agua contaminada sin notificarlo por estar dentro del límite legal.

BM75

#10 No solo lo hacen las administraciones sino que cualquiera puede hacerlo también. Y hay casos como el de la noticia, pero en la inmensa mayoría, el agua que bebemos es adecuada.

Emosido_engañado

Cazurro nivel máster

a

"Lejos de tratarse de un futuro distópico o una incongruente alegoría del mundo que viene..."

Si no hay control ni planificación la "libertad" empresarial conlleva a estas consecuencias.
En la alimentación, en la sanidad, en las condiciones laborales, etc.

r

Estos de la UE no nos conocen bien:

C

Están disfrutando de lo votado, no se merecen otra cosa.

j

Nos envenenan con conservantes, con el agua, con los alimentos, con el aire, con el mar, etc. y a seguir. Mientras el negocio siga.

Poco a poco. A muy poco. Nos estamos dando cuenta de todo los que nos meten.

b

Parkinson incoming