Hace 10 años | Por --405621-- a eldiario.es
Publicado hace 10 años por --405621-- a eldiario.es

Las empresas que utilicen esta práctica deberían "indemnizar" a los compradores y sufrir una "sanción ejemplar", según el consejero del Comité Económico y Social de la UE.

Comentarios

noexisto

"Lo correcto, sí, sería que la administración de consumo tomara un caso paradigmático –un electrodoméstico bastante caro, no algo de diez euros–, y lo estudiara, solicitara buenos informes periciales (porque las empresas responden con tres, cuatro informes, para desacreditarlos…), y que acabe siendo incontestable. Debería ser la administración la que iniciara el gran proceso… "

Total que mucho titular, pero todo sigue igual

OCLuis

Para que haya economía tiene que haber una sociedad enfocada al consumo y para eso ha de haber consumidores.
Sin obsolescencia programada todo el sistema económico mundial se colapsaría.
En lugar de cambiar ese sistema han optado (y nosotros les hemos dejado) por la obsolescencia programada.

tul

#2 claro hombre, antes de invertarse esta estafa programada la economia no existia, las estupideces que hay que leer.

OCLuis

#3 Antes de imponerse la obsolescencia programada como norma había un equilibrio entre calidad, precio y márgen comercial suficiente como para que el cliente tuviese un buen producto a un buen precio y el fabricante obtuviese un beneficio aceptable para poder pagar a los trabajadores un buen sueldo.
El avance y la degeneración de la economía ha hecho que sea necesario vender más PERO NO MEJOR para poder subsistir. Por eso surgió la obsolescencia programada, para poder seguir manteniendo el ritmo de crecimiento porque en eso se basa la economía: crecimiento infinito en un planeta con recursos finitos.

tul

#4 economia es otra cosa, eso es una huida hacia el precipicio porque los recursos naturales no se incrementan magicamente como para crecer y crecer hasta el infinito.

D

No solo es un fraude al consumidor, sino que en muchos casos es un puto atentado al medio ambiente y a la explotación de recursos naturales y materias primas inútilmente ( inútilmente para la humanidad en general, que siempre los hay beneficiados)


Esto es un sentido. Y si, en efecto, también tiene que ver el régimen económico imperante. Estamos locos

curaca

En muchas ocasiones la duracion excesiva d