Hace 2 años | Por Falagar a kleinezeitung.at
Publicado hace 2 años por Falagar a kleinezeitung.at

El lunes entrará en vigor un bloqueo de tres semanas en Austria. Vacunación obligatoria a partir del 1 de febrero, combinado con altas multas administrativas o encarcelamiento sustitutivo. Esto convertiría a Austria en el primer país de la Unión Europea en tener un requisito general de vacunación . Traducción: https://www-kleinezeitung-at.translate.goog/international/corona/6063131/Corona-in-Oesterreich_Bundesweiter-Lockdown-ab-Montag-fix?_x_tr_sl=de&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=nui

Comentarios

box3d

Joder con lo de "voluntaria" roll

m

#1 De la mochila a la vacuna austriaca.

m

#9 Ojo, pero ellos creen que los confinamientos del resto eran como el suyo. Y se sentian confinados igual que los espanoles.

m

#12 Por eso no me parece tan mal que en esta traducción se emplee una palabra distinta de confinamiento, aunque bloqueo probablemente no sea la más adecuada y sin saber si realmente va a ser un confinamiento o no.

m

#15 Si entiendes confinamiento por la serie de medidas llevadas en los ultimos anos para reducir la movilidad de la poblacion y su presencia en el exterior de la vivienda... lo que tienes son confinamientos distintos con un espectro de restricciones. Pero veo tu punto.

Bloqueo me parece completamente alienigena.

m

#17 Y si entiendes plátano como fruta que sale del manzano, podríamos llamar plátano a las manzanas :). Perdona por esta reducción al absurdo, no es con ánimo de ridiculizarte, de hecho creo que pensamos parecido. Simplemente estoy totalmente en contra de llamar confinar, mucho menos llamar to lock down (por dios, que lock es candado) a medidas que te permiten salir a pasear.

m

#21 Genial hombre de paja. Te ha faltado un poco de hitler.

Por cierto, sabes como llamaban en aleman al confinamiento espanol? "Stop-and-go"? No, lockdown.

Nada mas que debatir, que te entren bien las mandarinas a las que llamas peras.

m

#22 Eh, no, creo que me has malinterpretado totalmente, ¡si ni siquiera te estaba rebatiendo! Ya sé cómo llaman los alemanes al confinamiento de España, vivo en Alemania. Soy el primero que les digo que en Alemania ha habido cero confinamientos salvo gente infectada, algo de toque de queda (que era light) y alguna zona muy concreta en momentos muy concretos. En serio, no sé si me estás siguiendo la broma o no sé lo que me has entendido.

P

#12 a mi lo que me parece más relevante es que gran parte de los españoles se creen que el confinamiento que se hizo aquí fue lo habitual en otros países y por eso justifican que se hiciese a pesar de ser inconstitucional.
Calzador pero no quería quedarme con las ganas

m

#18 El confinamiento espanol fue igual que el del resto de su entorno (Francia, Portugal, Italia, e includo RU)

En Paises bajos, Alemania, Austria... se podia salir de casa pero en grupos muy reducidos y seguia siendo ilegal o limitado reunirte con otra gente incluso en lugares privados.

Los que venis con lo de inconstitucional, os disteis ya de baja en todas las fundaciones de victimas del covid que creasteis al principio? O seguis ahi?

P

#19 he mirado las medidas de confinamiento en Francia y Portugal y he visto que ambos permitían salir a hacer deporte o a pasear (esto último al menos en Portugal). Viendo que mientes no voy a buscar el resto, se ha dicho que sólo en Italia fue igual de duro que en España pero tienes que meter más países para hacer bulto…
Por otro lado yo no fundé ninguna asociación.
Lo del enemigo único está muy pasado ya.
Me preocupa que el gobierno se pase por los huevos los derechos fundamentales recogidos en la constitución, y que identifiques eso con una ideología política es para mirárselo

m

#24 Y como lo has buscado? haciendo "lockdown France" en google?

Magia!

Y a lo que paso en Espana como se le llamo? "Lockdown"! https://en.wikipedia.org/wiki/Timeline_of_the_COVID-19_pandemic_in_Spain (que como dice wikipedia "partially unconstitutional lockdown")

Pero eso no cambia el tema. Puedes llamar "Picnic en el parque" al lockdown en Austria, pero alla tu.

P

#25 he buscado “como fueron las restricciones en Portugal” y he leído wikipedia y BBC y luego lo mismo con Francia pero leyendo wiki y France24 o algo así.
Si es una broma no la he pillado

P

#25 no había leído tu

editado:

No me he fijado en el nombre, no era un tema semántico si no sobre las restricciones específicas en cada país. La dureza de estas en España fue excepcional y hay mucha gente que piensa que fueron lo normal en Europa y que saltarse la constitución estuvo bien (en parte porque lo justificarán basándose en el error anterior, aunque tampoco sería justificado aún así)

m

#27 La falta de excepciones en Espana fue aberrante. Y ademas contribuyo a una histeria colectiva que no se ha vivido en otros paises a ese nivel (tambien porque no sufrieron el impacto en los mismos niveles y porque la moral calvinista no gusta tanto de ensenar el sufrimiento en la television)

Pero la traduccion de lockdown es confinamiento o restricciones a la movilidad.

P

#32 totalmente de acuerdo con todo el comentario. No ponía en duda lo de lockdown!

D

El confinamiento son 10 dias y otros 10 si la situacion no mejora. Lo de la vacunacion tampoco es cierto, no hay nada oficial pero primero intentaran incentivar la vacunacion con dinero y, si esto no da frutos, se plantean la opcion de obligar a ello.

lainDev

#6 obligar...como? con multas? o va a ir alguien a tu casa a pincharte por la fuerza?

D

#20 si, con controles y multas e incluso carcel, segun dicen...

m

En vez de bloqueo, la traduccion de lockdown usada en castellano os sonara, porque es confinamiento.

m

#4 La traducción buena al castellano de la palabra inglesa lockdown es, efectivamente, confinamiento. Pero en los dos últimos años se viene usando la palabra Lockdown en alemán para cosas, que si bien son duras, no son un confinamiento. Este artículo no dice mucho de lo que implica este Lockdown.

Feindesland

Si es obligatoria, se responsabilizarán legalmente de cualquier efecto adverso, ¿no?

Ya veréis la que se lia...

Spirito

#2 ¿Se responsabilizan los negacionistas de los contagios (y posibles muertes) que causa su sectarismo?

Feindesland

#7 si se les sanciona por serlo, si...

G

#7 ¿Y si el que no se quiere vacunar lleva mascarilla FFP2?

m

#10 Si acepta llevarla de por vida, si cuando vaya al cine se compra las butacas a su derecha e izquierda... Las mascarillas, las restricciones de aforo y a la movilidad... Son medidas a corto plazo. La vacuna es a medio y largo plazo.

p

#7 Me imagino que tendrán que responsabilizarse tanto como los vacunados. Porque al final, ese hijoputa vacunado que usa el ascensor sin mascarilla, es tan peligroso como el negacionista.

D

#11 porque tu lo digas!

p

#29 No, no lo digo yo, lo dicen los que (dicen que) saben del tema: científicos, médicos...

Peter_Riviera

#11 O el que se va de viaje a centroeuropa de ocio, y luego viene aqui a criticar a los no vacunados... Hipocresía...

Verdaderofalso

Va haber disturbios y lo sabéis

Spirito

#3 ¿Y?

Los antivacunas, que son minoría, tendrán derecho a no vacunarse, vale, pero NO tienen derecho a poner en riesgo, no ya solo la salud pública, sino además la economía y orden social.

Si no quieren vacunarse, por ellos mismos y el bien de la sociedad, de acuerdo, ahora bien, que asuman la responsabilidad que ello conlleva.

Así de claro y de rotundo, así de crudo, tan crudo como una guerra, como todas las guerras (aunque esta vez contra un virus) tan crudo como que no hay medias tintas, porque estamos aún en plena pandemia, con padecimientos y muertes evitables.

Que asuman, pues, las consecuencias de su impertinente sectarismo.

box3d

#13 pues yo, vacunado de 2 dosis, me apunto a quemar contenedores por algo que debería ser voluntario.

Spirito

#34 El Covid19, de momento y pese a todo, esta siendo benévolo pero la cosa puede mutar a mucho, muchísimo peor hasta el punto de, ojalá que no, sea supercontagioso, casi incurable y terriblemente mortal. Pudiera ser.

Los hechos objetivos y científicos que tenemos ahora son que es un virus algo jodido, pero para muchos muy jodido, que ha paralizado a casi toda la humanidad y que es tratable, prevenible y con posibilidad de extinguirlo si se siguen los parámetros científicos y médicos pero que, por unos negacionistas antivacuna del covid, esto puede prolongarse y puede que incluso empeorar en el tiempo.

Ahora te pregunto yo, si este virus (u otro) fuese tan mortal y dañiño para todos como la peste negra, o el ébola,... y gente muriera casi ipso facto a puñados, incluidos niños, como casi un exterminio masivo... ¿también te cuestionarías la "libertad" de vacunarse o no?

Medítalo un poco, por favor.

box3d

#38 seguiría en la misma.
Es mas, me iría a vacunar por "la privada" a donde sea, otro pais incluso, para que legalmente no esté vacunado. Me negaría a demostrar mi estado de vacunación

Se llama tener principios.

Spirito

#39 Ah... se ve que el único que tiene principios ahí donde vives eres tú.

Te lo digo porque, en mi caso mis vecinas, si perdieran a sus hijos porque alguien (en la libertad que tu defiendes) no se hubiera vacunado, te aseguro que a esa persona que contagia (pudiendo evitarlo) ya no le haría falta vacuna alguna.

En fin, que me alegro que vivas en una isla comiendo piruletas.

Heni

#3 Como dijo un sabio una vez "No vacunarse, golpe de Remo"

D

Hasta aqui hemos llegado han dicho los austriacos, es que los antivacunas, negacionistas, los sudapollistas y los no soy antivacuna pero que se vacunen otros y asi me protejo yo con la inmunidad de grupo estan haciendo demasiado daño. clap clap

P

#14 se está dando un mensaje de mierda con todo este asunto. Las vacunas protegen y el que no se sienta 100% seguro se puede seguir poniendo la mascarilla, confinando o llevando equipo NBQ al Mercadona si quiere.
El que quiera seguir sin vacunarse y arriesgarse a morir de Covid cuando se puede evitar debería ser cosa suya.
Lo de decir que las vacunas funcionan pero no, pero sólo si se las ponen todos pero aún así las restricciones pueden no acabar nunca, que si son voluntarias pero en realidad no… no es la manera de hacer las cosas en un estado de derecho en mi opinión