Hace 2 años | Por jelzimoñac a elsiglodeuropa.es
Publicado hace 2 años por jelzimoñac a elsiglodeuropa.es

Lo ha denunciado el Consejo de la Juventud de España (CJE), una plataforma transversal con los partidos y un tanto difusa compuesta por más de 60 entidades juveniles creada por ley en 1983 que ya había señalado la demagogia gubernamental respecto a la exageración gubernamental en la atención de los jóvenes en los Presupuestos del Estado con el uso del lema: “La gente joven es protagonista”. Denunció también el CJE, como señalé en su momento en esta sección, que apenas 1,5 personas jóvenes de cada diez viven en un hogar independiente, la tasa d

Comentarios

B

No entiendo el empeño de los socialistas con las subvenciones, o bonificaciones en cosas como el alquiler, luego se les ponen los pelos de punta si se comenta que habría que controlar las precios en determinadas zonas que es el verdadero problema.

Para mi este tipo de medidas terminan beneficiando al que alquila, si la subvención llega a muchas personas o se queda en postureo porque no llega a nadie como parece el caso, al final es municion para la oposición y cabreo de la gente que se había generado unas expectativas.

El_Cucaracho

Más vivienda pública y menos parches.

Ovlak

Hay un error de base. El bono teoricamente está pensado para poder emanciparse. Es un poco ridículo sacar el número de potenciales beneficiarios sobre la base de jóvenes ya emancipados.

D

Tranquilos, que no hay ninguna guerra intergeneracional: los jóvenes consideran que sus padres les han hecho nacer en un país, España, que es tan maravilloso y estupendo, que los jóvenes mismos, a su vez, también arden en deseos de hacer nacer a sus propios hijos en este país, a que sus hijos también lo disfruten y se lo agradezcan tanto como ellos, los jóvenes, lo disfrutan y agradecen a sus padres.

No hay, pues, guerra intergeneracional, y España va bien y está bien como está, y la pobreza, las colas del hambre, el desempleo, la precariedad, la pérdida de poder adquisitivo, los desahucios, la inasequibilidad de la vivienda, la imposibilidad de emanciparse, la imposibilidad de ahorrar, el dependerse de la herencia de los padres, el sinfuturo, el subdesarrollo, el tercermundismo, el capitalismo y la monarquía son costumbres, cultura, preferencias, elecciones, libertades y derechos de los españoles, y nos los tienen que respetar, así como nosotros los españoles respetamos las costumbres y culturas ajenas. Quien es pobre es porque quiere votar capitalismo y monarquía.