Actualidad y sociedad
15 meneos
48 clics
Los 'bonos basura' de Europa registran un récord histórico de ventas ante la inversión desatada que huye de EEUU

Los 'bonos basura' de Europa registran un récord histórico de ventas ante la inversión desatada que huye de EEUU

Ya se están empezando a manifestar de manera muy significativa las consecuencias positivas de la gran rotación desde EEUU hacia Europa. Según datos de JP Morgan las ventas de deuda corporativa de alto rendimiento (el High yield) de empresas europeas han registrado el mejor mes de junio desde que hay registros (2006). Los expertos tienen claro que ante el temor de los aranceles, la pérdida de confianza en la economía norteamericana y el giro general hacia la diversificación, los inversores han acudido en masa al Viejo Continente a comprar todo..

| etiquetas: bonos basuraeuropa , récord histórico , ventas , eeuu
#2

Ahí no dice eso. Los bonos basura son de empresas con dudosa viabilidad. No son los bonos estatatales.

Y el financiar el estado con bonos no tiene nada de negativo. Eso lo piensan los monotemáticos de la escuela austríaca que no como Rallo no son capaces de manejar dos conceptos a la vez y se aprovechan del desconocimiento de sus seguidores.
#3 Supongo que siempre se puede crear un Banco malo y liquidar el desaguisado de tener que pagar bonos a dos dígitos de empresas privada quebradas.
Hay inversores con preferencia por el riesgo que buscan la alta rentabilidad de los bonos basura. Saben lo que hacen.
Los 'bonos basura' de Europa registran un récord histórico de ventas ante la inversión desatada que huye de EEUU

No sé si eso es bueno o malo.
- Por un lado, viene inversión, eso es bueno.
- Esa calificación de bonos basura, no sé si es exagerada, si soy un inversor me voy a buscar cosas decentes, no mierda. Pero si es verdad, amenaza una hostia como la de Enron ...
#1 actualmente los bonos se utilizan para pagar intereses de la deuda de los Estados. Todo lo que sea ampliar la fiesta del pago de intereses es a la larga malo.
#2 Lo que es malo tanto a largo como a corto plazo es aplicar una visión dogmática a todas las facetas de la vida. Si tú mañana tienes 20.000€ disponibles, ¿amortizarias una hipoteca al 2% o lo pondrías en un depósito al 4%? Si toda la deuda es mala supongo que tendrías que hacer lo primero, ¿no?
#4 un caso similar sería el pago de intereses de la tarjeta de crédito que usaste para irte de vacaciones a Cancún. No es lo mismo tu hipoteca que la deuda pública que la gastas en sueldos, pensiones y asistencia a la gente. Eso no lo puedes vender ya te lo has gastado. España se gasta aproximadamsnte el 7% de los presupuestos en pago de intereses de la deuda, no en amirtizar la misma. Si tienes que emitir para el pago de intereses es malo porque te van a crecer exponencialmente.
#6 Más dogma: Si tienes que emitir para el pago de intereses es malo porque te van a crecer exponencialmente.
Eso no es cierto de necesidad. Dependerá de las condiciones de refinanciación e, incluso, de variables como la inflación. Si yo emito nueva deuda con el mismo o menor tipo de interés para pagar deuda antigua o, incluso, con mayor tipo de interés pero plazos más largos, financieramente puede ser una buena operación.

Y la deuda piblica que gastas en sueldos, pensiones y asistencia…   » ver todo el comentario
#8 yo no lo veo dogmático, no es endeudarte para ofrecer servicio, es para pagar los intereses, te fundes la pasta para que los Citadel de turno exprimint al Estado. No amortizan la deuda, esta queda pensando que la inflación se la va a comer. El coste al final es subida de impuestos, y me temo que no serán los directos, y una mayor inflación que empobrece a los asalariados. Hasta que es insostenible y empiezan los recortes en prestaciones y servicios públicos como le pasó a Grècia.
Creo que la próxima crisis económica estará lligada a la deuda pública, la recepta que nos van a imponer ya la conocemos.
#9 Me remito a tu primer comentatio: una generalización sin análisis ninguno dando por hecho que pagar deuda con deuda es siempre mal negocio, lo cuál no es cierto de necesidad a poco que tengas el más mínimo conocimiento de finanzas.
#10 perdona pero he dicho que se pagan los intereses de la deuda, los cupones de los bonos, emitiendo deuda nueva. No puedo entender que esto sea bueno a nivel financiero. Por menor que sea la deuda nueva vas a pagar intereses sobre los inteteses anteriores.
#11 Pues pregúntale a Alemania que llegó a financiarse a intereses negativos.
#12 O también le podemos preguntar a Fracia, o a los Estados Unidos que los intereses de la deuda superan al gasto en defensa. Lo de Alemania fue una huida hacia delante de los fondos de inversión, pero dudo mucho que tengan mas posibilidades de vender deuda negativa viendo como va su economía.
comentarios cerrados

menéame