Hace 1 año | Por Grahml a eleconomista.es
Publicado hace 1 año por Grahml a eleconomista.es

España y los veintiséis Estados miembro restantes han sido sometidos a un exhaustivo análisis por parte de la Comisión Europea en el paquete de primavera presentado la semana pasada. Instó al Ejecutivo español a realizar un ajuste del 0,7% del PIB en 2024 si el gasto supera un aumento del 2,6%. También puso el foco en el desafío que suponen los elevados niveles de deuda a medio plazo. Pero más allá de eso, Bruselas ha llamado la atención sobre la ralentización del ritmo de crecimiento de la productividad.

Comentarios

tiopio

#1 Sí, porque de gallego, cortito.

B

El tema de la productividad ya toca los cojones, si te llevas un obrero español, a practicamente cualquier lugar de Europa es una máquina, la gente del campo igual, para coger manzanas, vendimiar... Los de la fábrica de Ford en Valencia dieron una lección de productividad cuando les dejaron organizar el trabajo y así mil ejemplos.

Lo que no es normal es que, como me pasaba a mi en mi empresa, si quería trabajar con un ordenador que no parecía que iba a pedales me tenía que llevar mi puto portatil al curro, y bueno, no un puto programa original, todos pirateados, y de vez en cuando una mañana volviendo a piratear porque el crack a expirado o ya no va, en fin...

B

#3 A ver, te hablo de cuando salí de la carrera y empecé a trabajar de ingeniero en un estudio de arquitectura. Vas de pardillo y por molestar, pero vamos, que llevas razón.

vorotas

#5 Y seguramente el jefe tuviese un Mac de 3000€ o equivalente solo para enviar emails y ver cuatro páginas. .

B

#8 Más o menos, el único que tocaba AutoCAD para ver los planos tenía la pantalla más gorda y de mejor resolución de toda la oficina, aparte de un equipo nuevo y de puta madre.

sxentinel

#3 El problema es que se les ocurre mil excusas tontas, porque lo que no quieren es invertir en la empresa... y al final te salen con eso de que no estas "comprometido" con la empresa y que no quieres mas que vaguear, que te apañes con lo que hay.

sxentinel

#2 Es que aquí en España, siempre se les olvida a los "expertos" que el problema de productividad español, es por falta de medios y que es la empresa, la que no realiza las inversiones necesarias.

Mientras en el resto del mundo, las empresas no se dejan prendas en tener lo ultimo de lo ultimo, aquí si pudiéramos, apretaríamos los tornillos con los dedos y encima llamaríamos vago al trabajador, por no hacer mas en el mismo tiempo.

Yo siempre digo lo mismo, la CEOE tuvo una época, en la que se puso pesadita con eso de ligar salarios a productividad, cuando se les recordó, que el destajo, es precisamente eso y lo que ganaba en su época cualquier destajista, se les "olvido" de golpe la propuesta.

Recientemente, cuando los sindicatos, han querido ligar la subida de salarios al IPC, pero teniendo en cuenta la productividad, tampoco ha hecho mucha gracia.

sxentinel

#9 Es aun peor... Al pobre currito, le piden que lleve la barca sin remos.

ummon

#10 Anécdota real, me pasó hace años.
—Necesito el servidor para desplegar el servicio.
—El servidor no va estar.
—Pues el proyecto se va a la porra.
—Eso no puede ser.
—Mira te lo explico de otra forma: Si quieres que compita en una carrera de coches necesito un coche y no lo tengo.
—Pues corres a pie
—¿Y esperas que gane?

D

#11 Me lo creo, sin el más mínimo atisbo de duda

G

#11 y qué te respondió.

lol

ummon

#23 Se calló mirándome con cara de odio, luego empezó a hacerme mobbing en el curro…

G

#25 Me lo imaginaba.

Tanto lo del odio, como lo del mobbing.

No puedes evitar cruzarte en tu camino tarados mentales. Desgraciadamente.

D

#2 El día que midan la productividad de los trabajadores públicos les da un patatús.

D

#7 Los trabajadores públicos de España son muy buenos.
Pero ya que haces el comentario, te hago la pregunta: ¿ cómo la mides ? El valor añadido de un trabajador público se computa a precio de coste. Es imposible medirla. Siempre vca a producir lo que cobra, aunque pase a sacar el doble de trabajo en su jornada.

D

#19 comparados con los de países africanos son buenos.

D

#21 en cualquier comparación internacional.
Lo que pasa en España es que hay un odio acérrimo a los trabajadores. A todos los trabajadores y entre ellos, también a los funcionarios.
Pero si sales de España y miras las cosas con objetividad, en realidad no hay motivo para ese odio. Es simplemente un sentimiento generalizado sin ninún trasfondo o causa real.

Globo_chino

#2 La productividad no depende del trabajador sino del sector productivo, con ladrillo y turismo la productividad es baja.

No han metido en la cabeza que es culpa de tomar mucho café en la oficina.

D

#15 Nos creemos todo y no debberíamos.
Por ejemplo, en ese informe, que es público, se puede leer la queja de la UE porque en España hay mucha pobreza, incluso entre personas con empleo. Y que el paro es muy alto.
Son temas muy graves.
¿ Cuál es la noticia que saca este pseudoperiódico ? Pues que la productividad es baja... como quieriendo decir que hay que pagar todavía menos para que los trabajadores sean má pobres.
Es un periódico que hace la pelota a la gente con mucha pasta, que son lso que lo compran o se anuncian ahí.

D

#2 En realidad es una estrategia de los lobys para desprestigiar al trabajador y hacerles aceptar bajos salarios sin que protesten mucho. Los españoles producen mucho más por euro de sueldo qeu el resto de las grandes potencias europeas. Habría margen de sobra para subir sueldos. No quieren hacerlo y por eso estos artículos.

TDCC

Tendremos que aprender a poner las cervezas más rápido

D

No se puede comparar la productividad de una economía destruyendo empleo con la de una que crea empleo a marchas forzadas.
Este artículo busca engañar o es que son demasiado torpes apra el análisis de la realidad económica.

b

Lo normal, cuando tienes empresaurius que sólo saben ahogar al esclavo sin importarle nada más, pues así andamos. Cuando te pasas todo el día jodiendo al esclavo sin ningún incentivo, nada más que el cuenco de arroz, pues es lo que tienes, gente desmotivada y hasta las pelotas de todo.

Cuando no inviertes en nada y quieres sacar provecho de ello, pues ocurre lo que ocurre.