Hace 3 años | Por Remenad0r a lavanguardia.com
Publicado hace 3 años por Remenad0r a lavanguardia.com

La pandemia del coronavirus ha provocado, además de una crisis sanitaria, una recesión económica muy importante. Uno de los sectores en los que tendrá impacto (y donde ya se nota) será el inmobiliario, ya que se espera que el precio de la vivienda se reduzca, al menos, durante este año y posiblemente el siguiente.

Comentarios

powernergia

Probablemente queden años de bajadas.

powernergia

#6 No sé porque me incluyes a mí en ese "todos decís", cuando no sabes lo que dije antes.

Decir ahora que el precio de la vivienda va a bajar es sólo una obviedad sin ningún mérito.

Inviegno

#7 Yo no tengo muy claro que vaya a bajar así en conjunto. Lo hará en perfiles específicos, pero habrá que ver qué hace en conjunto.

Inviegno

#11 Lo que comento es exactamente lo mismo que lo que tú dices. Todos los genios de la economía riéndose de quienes compraban viviendas, advirtiendo de la bajada de precios que venía, y de cómo alquilar era lo que hacían los listos.

Narmer

#13 Es que es duro aceptar que alquilar es de pobres. La gente con dinero tiene múltiples propiedades y las alquila para que les genere rendimiento. Los “listos” son los que engordan las cuentas de los “tontos”.

areska

#6 Yo espero que baje para tener la oportunidad de acceder a una vivienda de una maldita vez.

e

#6 La realidad es que el precio de la vivienda bajó después de 2008 y muchos especuladores perdieron dinero. Otra cosa es que no haya recuperado los precios de los años ochenta por decir algo.

Inviegno

#14 De todas las personas que han comprado inmuebles en los últimos 100 años, han podido perder dinero las que compraron inmuebles desde el 2005 hasta el 2008.
En cualquier caso, nada comparado a lo que hubieran perdido si hubiesen estado de alquiler desde entonces.

e

#15 Es posible, habría que ver la evolución del valor del dinero.
Una vivienda pudo ser comprada por 1800 € en 1950 y venderla en 2000 por 60.000 € pero podría ser que esos 60.000 € tuviesen menos valor adquisitivo en 2000 que los 1800 € de 1950. Por supuesto habría que contabilizar el precio que hubiera costado vivir en alquiler todo ese tiempo. Es complicado comparar precios tan a largo plazo.

montaycabe

#6 si hubieras estado desde 2008 en vez de solo los últimos dos años tendrías otra impresion

D

#6 Lo que ocurre es que en mnm hay una tendencia clara al escepticismo (sobre todo si no gobierna un partido de su cuerda), y los años entre 2007 (mnm se creó en 2006) y 2014-15 dejaron marcado al personal con las bajadas efectivas de la vivienda.

Las subidas de vivienda del periodo 2015 - 2018, han continuado siendo poco aceptadas por estos lares de la misma manera que el aumento del empleo durante esos años también ha sido silenciado (esto último básicamente por estar gobernando el PP, ya que gobernando el PPSOE sí que llegaban a portada esos envios )

Pero sí que han llegado portadas abriendo los ojos al personal durante los años recientes de subida de precios de viviendas

La trampa del es mejor alquilar la vivienda que comprarla: lo que ocurre es otra cosa

ElPerroDeLosCinco

#6 También decimos que este va a ser el año de Linux en el escritorio, o que el grafeno va a permitir tener mejores baterías, pero todos sabemos que no es en serio.

D

#6 Desde meneame probablemente se tiene en algo de sentido común, de gente que lee y lee noticias al respecto.

La gente piensa, si yo tengo esto y se vende a esto y yo soy de los que cobran por encima de la media. Cómo cojones se sostiene eso, como lo hacen los demás?

Los economistas y constructores no han hablado de bajadas de precios, ni de crisis económica histórica sin precedentes jamás. También se niegan a hablar de burbuja. Se niegan porque no les conviene. Incluso idealista, por conveniencia, pordria formar parte de ese conglomerado empresarial que crea la burbuja que mantiene unos precios altísimos por encima del mercado y valor de venta real.

El sentido común me dice que después de esta experiencia, impulsadisimo el teletrabajo y teniendo un éxito importante, no veo razón de muchas personas quieran vivir en superciudades superpobladas.

La increíble.caida de Airbnb, los hoteles y la bajada brutal de alquileres en ciudades importantes es otra muestra.

A caído.el PIb un 18 .... Un 18 !!!!! Y lo que puede quedar.

Haz con tu dinero lo que consideres para que no se deprecie, yo en mi caso, desde luego, lo último que haré será renovar mi coche de 9 años aunque tenga un plan pibe 200 superventajoso(probablemente ya tenga mi último coche de mi vida de combustión y en propiedad) o una casa.

En esta pandemia he metido una pasta en Amazon y para mí chorpresa a ido increiblemente bien. Cómo lo he echo ? ... Pués jugandomela y con sentido comun.... Desde luego no parece momento de invertir en coches, bancos o casas.

r

Con la crisis que viene después de verano, los pisos van a volver a precios de los años 90.

epa2

#9 Estoy de acuerdo, quizás no tanto pero habrá un ajuste a la baja.

D

Venga ya lo digo yo, que me los quitan de las manos!!

m

Es el momento de comprar 6 viviendas, o 14, pero con mascarilla.

r

#25 el problema viene cuando intentas regatear y el vendedor se ofende.

D

#26 Que se ofenda. Eso o que no ponga cosas a la venta.

io1976

Vendido, vendido, vendido! Compra ahora que mañana ganaré menos!!!

D

Siempre es mejor adoptar que comprar

D

Okupar #1 tu lo has dicho más finolis

A

No se vende nada.
Tampoco bajan precios, pero aunque los bajen ¿quien comprará?, muy bien digamos que fondos buitre pero... ¿a quien se los piensan alquilar?.

r

#10 a mi me da la sensación que en este país la gente quiere sacar dinero sin hacer nada. Y no a un precio razonable. Por ejemplo, si buscas cosas en wallapop o segundamano, ves moviles, tv, etc, artículos en general que ya tienen 2 o 3 años, algunos de ellos con rasguños, que puedes encontrar nuevos en tiendas incluso más baratos de lo que lo venden ellos. En RU por ejemplo ves un precios bastante bajos en artículos de segunda mano. Aquí parece que o la gente lo pone a la venta para ver que pasa pero tampoco tiene la necesidad de venderlo, o es que viven en una realidad paralela.
Pero con la que viene creo que todo esto va a cambiar.

D

#22 Tu sabes que en una compra venta existe la posibilidad de regatear y de no aceptar un precio que consideras excesivo?

Vamos... es razonable poner un precio mas alto del que esperas recibir, simplemente para poder hacerlo. Mas aun en cosas usadas.