Hace 8 años | Por Nagash a creadess.org
Publicado hace 8 años por Nagash a creadess.org

Bután, un país con unos 750.000 habitantes, se convertirá antes del 2020 en el primero del mundo en el que todos sus alimentos se cultivarán con prácticas de agricultura ecológica. En esa fecha estará prohibida la venta de pesticidas y herbicidas químicos.

Comentarios

Artok

#12 muy muy relacionada, pero no dupe, ese artículo no habla de prohibir la agricultura de mutaciones o de venenos, la que solemos ingerir a diario.

editado:
voy a comerme una pera lol

D

#2 Ese no es el problema. Tendrán un problema si intentan autoabastecerse únicamente con esa clase de cultivos, pero si no es un plan de suicidio colectivo probablemente quieran importar alimentos desde China y la India (supongo que es la situación actual, prácticas orgánicas o casi e importación desde los países vecinos).

Tartesos

#2 En la agricultura ecológica los cultivos no suelen ser como en la intensiva, en otras palabras, las superficies de cultivo son mucho más pequeñas por lo que si se jode la producción solo afecta a un cultivo pequeño y probablemente solo se de en un tipo de planta concreto. Un cultivo ecológico común es pequeño y variado, lo que no quita que cada vez más empresas estén explorando este sector y algunas, no muchas, puedan producir cantidades que se acerquen a las de la agricultura moderna. En cualquier caso y normalmente, un cultivo ecológico es supervisado cada día por lo que si se hace correctamente, se pueden superar las plagas que puedan salir con los muchos y eficaces remedios anti plagas ecológicos que hay, tanto comerciales como de hacerlos uno mismo prácticamente gratis.

PD Otra forma de decir que Bután es el primer pais del mundo que solo permite la agricultura ecológica es decir que Bután es el primer país del mundo que prohibe los pesticidas.

debunker

#5 una mentira cómo otra cualquiera...

Tartesos

#17 Hombre! debunker! lol Oye, una vez más, puedes poner algún enlace que sea medio serio y que soporte lo que dices? No es una pregunta retórica, aunque creo que ya se la respuesta...

debunker

#18 ¿Serviría de algo? Los dos sabemos que no, los dogmas es lo que tienen.
Pero te pondré un ejemplo; la Agricultura ecológica permite Pesticidas.
¿Mas...

Tartesos

#19 Pues claro que serviría de algo! De momento para que algunos comentarios no parecieran meras conversaciones de bar entrada la noche. Yo estoy dispuesto a debatir, con un mínimo de respeto y de datos fiables o de al menos, fuentes oficiales, médicas o similares.

Y si me permites, la agricultura ecológica permite pesticidas ecológicos, esto es, hechos de materiales orgánicos o hechos unos mismo. Eso no es rentable y por eso existe la otra agricultura.

debunker

#20 pues no, otra vez te equivocas, que un material sea "orgánico" no le confiere un aura de pureza, Una molécula tiene unas Propiedades indistinguibles si es de laboratorio o "natural". Prueba sino a diferenciar una molécula de laboratorio de su igual creada en la naturaleza.
Y hay pesticidas "ecológicos" mas dañinos para la naturaleza, porque no discriminan.

Trigonometrico

#2 Pues cuando las multinacionales fabricantes de pesticidas les infecten los campos con esos bichitos, a mi no me hacer ni puta gracia.

D

Me parece una excelente noticia.

Antes, una buena plaga o una sobreexplotación de la tierra regulaba automáticamente el número de seres humanos sobre el planeta, evitando la superpoblación y la escasez de recursos naturales. Ahora, con tanto pesticida y tanto fertilizante, cualquier perdedor reemplazable del primer mundo es capaz de poner un plato de cocido en la mesa de su familia, y eso debe terminar.

Este es sin duda el camino para volver a la necesaria senda de que sobrevivamos únicamente los hombres que aportamos algo al avance de la humanidad, como los programadores, y que todo se regule adecuadamente por el lado de los de abajo, como labradores, repartidores, taxistas, secretarias, operarios de fábrica...

D

#6 sí, pero es una monarquía más light que la de su vecina Propán...

xyria

Una buena noticia. Chapeu por los butaneses, a ver si cunde el ejemplo.

Pike

#1 Eso no lo decidieron los butanenses, la sana medida la decidó el Rey de Bután por sus santos huevos.

biodi

#1 Es imposible alimentar la población mundial con agricultura ecológica.

xyria

#8 Malthus: Hay exceso de población, no carencia de recursos. Evidentemente, es como dice usted.

k

Y en 2021 tendrán que importar alimentos y/o los precios se pondrán por las nubes.

D

#9 Retiraré lo dicho más arriba, que iba en la misma dirección que tú, sobre que una cosa es producirlo todo orgánico y otra diferente es alimentar a todo el país con eso. Al parecer, Bután es uno de los pocos países que puede hacerlo, porque alrededor del 80% de sus habitantes está en el sector agrícola o forestal. Y con esta medida, seguirán estándolo.

k

#11 Sin duda un país que invierte en I+D para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

poyeur

¡De butan madre, dabutan!