Hace 1 año | Por Andaui a ctxt.es
Publicado hace 1 año por Andaui a ctxt.es

Como en la crisis de 2008, en los próximos tiempos volverán a intentar que lo público, ese actor inútil cuando las cosas van bien, salve los muebles para que el mundo siga girando. [Por Gerardo Tecé]

Comentarios

Findeton

#8 Excepto si te "escondes" en un lugar con pocos impuestos donde el diésel vale la mitad y además es productor neto. Y además has invertido en petroleras y te beneficia netamente toda subida de precios.

t

#11 El fundamentalismo liberal se os va de las manos

Noeschachi

#11 Hasta que abres el grifo de agua y disfrutas del sabor del fracking netamente

CerdoJusticiero

#7 Claro, somos un país más comunista que capitalista.

lol lol lol lol

Pobrecito.

D

#12 La empanada mental que lleva es bastante gorda...

D

#22 Es autolavado de cerebro, este no se arregla por las buenas.

D

#30 Cuando se lleve la hostia de realidad y ni aún así

t

#12 No estás puesto en el 'Fundamentalismo Liberal postpandemia': desde Marx vivimos en un mundo socialista lleno de abrazabrocolis que han llevado al mundo a la ruina a base de usar petróleo, acabar con las nucleares e interviniendo los mercados mundiales.
Los pobres liberales están intentando por todos los medios, arreglar este entuerto socialista creado por los abrazabrocolis.
A ver si nos ponemos las pilas un poquito, que se nos acaba el mundo, ROOOOJO.

D

#27 Hombre, me da que en África mucho más no pueden decrecer...

Occidente es quién va a tener que decrecer más y Europa en concreto va a hacerlo por las malas. Aquí no tenemos materias primas energéticas. Por más que queramos vamos a pringar.

Mauro_Nacho

#41 Vi un documental sobre el cacao, este maravilloso producto que disfrutamos que Costa de Marfil produce el 40%. Lo poco que reciben los productores y el dinero que mueve el cacao. Esto es un ejemplo de como Occidente se disfruta de pagar unos sueldos de miseria en el tercer mundo y luego con esos productos se mueve una gran riqueza. Esas es la verguenza.

D

#16 Diarrea mental, más bien.

Y todo ello en medio de una, reconocida oficialmente, crisis energética mundial.

D

#32 No gañán, la IEA sigue dando la alerta por la más que evidente escasez de diésel a nivel mundial y teme que la escasez de gas lleve a Europa a aumentar el consumo de diésel durante el invierno.

Suma tú el resto, manipulador de andar por casa.

Ah, y sigo esperando que digas en qué maravilloso país de la piruleta estás ubicado.

D

#25 Anda por la sombrita libetarra, si vas a empezar a faltar mejor dejamos la discusión aquí

D

#46 Ah vale, que sólo eres un especulador ultraliberal desconectado de la realidad.


Me quedo más tranquilo roll

Findeton

#70 Sigue siendo mucho mayor que el eroi de la solar, aunque la mejor es la nuclear y hay mucho uranio.

Findeton

#9 Primero, a ver si llega el peak madera, que llevamos usando como fuente energética desde las cavernas y la usamos más que nunca. Luego, el peak carbón, que llevan anunciándolo desde tiempos de Marx y seguimos en máximos. Luego ya si eso el peak oil.

Findeton

#16 Hoy en día usamos más madera que nunca como método para generar energía, y empezamos a usarlo en las cavernas. Y carbón. Que lleguen primero esos peak madera y peak carbón y luego hablamos.

D

#18 La madera es un recurso renovable, los fósiles no.

El carbón no llegará al peak, antes llegaremos a consecuencias devastadoras del cambio climático, y cuando ya el pico del diésel haga inviable la extracción de carbón, sencillamente se dejará de extraer.

Findeton

#21 Excusas, primero lleguemos al peak coal y luego hablamos, magufito.

D

#25 Eso, el cambio climático no existe. Este verano, por ejemplo está siendo de lo más normal.

Eres como Lacalle y compañía, mientras hagas pasta te la sopla todo lo demás.

Findeton

#33 El cambio climático existe, otra cosa es que lo haga el ser humano.

D

#34 No, lo hacen los duendes.

Igual que las islas de mierda flotando en el mar. O la acidificación de los mares con la consecuente expansión de las zonas muertas.

Por favor...

Findeton

#48 Genial pero eso no es cambio climático.

t

#51 La acidificación no tiene nada que ver con el cambio climático, noooo que va.

t

#34 lol lol lol lol

D

#25 las excusas que no te interesan lol lol lol tu negocio petrolero se va a ir al garete y yo brindaré a tu salud lol lol lol

Findeton

#55 La gente es ultra-ecologista... hasta que va a la gasolinera a repostar.

Findeton

#55 Espera sentado.

Findeton

#17 Toma anda, mira cómo seguimos en máximos de producción/consumo de biomasa y carbón. Cuando lleguemos al peak carbón/biomasa, hablamos sobre el peak oil. Lo demás, magufadas.

https://ourworldindata.org/grapher/global-energy-substitution

D

#23 Ah, que pretendes quemar carbón, pues ya está todo dicho lol lol lol

Espero que te quede un buen bronceado

D

#24 Pero es que aún así lo que dice es mentira, se observa claramente una meseta en la producción de carbón con una ligera curva descendente al final, lo mismo para la biomasa.

Lo normal para una Liberrata.

D

#38 Si si, pero es que aunque fuera cierto lo que dice... No podemos ni plantearnos quemar carbón a lo loco. Es que es buscarse la extinción a lo bestia lol

Están totalmente enajenados estos liberales, se creen al margen de la realidad. Francamente, no deja de sorprenderme lo loca que está alguna gente.

D

#43 A mí me da miedo en serio.

Hay que pararles los pies de una puta vez y bajarles a la tierra con urgencia.

Sino esa panda de psicópatas nos llevaran a la extinción.

D

#44 Si, lo malo es que es la visión global de la economía. Estamos jodidos para frenar a quien tiene los recursos.

t

#44 Muchos lo intentamos allá por los 90, pero nos ganaron y ahora nos están echando las culpas del pollo que montaron.

t

#43 Fundamentalistas liberales.

D

#23 Pero si ese gráfico demuestra todo lo contrario de lo que afirmas

Findeton

#26 Claaaro. Sois la hostia eh?

D

#29 Vale, has dejado patente que no sabes ni interpretar un puto gráfico.

¿Y eres economista?

Me cago en mi vida

D

#35 Así está el nivel. Si el maestro es Lacalle no hace falta explicar el porqué lol lol lol

Y se ríen de los cryptobros tinfoil

Findeton

#35 Quién dice que yo sea economista.

Findeton

#17 El mismo que decía en Marzo que estábamos a semanas de un problemón con el diésel y aquí estamos y nada.

D

#19 Que yo sepa la IEA sigue diciendo que vamos a ese escenario, pero claro, nadie esperaba que el tiro en el pie de occidente con lo de Ucrania frenase tan en seco las economías: no estamos consumiendo.

Manipulador de andar por casa lol

El peak oil son los padres, wapi.

Findeton

#28 El peak coal son los padres. Y la IEA dice muchas cosas, van cambiando sus estimaciones todo el tiempo.

Findeton

#54 Una empresa mal gestionada puede quebrar por mucho dinero que genere lo que vendan.

Mauro_Nacho

#58 Si es cierto, pero de eso no estamos hablando. No estamos hablando de gestión si no de la oferta y la demanda.

Findeton

#53 Impuestos hay unos pocos. Tanto que el 50% de la economía son los presupuestos del estado.

t

#59 Vaya día llevas con los presupuestos

Mauro_Nacho

#27 Unos más que otros, los que ya estaban con el agua al cuello no pueden decrecer.

D

#27 Nadie ha dicho lo contrario.

Findeton

Votado errónea. Lo estatal reduce el crecimiento.

D

#3 Ten por seguro que la escasez te alcanzará, estés donde estés y tengas la pasta que tengas.

A todo cerdo le llega su sanmartín, y al capitalismo ya le llegó.

Findeton

#5 Claro, eso decía Marx hace 155 años.

D

#6 No, lo dice la termodinámica a 2022.

Que cabrona es la realidad.

D

#3 ¿Y en qué paraíso estás viviendo? (si se puede saber)

Iluminanos, por favor.

M

#2 O decrecemos todos o no decrecemos.

CerdoJusticiero

#1 Los pobrecitos liberales con vuestros mantras de una línea sois el resumen perfecto de lo que nos ha traído hasta aquí.

Findeton

#4 Excepto que los presupuestos del estado son el 50% de la economía y el resto está altamente regulado (ver energía). Con lo que estamos más cerca del comunismo que del capitalismo. Con lo que la mala situación actual es culpa del sector predominante de la economía: los políticos/estado.

D

#7 ya te digo, yo no paro de ver empresas expropiadas, reformas agrarias y redistribución de la riqueza lol lol lol si tanto hablas de que vives en un país muy liberal y muy chulo es que formas parte de la burguesía y, cómo es obvio, sirves a tu clase, no engañas a nadie lol lol lol

Findeton

#10 En 5 años produciremos mucho más que hoy. Luego no hay peak oil. El mundo está sediento de petróleo, sólo hay que invertir para extraer más.

D

#13 "Luego no hay peak oil. El mundo está sediento de petróleo, sólo hay que invertir para extraer más."

Wishful Thinking en estado puro.

D

#13 Produciremos más porque tú lo dices, la realidad es bien distinta amigüito lol


Toma anda, el maravilloso fracking ya está pichando, tal y como avisaban Turiel y cía:

https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/11942278/09/22/El-milagro-del-fracking-se-desvanece-y-condena-al-mundo-a-pagar-mas-por-el-petroleo.html

Noeschachi

#13 Te presento a un amigo llamado Tasa de Retorno Energético decreciente. Conoce a la OIE, a la OPEC, Total y Exxon entre otros kiss

Mauro_Nacho

#1 Cuando vienen tiempos difíciles los mercado se desmorona a no ser que los poderes de los estado traten de poner orden.

Findeton

#45 Excepto las petroleras/gaseras bien gestionadas. Por algo quieren poner esos impuestos a los "beneficios extraordinarios". No pueden aguantar que la realidad les de en la cara: el petróleo/gas es necesario.

Mauro_Nacho

#50 No es un problema de gestión, tanto las gasísticas como las petroleras dependen del precio del producto que comercializan, si este sube, el margen es muy alto y viceversa. Recuerda que con la crisis del Covid19 hubo una crisis de falta de demanda de petróleo y gas y ese se hundio, esto coincidio con unos resultados muy negativo para dichas compañias. Es todo ley de mercado, oferta y demanda. Puede gestionarse mejor o peor, pero los grandes beneficios y las grandes ´pérdidas dependen de la relación entre la ofreta y la demanda.