Hace 4 años | Por bonobo a eldiario.es
Publicado hace 4 años por bonobo a eldiario.es

Alemania, Dinamarca, Noruega y República Checa han empezado a levantar gradualmente las restricciones impuestas para hacer frente a la pandemia. ¿Por qué Bélgica es el país con más muertos por coronavirus por millón de habitantes?. Su Gobierno se escuda en la transparencia

Comentarios

Mr.Bug
p

#1 Al menos están haciendo algo. ¿Qué estamos haciendo nosotros? Absolutamente nada.

Dentro de 5 años cuando tengamos todos que emigrar a estos países (como ya tuvimos que hacer), veremos comentarios del tipo; qué envidia ser danés.

Kantabrien_89

#3 En España la situación es muy distinta, es más semejante a Italia. Alemania, con mucha más población, ha tenido menos casos de momento y muchos menos muertos. Por eso en España se va más poco a poco, y es normal. Y, en todo caso, Merkel ya ha dicho que esto es para ver qué sucede, y que depende mucho de la gente y de cómo evolucione la situación el que se den más pasos hacia adelante o se líe otra vez una gorda como pasó hace un mes al dispararse los casos.

p

#5 Así es, donde ya tienen planes numerados de lo que hacer. Y repito, qué tenemos en España? Que salgan los menores de 14 años a comprar el pan con sus padres.

¿Crees que eso es razonable y digno de expertos? Está claro que no. Y vuelvo a reiterar, cuando dentro de 5 años estemos en la mierda mirando con envidia al norte e incluso a Italia, no tendremos que preguntar por qué. Ya sabremos la respuesta.

Kantabrien_89

#7 La verdad es aquí (Alemania) la información llega con cuentagotas y de forma algo irregular:
- El miércoles sale Merkel a anunciar medidas, cosas generales
- 5 días después, y dependiendo de los pactos que haya entre partidos políticos o con los distintos sectores y empresas, cada región establece su normativa concreta, aunque se avisa de que aún habrá cambios
- A lo largo de la siguiente semana se cambian o pulen algunas cosas
- La semana siguiente sale Merkel de nuevo con más medidas

Es decir, vamos viendo semana a semana, casi día a día, lo que debemos o no debemos hacer, y a menudo en vez de directrices concretas son "fuertes recomendaciones" que muchas personas siguen, pero muchas otras ignoran.

Estoy seguro de que el gobierno español, como el alemán, cuenta con planes concretos y escenarios posibles, pero en todo caso deben -igual que aquí- ir observando los resultados casi a diario para decidir qué hacer después.

Es muy pronto, quedan muchos meses con medidas de este tipo y con restricciones varias. En España se podían haber hecho muchísimas cosas mejor (yo mismo fui muy crítico en su día con el 8M en mi entorno), pero creo que tras ello ha habido bastantes medidas acertadas, y ahora mismo solo cabe jugar con las circunstancias que cada uno tiene. No son las mismas en Dinamarca, por ejemplo, que en Francia, donde los números aún son muy malos. Ahora hay que ver si esta apertura es posible o si vuelve a crear un pico en Alemania y otros países... Todo se decide sobre la marcha.

Supercinexin

#7 Lo de que Alemania tiene excelentes planes diseñados punto por punto es más percepción tuya que la realidad, sin ánimo de ofender.

Palos de ciego, falseamiento evidente de cifras (como hacen con todos sus problemas) y el clásico "finge que todo va bien hasta que se arregle la cosa y si no se arregla culpa a otro" es más acorde a lo que está haciendo Alemania.

Con respecto a que lo hagan mejor o peor: como desde luego todos los nórdicos y hasta los ingleses no tienen ni de puta coña las cifras de contagio de Italia o de España, no puedes comparar si lo han hecho mejor o peor. Cuando ellos tengan tasas de contagio similares, lo volvemos a comparar. Lo que está claro es que con las tasas de contagio que tiene España no puedes pretender hacer lo que hacen en el resto de Europa, que prácticamente se puede traducir en N A D A, porque dirás lo que quieras de España, pero España ha tomado medidas que en el resto de Europa ni están ni se las espera ni ahora ni nunca.

c

#3 Tendremosnque hacerlo porque les faltarán trabajadores de 40 años xon experiencia

Bernard

#1 Para tener un rebrote primero no deberia darse antes un brote? Es que no sé hasta qué punto eso ha pasado en Singapur.

D

#1 Lo peor es que se trata de algo muy probable, dado que todavía estamos muy al principio de la epidemia.
El virus se controlará en España cuando no afecte al 80% de la población, que puede ser por vacuna o porque lo haya pasado ya, sintomático o asintomático. En Alemania será similar, supongo.
Yo las noticias que suelo ver es que en todo este tiempo habrá afectado al 5% de la población, es decir que nos quedarían quince meses más con medidas de aislamiento o distanciamiento: 15 meses a un 5% de población contagiada = 75% + el 5% que tenemos = 80%.
Es normal ir poco a poco.
Si hilamos fino, también las medidas pueden ir siendo cada vez menos restrictivas porque a día de hoy un portador del virus puede contagiar al 95% de los que se encuentre, pero según haya más personas que hayan pasado el virus, este porcentaje disminuirá.

a

Pues sí, Bélgica nos acaba pasar por delante en número de muertos por habitante. Aunque si España realmente incluyera a los muertos en casa tal vez se volverá a plantar en el número 1 de nuevo.

https://www.worldometers.info/coronavirus/

mariKarmo

Espero que si todo esto acaba siendo un error (que me lo veo venir de lejos, por desgracia) el Gobierno haya aprendido a fijarse en los demás países y no creerse invulnerable.