Hace 1 año | Por B... a vozpopuli.com
Publicado hace 1 año por B... a vozpopuli.com

Así dice el boletín semanal del Ministerio de Asuntos Económicos: "Nótese que, además de la caída por debajo de lo habitual del paro registrado, también se ha producido un incremento en el número de demandantes no parados (+20 mil, frente a una caída de -36 mil de media en 2015-2019), al incluir éstos los fijos discontinuos que se encuentran en periodo de inactividad". El 2 de diciembre se abría con una nota similar que añadía: "En agregado, el conjunto de demandantes de empleo anotó un incremento de 81 mil personas".

Comentarios

chewy

#4 yo he dicho que no se cuenten igual??

antiguamente: contrato por obra y servicio ( 12 meses máximo en un plazo de 18 meses) cuando el trabajador dejaba de trabajar contaba para las cifras del paro y si le correspondía cobraba prestación.

actualmente: contrato fijo discontinuo, la diferencia son unos derechos para el trabajador, como por ejemplo preferencia en las siguientes contrataciones, cuando no trabaja, cobra el paro, PEROOOOO no cuenta como parado por tener un contrato en vigor.

esta figura ya existía antes la diferencia es que no se utilizaba mucho y porque había una alternativa mejor para el empleador, solo en casos donde se trabajara más de medio año es donde se utilizaba.

la propia Yolanda Díaz dijo que esas cifras de fijos discontinuos que no estuvieran trabajando actualmente se desconocían, porque nunca se han tenido en cuenta para las estadísticas (eran muy pocos) e incluso están planteándose recular y empezar a contarlos https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2023/01/10/63bd973efc6c83a75b8b45c9.html

el truco está en que al eliminar los contratos por obra y servicio y pasarlos a fijos discontinuos se están maquillando las cifras, porque por ejemplo un operario de una fabrica de turrones que solo trabaje 3 meses de temporada, para las cifras del paro está empleado todo el año

B...

#4 Que la forma sea la misma no quita que antes el número de fijos-discontinuos fuese mucho menor que ahora y por eso no tuviese especial relevancia a la hora de contabilizar el paro.

D

Vamos a ver.

Los datos de horas trabajadas lo dejan claro.

Están por encima en 2022T2 y T3 que antes de la pandemia.

¿Afloramiento de economía sumergida? ¿Impulso del consumo acumulado después de 2 años a medio gas?

Pero la tontería de los fijos discontinuos tampoco cambia el panorama: el paro más alto de Europa. Por encima de Grecia, el doble que Portugal.

https://www.eleconomista.es/opinion-blogs/noticias/11588513/01/22/El-desempleo-espanol-todavia-es-el-mas-alto-de-Europa.html

chewy

una pena que nunca llegará a portada... y aquí te dirán que no se han maquillado las cifras...

Heni

#2 La forma en la que se contabilizan los trabajadores fijos discontinuos es igual desde hace 40 años pese a lo que dice Bendodo
https://www.newtral.es/fijos-discontinuos-bendodo-factcheck/20230109/


De nada