Hace 1 año | Por aiounsoufa a idealista.com
Publicado hace 1 año por aiounsoufa a idealista.com

La ley que incluye los impuestos a la banca, las energéticas y las grandes fortunas esconde un cambio en el Impuesto de Patrimonio que afecta a los no residentes

Comentarios

D

#7 el tema inmobiliario es muy amplio. Y va desde plazas de garaje a mansiones. Espantar la inversión inmobiliaria seguro que tiene efectos colaterales muy amplios. Peor como no son evidentes y se ven en años, no le importan a nadie. Son políticas de improvisación cortoplacistas

D

#7 se me ocurren muchos sitios donde personas de otros países (yo no diría que son ricos) han invertido y ello ha generado mucha riqueza local.

Es algo tan evidente que se fomenta para traer inversión extranjera. Aquí y en muchos países. Esta nueva fiscalidad contradice lo que se ha hecho décadas atrás. Y como cualquier cambio fiscal, tiene externalidades que alguien debería explicar.

B

#7 Hay gente tan cazurra que confunde automáticamente inversión con buena inversión, espero que en su día a día vayan más espabilados o solo suelten esas subnormalidades aquí porque le interesa atacar a los que no consideran de su cuerda.

Pensar que porque alguien invierta en tu país automáticamente esa inversión te beneficia es de ser imbécil, el que invierte no lo hace para que tu país sea el más mejor, quiere un rendimiento, si el país no anda listo en lugar de generar riqueza se la extraerán, de eso sí que está llena la historia.

TipejoGuti

#4 Menuda memez, la vivienda es un producto de primera necesidad, si se especula con ella los perjudicados son los ciudadanos de ese país.
Si quieren invertir en España tenemos media España vaciada que estará encantada de que le pongan una fábrica cerca o similar.

D

#13 da por hecho que se trata de inversión y no tiene porque. Pero hasta su se trata de inversión puede suponer atraer rentas. No tood es especulación en Madrid.

D

#13 una memez es dar por hecho que jugar con la fiscalidad dando volantazos no tiene consecuencias negativas

TipejoGuti

#22 A ver, es el gobierno el que fija la fiscalidad, no es jugar con ella sino hacer política a través de la fiscalidad. Un cambio, sobre todo si es para incrementar la financiación del estado a costa de reducir la competencia en la adquisición de vivienda y por tanto, contener su precio, me parece no sólo acertado sino bien necesario. La alternativa es estar como londres, con cientos de edificios sin inquilinos cambiando de manos varias veces por semana y una población que ni sueña con ser propietaria.

#13 A ver, la queja es por la inversión aunque, de cualquier forma, eliminar competencia foranea del mercado de vivienda me parece positivo. Quien no viva aquí y quiera venir una temporada que pague lo que debe o alquile. Sabes que mucha peña compra aquí porque en Alemania o Uk no alcanzan los sueldos, al comprar aquí encarecen nuestra vivienda.
Sigo diciendo, la vivienda es un bien de primera necesidad ¿te imaginas el precio del agua subiendo por las nubes porque hay mucho turista en marbella o mallorca en verano? pues esto es igual, los bienes de primera necesidad deben salir del mercado especúlativo, especialmente del foraneo.

D

#25 un plan sin fisuras. Muchos alemanes o ingleses que tienen segundas residencias o que incluso han invertido para alquilar a otros alemanes o ingleses dejaron venir. Esas rentas se perderán. Ese consumo se perderá. Esos impuestos se perderán. Y probablemente lo que se ha recaudado ahora será el chocolate del loro que el de lo que se va a dejar de recaudar en el futuro

TipejoGuti

#27 ¿Eso es como con la subida del salario mínimo y los miles de despidos que iba a producir o como el holocausto que no causó la reforma laboral? Si el precio de la vivienda se contiene en un céntimo, buena legislación será. El objetivo no es la recaudación, es sacar a esa gente NO RESIDENTE del mercado de vivienda. Al alemán que se quiere venir a vivir no le afecta y si no tiene dinero para pagar lo que vale por una casa, que se quede en su tierra que no hace falta importar pobres "de calidad".

D

#28 vaya. Yo pensaba que el objetivo era vivir mejor. Pero parece que el objetivo era alguna ida de olla fundamentalista.

TipejoGuti

#29 No hombre, el objetivo es repetir la ideología neoliberal en sus múltiples y demostradas inútiles formas de justificar la acaparación por parte de los que más tienen.

Ya ves, soy liberal fundamentalista (no neoliberal), eso significa que como nos enseñó Adam Smith la mano invisible solo funciona en los productos y servicios de mercado. Para vivienda, ropa, sanidad y cualquier otro bien básico o de primera necesidad, un mercado regulado es lo que precisa el liberalismo. Por cierto que el propio A.S. apoyó el gravamen sobre la vivienda en función de renta.

No culpes a la izquierda, si quienes se creen liberales estudiasen un poquito de liberalismo en lugar de hacer proxelitismo de lo que desconocen a este país le iría d escándalo.

D

#30 basar el pensamiento liberal en Adam Smith e como basar el comunismo en Tamames.

TipejoGuti

#31 ¿la vida en una sentencia? joe tío que llevas el nombre de un grande, curratelo un poco más y no me pongas el nombre de uno de los mayores filósofos de la modernidad junto al prenda ese. ¿Si te digo Keyness, Pigou o Amartya Sen te suenan mas moernitos?. Aunque ninguno de ellos tenga un "hit" tan potente y malamente versionado como la mano invisible del pobre Adam.

D

#32 Adam Smith está más que superado. Ni dijo lo que afirman de la mano invisible. Ni es un exponente del liberalismo. De hecho parte de su pensamiento sobre el valor trabajo se incluye en la ideología marxista. Es un hombre d edu tiempo. Lo que escribió no tiene mucho sentido hoy.

TipejoGuti

#33 Smith no está superado, está integrado. Marx toma de él porque es pura ciencia económica, la teoría de la división del trabajo funciona igual aunque la llames división social del trabajo y le eches la culpa de todos los males de clase.

Ahora bien, hablamos de mercado sobre bienes de primera necesidad, que es el puñetero campo de batalla de la economía moderna. Me alegra que compartas que el mercado no se autoregula por lo que parece claro que ahora solo hay que fijar un objetivo para la política fiscal en materia de vivienda.

A) Facilitar el acceso a la vivienda y la contención de precios eliminando competencia que tira al alza los precios.
B) Dejar que se siga especulando desde los grandes fondos extranjeros y capturar rentas de alemanes e ingleses que no son tan buenas como para no poder pagar un poco más por la misma vivienda.

No sé Rick, yo creo que el objetivo de un país es el bienestar general de su población no joderla para llenar tus arcas. En tiempos del PP, mientras la vivienda se disparaba por encima de nuestras posibilidades tb se recaudaba una salvajada en impuestos. ¿Crees que rentó en algo a la población?.

D

#34 yo no me opongo de plano a las las regulaciones. Me opongo de plano a las ocurrencias de personas con muy poca preparación que están unos años elaborando leyes sin ningún objetivo a largo plazo ni análisis profundo. Y más cuando tenemos una hiperregulación bastante evidente.

aiounsoufa

Ojalá

D

#1 ojalá nadie invierta un euro en España. Seremos pobres pero tendremos la alegría que da haber echado a los ricos.

Vamos por el mejor camino al desastre.

D

#4 Hombre, en este caso competir con los ricos por la vivienda suele ser mal negocio para quienes esta "no es un bien de mercado" sino una necesidad básica.

D

#9 la categoría de "ricos" es tan amplia..

Malyuyu

#4 "ojalá nadie invierta un euro en España"

La rabia y el odio que tienes dentro... Y luego andarás con la banderita. Lamentable.

D

#12 de ironía andas justito por lo que se ve.

Y ya dudo que me veas a mi con una banderita de esas

Fralbin3

#12 Que inviertan me parece bien, pero ¿porque tienen que tener menos impuestos que los inversores locales?

Si yo tengo que pagar el impuesto como residente y no como no residente, igual me interesa residir en Andorra.

Malyuyu

#20 No sé, a mí como residente en España me preocupa el ir a comprar una casa y que resulte que es propiedad de un fondo de inversión extranjero, o local me da igual, que lo que quiere es utilizarla para especular.

En caso de facilitar estas inversiones, que ya lo veo mal, es lógico que se quiera tener el parque habitacional en manos de los especuladores patrios, que no sea todo malo.

Fralbin3

#23 La especulación no es un problema en este sector, al final la demanda finalista es la que es y la oferta depende principalmente de Estado (terrenos urbanizables, normativa, impuestos de construcción, visados, etc etc). Salvo casos puntuales (Madrid, Barcelona y no todas las zonas) la vivienda deberia ser accesible, salvo politicas en contra, especialmente en Barcelona que se ve a la legua que falta vivienda.

Yonny

#1
Es solo para patrimonios superiores a los 3 millones de euros.
El alcance es muy residual creo yo.

Sólo echamos a los ricos. El resto bienvenido.

D

#5 parece buen negocio echar a los ricos. Suena a pensamiento maduro

jonolulu

Si es así me parece cojonudo

Cuñado

Idealista, multada por la CNMC por pactar precios al alza junto a otras inmobiliarias, hablando de cortapisas a la inversión extranjera

Es que te tienes que reír.

reithor

#3 Es el titular del meneo, que claramente tiene una intención ya que el medio tiene interés en el mercado inmobiliario.

B

Ojalá poner el culo a cualquiera que venga a invertir aunque sea contra nuestros intereses, la de grandes potencias geopolíticas como China, EEUU o Alemania que se han forjado poniendo el culo a cualquiera que agite un billete...

Seremos como cualquier República bananera a la que le saquean los recursos pero seremos felices mientras nos mean en la boca, porque algo es algo.

El reduccionismo al absurdo se puede usar en ambos sentidos, la inversión en vivienda de fondos de inversión totalmente especulativos no es una inversion que interese a ningún país con dos dedos de frente.

reithor

#0 Quitar el término "bofetón" del titular te asoma al microblogging.

aiounsoufa

#2 ¿mejor no opinar en los titulares no?

sorrillo

Resumen del artículo: la legislación aprobada es una chapuza.

Tiene implicaciones que con toda seguridad el legislador no anticipó.

Y añado que aplica al ejercicio de 2022 a pesar que se aprobó a finales de éste, lo cual implica que los afectados no pudieron decidir dejar de estar afectados antes de que la norma entrase en vigor, lo que se puede considerar como un impuesto con efectos retroactivos. Es decir, el contribuyente debe poder saber con antelación qué impuestos le corresponderá pagar por ser propietario de tal o cual bien, lo que no es de recibo es que a finales de 2022 se cambie la ley afectando desde 1 de enero de 2022.