Hace 8 años | Por cani90 a invertia.com
Publicado hace 8 años por cani90 a invertia.com

El cambio de “modelo productivo” del sector público debería producirse en su estructura y en sus funciones . Por ejemplo, carece de sentido mantener más de 8.100 ayuntamientos cuando nos sobraría con tener 2.500.

Comentarios

D

"Mientras en España el debate sobre el “modelo productivo” está, como vemos, mal enfocado, otros países de nuestro entorno avanzan más deprisa. En Italia, este año se suprimieron las provincias, eliminando un nivel de gobierno. En Francia, ya está aprobada la reducción del número de regiones de 22 a 13, que se hará efectiva en 2016. En Dinamarca, ya en 2007 redujeron el número de regiones de 13 a 5. En Alemania se discute fusionar estados (länder) para reducirlos de 16 a 6 u 8. ¿Necesitaremos otra crisis para que el sector público cambie su “modelo productivo”?"

Aquí la solución hasta 3-4 años era meter otro nivel más de administración (por ejemplo en CAT, las veguerias )
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Veguer%C3%ADas_de_Catalu%C3%B1a

Si hay algo en lo que no se recorta en este país es en políticos. Con esto del paro no os imaginais la cantidad de primos sin trabajo que tienen nuestros políticos queridos.

tiopio

¿Quién dice que nos sobraría con tener 2.500? ¿Un ultraliberal como Diego Barceló Larrán?

cani90

#3 No sé si 2.500, 3.000 o 3.500, pero más de 8.100 me parece una exageración. Brasil es 17 veces más grande que España y tiene 5.000 ayuntamientos.

D

#4 Y la Antártida es 20 veces más grande y no tiene ninguno.

cani90

#9 Ja, ja! Muy cierto ...

Corvillo

#9 Si es un chiste (?) vale, pero si quieres colar una falacia... Prefiero que no. Si en lugar de mirar la ratio Ayuntamientos /Territorio, ocurre lo que dices. Pero quizá (solo quizá) sería más adecuada una ratio Ayuntamientos / Población, y entonces veríamos que un ayuntamiento brasileño tiene que atender mucha más población que uno español.

D

#16 No sé si te has fijado, pero quien habló de la ratio ayuntamientos/territorio fue #4.
La distribución de la población en Brasil no tiene nada que ver con la que hay en España, por razones geográficas, históricas y económicas. La comparación no tiene mucho sentido en ningún caso.

D

#3 Ves a un ayuntamiento, por ejemplo a este, y me lo cuentas.
http://www.santacruzdetenerife.es/servicios-municipales/atencion-ciudadana/directorio-de-atencion-ciudadana/

Tendrás que ir de 8,30 a 13,30, que es un horario de alto rendimiento. Mi hija pequeña hace mas horas en el splay, por no hablar de... cualquiera.

P.D: Disculpa el horario de junio, julio y agosto es hasta la 1.
P.D2: No vayas muy pronto, que la mayoría aprovechan para tomar un cafecito, los encontrarás en el bar de enfrente.
P.D3: A las 11 tampoco que es la hora del desayuno y aprovechan para venir con las bolsas de la compra que luego por la tarde el súper está muy lleno.

En mi ayuntamiento hay un señor que es el encargado de llevar la prensa (solo hay 50 trabajadores en el ayuntamiento, hay un kiosco enfrente, los reparte en 10 minutos y se pasa leyendo el periódico hasta que llega la 1).

israelf

#5 Una cosa son las horas de atención al público, y otras las horas de trabajo reales. No sabéis la de papeleo que se gasta todavía, y que hay que archivar, gestionar, introdicir a sistemas informáticos...

Sobre la PD3, en la media hora de desayuno que tenemos todos los trabajadores por cada 5 horas seguidas de trabajo (otra cosa es que la mayoría de las empresas se la pasen por el forro) se puede hacer lo que uno quiera. De las privadas en las que he estado sólo lo cumplían en Granini, y supongo que porque era alemana.

Pero sí reconozco que si se redistribuyeran los puestos de trabajo la Administración pública funcionaría mejor.

Minha

#6 Me parece que lo mas normal, en la mayoría de convenios, se tienen 15 minutos para los trabajadores que hacen 8h seguidas.

Si no estoy equivocado, el Estatuto de los Trabajadores dice:

Siempre que la duración de la jornada diaria continuada exceda de seis horas, deberá establecerse un período de descanso durante la misma de duración no inferior a quince minutos.

D

#6 En menéame en horarios de atención?

N

Solo en Galicia sobran 5/6 partes de los 314 concellos que existen (la mayoría inviables por su escasa población). Las 50 comarcas definidas por la Xunta son más que suficientes para administrar el territorio eficientemente. La clase política española nunca aceptará por las buenas el hacer una reforma que racionalice el número de ayuntamientos y suprima las diputaciones (una estructura territorial del siglo XIX), porque en el nivel municipal es donde se crian y entrenan los caciques y políticos corruputos, que tienen las competencias urbanísticas sin apenas controles o contrapoderes efectivos. Y si no que se lo pregunten a Rajoy, que empezó en la Diputación de Pontevedra.

D

#11 A mí me parece que 314 concellos para 30.000 entidades de población son pocos. Algunos sobrarán, pero otros muchos faltan.

D

El objetivo del sector público es dar servicios, no producir.

CEOVAULTTEC

Mientras los "liberales" de este país sigan viviendo del dinero público tenemos jodido reducir la administración a no ser que haya comisiones de por medio y "pastuki para todos".
De los psociópatas ni hablo porque ni están ni se les espera para semejantes menesteres.

e

Es como en una orquesta donde se pueden suprimir algunos violines y sustituirlos por grabaciones, algunos incluso ya tienen 300 años y están amortizados, las partituras se pueden simplificar para que músicos de menor nivel las puedan ejecutar con un ahorro de costes.
Siempre se puede recortar.......

D

Nooo! Habria menos mamandurrias.