Hace 5 meses | Por QAR a elconfidencialdigital.com
Publicado hace 5 meses por QAR a elconfidencialdigital.com

La Sala Quinta, de lo Militar, del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de casación que ese oficial presentó contra la sentencia condenatoria contra él que había dictado el Tribunal Militar Territorial Tercero, que el 14 de abril de 2023 le impuso una pena de cinco meses de multa con una cuota diaria de 15 euros, es decir, un total de 2.250 euros, el delito de imprudencia ya mencionado. Además, le condenó a pagar 51.527,20 euros, en concepto de responsabilidad civil directa o indemnización, a la víctima de esa imprudencia, por los daños.

Comentarios

Enésimo_strike

#3 efectivamente, por fin alguien que lo entiende. Todos somos iguales ante la ley significa que todos debemos someternos a ella por igual (cosa que en la práctica no sucede), no que la ley tenga que ser la misma para todos. Por eso la ley de violencia de género es constitucional.

c

#9 Por eso la ley de violencia de género es constitucional.

Lo que no impide que la constitución diga exactamente lo contrario.

Enésimo_strike

#14 no sé a dónde quieres llegar, es evidente que “todos somos iguales ante la ley” no significa “la ley es siempre la misma para todos”

S

#14 Es que es un absurdo, legalmente si el TC dice que es constitucional, lo es, no hay más. Da igual que un párrafo diga azul, pero tu hagas amarillo.

c

#21 Lo que sentenció el TC es que esa ley se aplique. Lo que no pueden hacer, porque eso es imposible, es que sea compatible con la constitución.

No da igual. De eso nada. Es un abuso.

T

#9 Ese comentario tuyo es una pirueta tremenda.

Enésimo_strike

#16 estoy dispuesto a debatir si desarrollas lo que dices.

T

#17 No me apetece. Gracias.

S

#17 ¿De qué vas tio? Eso de desarrollar ideas y debatir lo dejas para un sitio civilizado, aquí se lanzan mensajes cortos y falaces. Qué te habrás creido... lol

Cherenkov

#3 Fui militar y es curioso el funcionamiento de los tribunales militares, tienden a proteger a los mandos, pero esto es demasiado flagrante.

Un soldado prefiere que le juzgue un tribunal civil antes que uno militar, los militares te mandan a prisión sin pestañear por cualquier tontería.

c

#3 Hay españoles más iguales que otros.

tul

#3 la constitucion es una mala broma

c

#3 Lo que hace que un ejército sea un ejército es precisamente la existencia de una justicia distinta de la civil. Así por ejemplo Japon no tiene un ejército sino unas fuerzas de autodefensa. Ahora sabes la diferencia.

c

#3 Porque un militar no puede juzgarse por las mismas reglas que un civil.

Cosas que en la vida civil son menores (ignorar una orden de un superior) en la vida militar son serias de verdad. Un contable que ignora una orden de su jefe se juega una sanción disciplinaria (como mucho una falta grave) un militar va a la cárcel sin discusiòn.

S

#15 ¿Es tan diferente? Lo pregunto. Supongo que como civil desobedecer una orden de una autoridad tendrá diferentes grados de gravedad según el contexto. Solo cambia que tu perteneces a esas estructura de "autoridad". Y me recuerda tangencialmente, a la mujer que acusaron de "omisión del deber de socorro" porque estaba de guardia y supuestamente no podía abandonar su puesto para ayudar a alguien que no alcanzaba a llegar al puesto de salud.

Por otra parte, tiene sentido que te juzgue un tribunal especializado, y me recuerda a como en cierta forma es una putada que tengas una denuncia (quizás incluso falsa), o algún antecedente, por violencia de género, porque tenía entendido que a partir de ahí cualquier disputa judicial posterior se lleva en dichos juzgados especializados, con el sesgo en contra que eso supone.

No sabía que Japón fuera diferente en ese aspecto.

c

#23 No entiendo como te preguntas eso y a la vez pones ése ejemplo de mierda: Esa señora dejó morir a una persona y todavía no ha pisado la cárcel.

En un ejército, tú tienes guardia a las seis no te presentas y vas directo al calabozo. Sin que muera nadie.

El toque de Japón supongo que es porque te gusta el surrealismo, a tope con ello.

S

#24 Lo pregunto porque no lo sé, te pueden los prejuicios, en definitiva trata de unas interpretaciones u otras sobre tus obligaciones. Ella por no presentarse fuera de su trabajo, y en mi opinión de forma muy circunstancial, fue condenada, ni idea si pisará la cárcel o no. En fin, si no tienes nada que aportar avisame, y ya está.

QAR

No sé si es importante señalarlo, pero aclaro que el herido e indemnizado es otro capitán.

L

Interesante que el culpable sea otro alumno y que el responsable de la actividad haya quedado sin ningún tipo de castigo.

pepel

¿2250 €? Pobre-

QAR

#2 Son casi 54000.

Alakrán_

#2 Además, le condenó a pagar 51.527,20 euros, en concepto de responsabilidad civil directa o indemnización

Richaldor

#2 ¿te quedaste ahí leyendo la entradilla?
Justo la frase siguiente:
"Además, le condenó a pagar 51.527,20 euros"

c

Cada día que amanece el grado de cristalización de la sociedad crece. Cuando el servicio militar en España era obligatorio trataban a los soldados como mierda espichada en un palo y no había indemnizaciones ni leches... y en la legión ni te digo, era raro que no se suicidara alguien de cuando en cuando.

skaworld

#1 Antes, todo era mejor porque se suicidaba mas gente.