Hace 2 años | Por ClaraBernardo a elpais.com
Publicado hace 2 años por ClaraBernardo a elpais.com

María, de 17 años y que vive en Leganés, anda desde el viernes desesperada y como loca buscando opciones. Quería hacer un Grado Medio de Formación Profesional (FP) en Comercio y Marketing en un instituto de su zona. Pero había 30 plazas para 90 aspirantes y se ha quedado fuera. “Fui a por él porque era el que me gustaba, creo que tiene muchas salidas, ahora estoy mirando en otros centros o incluso otros cursos”, cuenta María, que se sintió “muy decepcionada” al ver sus planes tirados por tierra.

Comentarios

jonolulu

Lo de la precariedad no tiene que ver con el nivel de estudios, el problema es otro. Se puede ser doctorado precario en este triste país.

Ahora, que es lamentable que se oferten menos plazas que solicitantes

S

#1 efectivamente. El principal problema es que el mercado laboral de este país es incapaz de absorber a todos los titulados ( independientemente del nivel de la titulación) y ello sin contar con los sin titular.

Y los que consiguen acceder al mercado es en unas condiciones precarias, sin duda.

Ramsay_Bolton

#1 que se lo pregunten a la gente que trabaja en ciencia, investigacion, etc.... doctores cobrando como cajeros del super, sin desmerecer a los cajeros del super eh.

jonolulu

#14 Pero no es una condena

Penetrator

#16 No, eso no. Si algo nos enseñan los programas de telebasura (Sálvame, GH, etc) es que es perfectamente posible ser un iletrado y ganarse muy bien la vida.

A

#1 Se puede ser doctorado precario en este triste país.
Ahí le has dado. Es más, alguien conoce a algún doctor que no sea precario en este país?

BastianBaltasarBux

#17 A cuatro funcinarios de carrera a los que les dieron la plaza a los 60 años.

Democrito

"Inicia sesión o regístrate gratis para continuar leyendo en incógnito"

Qué tirria le estoy cogiendo a El País y su codicia de mis datos. Aún así, meneo porque la noticia lo merece

nomasderroches

Noticias de Madrid

aneolf

#4 Si cambias Madrid por Catalunya y María, de 17 años por el nombre de mi hijo, de 15 años (cumplirá 16 en octubre), la noticia sigue siendo válida. Así que sospecho que debe ser un problema generalizado de más de una comunidad autónoma.

nomasderroches

#6 Ya, es lo bonito de esta Espana que tenemos en el que cualquier asunto sirve de arma arrojadiza.

Si dices que el problema de Espana es el paro y la educación, immediatamente te saltan los de uno y otro bando a decir que la culpa es del otro. Y los problemas quedan sin solución. Y para poder demostrar que hacen algo se inventan otros problemas no tan prioritarios pero con los que poder demostrar que se hace algo.

z

#4 En mi instituto (Andalucía) se nos quedaron este curso más de 60 peticiones sin poder ser atendida en el grado medio y unas 40 más en cada uno de los dos grados superiores que tenemos. No es algo puntual de este año, lleva pasando al menos una década (desconozco el tema antes de que llegara yo al instituto). Es un problema más general.

Edito para añadir esto (2019):
En Andalucía 35000 alumnos se quedan en plaza en fp.
https://www.magisnet.com/2019/06/en-andalucia-35-000-alumnos-se-queda-sin-plaza-en-fp-a-pesar-de-que-hay-un-45-de-paro-juvenil/

B

Y que comunidad autónoma garantiza plazas ilimitadas en todas las fps en el instituto de tu barrio? Habrá cosas por criticar a la comunidad de Madrid pero esto es una idiotez, pasa en todos sitios.

RubiaDereBote

#11 Además, que las competencias de educación corresponden al ministerio de educación del gobierno central, no?

B

#12 Corresponden a la comunidad por qué está transferido. Y no es posible tener plazas de todo y para todos en todos los institutos y universidades. No pasa en Madrid ni en ningún otro sitio.

BastianBaltasarBux

#11 No hace falta ilimitadas, si todos los años tienes que dejar a 30 en la calle, que amplien la oferta, no es un caso puntual, pasa en todos los sitios igual año tras año.

B

#21 Cuántos años lleva pasando? Añadir más alumnos no es tarea fácil. Hay espacio disponible en el instituto actual? Fabricamos uno para 60 alumnos?. La misma noticia dice que hay plazas en otros institutos de la comunidad. Pasa lo mismo con las carreras universitarias, no todas están en todos sitios y tienen plazas.

BastianBaltasarBux

#25 No sólo hay ciclos en institutos, hay demanda en las escuelas (música, danza, arte y diseño) que se desborda desde hace muchos años y no les da la gana ampliar los centros.

M

Puede intentar a cierta universidad, pero es de pago.

Dos caras de la misma moneda a partir de la frase “venían alertando durante todo el curso de que iba a suceder"
1. Es de vergüenza que el gobierno no invierta en educación, sabiendo la falta que hace.
Pero...
2. Los candidatos ya sabían perfectamente que muchísimos de ellos se quedarían fuera. Y ya son mayorcitos para haberse buscado un plan B por si acaso.

B

Tanto dar por el culo desde el ala de extremo centro promocionando la FP y diciendo que hacía falta gente con formación específica, que si todos no podíamos ser licenciados, que si las empresas necesitan bla, bla, bla...

Y ahora esto.

D

¿Precariedad por no hacer un grado medio? La precariedad estará siempre presente

BastianBaltasarBux

Es una vergüenza, en las pruebas de acceso se presentaban más de 60 para 12 plazas. Todos los años pasa igual y no les da la gana ampliar oferta.

Son adolescentes de 15-16 años que no tienen a donde ir, es vergonzoso dejar a esa gente en la calle.

E

El problema es de los jovenes que no se form... oh wait

M

Quedarte sin plaza…. Yo quería estudiar medicina y tuve que estudiar ingeniería. La vida es así…

BastianBaltasarBux

#19 Estamos hablando de adolescentes de 15-16 años. Ciclos Medios en los que se hace casi labor social, donde se apuntan adolescentes a veces sin la ESO.

C

Y no es eso todo. Al menos en la Comunidad de Madrid, para entrar en la FP de grado superior tampoco hay plazas. Y además antes que los que han acabado el grado medio, tienen preferencia los que han hecho bachillerato. Lo cual no me parece lógico. ¿Que pensáis vosotros?