Hace 2 años | Por tiopio a newtral.es
Publicado hace 2 años por tiopio a newtral.es

El alumnado de Cataluña estuvo por debajo de la media nacional en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura en las Pruebas de Acceso a la Universidad y fue la la tercera con mejor nota media dentro de los comunidades bilingües. Joan Mena, portavoz de Catalunya en Comú y diputado en el Congreso por En Comú Podem, afirmó en una entrevista al Cafè d’Idees de RTVE (en el minuto 7:24) que “las pruebas de acceso a la selectividad […] nos dicen que el alumnado de Cataluña está por encima de la media en Lengua castellana que el resto del Estado…

Comentarios

D

#5 ¿pero has leído el comentario al que respondes e indica que las pruebas no son uniformes?

t

#3 ¿Sensacionalista de qué? Simplemente están dejando en evidencia la mentira de ese diputado.

D

#3 sensacionalista no es porque el dato que dan es correcto.

Sensacionalista es comparar exámenes que son distintos, cada región tiene un examen diferente. Pero eso no lo dices.

D

#4 ojo, no todos. A algunos se les da regular el catalán también (sí, sí, también, o sea, se les da regular hablar en general).

D

Yo toda la vida hice tres horas de lengua castellana. A parte de otras asignaturas, en secundaria sobre todo, que las daba el profesor en castellano porque le salía de ahí. #1

qwerty22

#10 #13 no. No he estudiado en Cataluña. Y ni idea de si en todos los institutos será igual. Pero que 2 horas a la semana en castellano antes de selectividad existe en Cataluña es fácil de demostrar. Aquí tienes:

https://drive.google.com/file/d/1sUWqIAJJTCMhjFq-48hS9xUcps6t3p3Q/view?usp=drivesdk

Y no se. Si a vosotros os parece que con dos horas a la semana un catalanoparlante aprende a redactar y expresarse correctamente en castellano. A mi no me lo parece.

Y ahora me diréis, “pues en mi casa se hablaba catalán y mira lo bien que escribo y la gente de menéame también”. Pues muy bien, conocéis el sesgo del superviviente? Esto es una web en castellano! Si no estuvieseis cómodos con el castellano no estaríais aquí!

Sendas_de_Vida

#28 pues habrán muchos con sesgo de superviviente. Yo diría que la gran mayoría.

D

#28 Si quieres, vente a Barcelona y haz un puto examen a todos los barceloneses, a ver si es el sesgo de superviviente o qué.

Después de la primaria y la secundaria, que son varios años, yo creo que ya deberían tener suficiente nivel de catalán y castellano como para dedicar sólo dos horas a la semana a cada asignatura, que es lo que se hace. A ver, no le van a dedicar 3 horas al castellano y 2 al catalán para hacerte feliz a ti, y meter 3 y 3 supone quitar horas de asignaturas especializadas para el bachillerato escogido.

Pero nada, supongo que los catalanes somos retrasados mentales y necesitamos hacer 5 horas de castellano al día o tú no nos entenderías.

qwerty22

#47 creo que lo pillas que el problema es que no son solo 2 horas a la semana de castellano. Es que son solo 2 horas EN castellano. Esas dos horas es todo lo que leen, escriben, redactan, razonan… en castellano en un contexto académico.

D

#48 Te repito que en bachillerato, cada profesor da la clase en el idioma que le sale salvo los de lengua. Yo hice filosofía en castellano, y literatura castellana obviamente también (otras dos horas por cada, seis), todos los exámenes, salvo los de sus respectivas lenguas, los podía hacer en catalán o castellano. Debido a mi inferior dominio del catalán (sí, inferior), los hacía siempre en catalán, para practicar. No sé, colega, me vendes una mierda que yo no he vivido. Y no tengo ningún amigo que no haya vivido una situación parecida a la mía. Deja de ver la tele que no dicen ninguna verdad. Además, no sé de qué te quejas, ahora va a ser un 25% en castellano, ya puedes hacer palmas. Y fíjate, a mí no me parece mal un 25% si así dejáis de lloriquear de una puñetera vez, que cansineáis mucho con el puto tema del castellano, pero os preocupa cero absoluto si el catalán pierde terreno. Tenéis unos huevos interminables.

Trigonometrico

#48 Efectivamente, y eso no es un problema. El resto lo hacen en su idioma materno.
Y en los años 2015 y 2019 tuvieron una nota superior al resto de España en castellano.

DangiAll

#1 ¿Pero tu has estudiado en Cataluña para poder hacer esa afirmación tan libremente?

Porque yo si, y te aseguro que tenia mas de 2 horas a la semana.

radon2

#19 Un informe que cita a los ultras de Convivencia Incívica de Vidal Quadras no es para tomárselo en serio.

radon2

Con la obsesión enfermiza que tienen los nacionalistas españoles con la lengua catalana , un psiquiatra argentino prdría hacer toda una tesis doctoral.

D

#18 los españoles (a secas) tenemos cosas mucho más importantes en qué perder el tiempo.
Por cierto, si naciste en Cataluña eres español.

o

#25 Europeo, más bien, ¿no? roll

D

#44 no

Robus

#25 pero eso se puede solucionar.

D

#45 no lo verán tus ojos

Trigonometrico

#25 Si, español y catalán. Y también europeo.

D

#51 veo que lo vas pillando

Trigonometrico

#52 Y su idioma materno es el catalán.

D

#55 Tu sabrás a lo que te refieres con idioma materno. En realidad, no creo ni que sepas lo que estás diciendo. Eso sí, el castellano los catalanes tienen la obligación de conocerlo.

Trigonometrico

#56 Y los catalanes conocen el castellano, como demuestran las sus notas en la selectividad. Pero su idioma materno es el catalán.

Y si tú no sabes lo que digo con idioma materno, es que tienes bastante menos conocimiento del castellano que los catalanes.

D

#57 lo que tú digas, galán

Trigonometrico

#58 Ya sabes, La Constitución dicta la protección de los idiomas propios de cada región de España.

D

#59 si, eso dice la consti.

Trigonometrico

#60 Pues a cumplir, que es beneficioso.

D

#61 aún te parece que España cumple poco con las comunidades autónomas con lengua cooficial?

Trigonometrico

#62 Cataluña también está cumpliendo con los idiomas cooficiales.

radon2

Alguien que no sabe ni distinguir la tercera persona del singular del verbo saber con un pronombre reflexivo, nos quiere dar clases a los catalanes . A ver si el que va a necesitar más clases de castellano eres tú.

D

#29 Por tocar un poco los cojoncillos (de buen rollo)...

"Alguien que no sabe ni distinguir la tercera persona del singular del verbo saber"

Creo que te has dejado algo en el camino 😈

radon2

#39 Una cosa es un lapsus y otra cosa es que alguien se queje del nivel de escritura y conocimientos de los demás, sin mirar la viga que tiene delante de sus ojos.

D

#41 A ver, errores los cometemos todos. A mi no me veras corregir a nadie (yo soy el 1º que no usa tildes "por vagancia") salvo, quizas, un "herror" o alguna cosa asi.

En este caso tampoco pretendia corregirte, solo que te has dejado el tiempo verbal sin especificar 😂 😂 😂

Trigonometrico

#36 Lo que sucede es que no te conviene que desmientan tus intentos de engaño.

Trigonometrico

#32 Cierto, no lo haces. Tú das la tabarra con con auténticas tonterías.

D

#35 fíjate, pienso lo mismo de ti. Que cosas...
Que cojones, si no se ni quién eres ni lo que escribes... delete

Trigonometrico

#16 El castellano y el catalán no son dialectos.

radon2

#16 "Sí" lleva acento, tendrás que ir a una escuela catalana a aprender a escribir en castellano. Y sí , es un dialecto del latín vulgar como el castellano, el gallego o el italiano.

D

#21 se dice tilde, galán

P

#23 mira la RAE y te podrás sorprender.

TILDE
De tildar.

1. f. acento (‖ signo ortográfico español). Raúl se escribe con tilde en la u. Era u. t. c. m.

2. f. Signo en forma de rayita, a veces ondulada, que forma parte de algunas letras, como la ñ, y que antiguamente se usaba en algunas abreviaturas. Era u. t. c. m.


ACENTO
Del lat. accentus, calco del gr. προσῳδία prosōidía.

1. m. Relieve que en la pronunciación se da a una sílaba, distinguiéndola de las demás por una mayor intensidad, una mayor duración o un tono más alto.

2. m. Signo ortográfico que en algunas lenguas se escribe sobre ciertas vocales para indicar alguna particularidad fonética.

3. m. Signo ortográfico español consistente en una rayita oblicua que baja de derecha a izquierda (´), y que, siguiendo unas reglas, se escribe sobre determinadas vocales de sílabas con acento, como en cámara, útil, allá.

D

#33 ¿Se puede usar «acento» para la tilde?
Sí, pero es preferible emplear tilde. Acento es una palabra polisémica: puede referirse tanto al acento prosódico como al signo gráfico (´) o tilde (entre otros significados). Para nombrar el signo (´) lo más recomendable es usar el término tilde, porque es inequívoco, o acento gráfico.

Sendas_de_Vida

#34 pues yo para el acento circunflejo le llamo gorro chino. Voy destruyendo el lenguaje

D

Recordatorio que los exámenes de selectividad los elabora cada comunidad autonoma

D

Primeros en catalán, por delante de los paisos o colonies

D

#32 no encontraba lo necesario que era tu comentario, después de leerlo atentamente, sigo sin encontrarlo.

D

No está mal para ser monolingües obligados a hablar una lengua extranjera, el castellano.
El bilingüismo son los padres.

i

#16 ¿Dialecto de qué? ¿En el sur de Francia se habla un dialecto del castellano?

D

#22 que de que!

D

Eso sí, dominan un dialecto que les vale para ir de compras al Caprabo

A

#9 No es un dialecto.

D

#14 si lo es.

radon2

#9 Vuelve al Valle de los Caídos para hablar tu dialecto del latín.

D

#17 Ave Maria Purisima sine labe concepta

D

#9 I tant, si no parles en català no pots ficar-te a dins, no t'emprenyis si escric en català, els dialectes son fàcils d'entendre'ls pels que fan servir l'idioma original, tot i que si no saps què és una carxofa, un enciam, els pronoms febles, pots morir-te de gana.

D

#31 soy valenciano, entiendo perfectamente los dialectos valenciano y catalán, y no voy dando la tabarreta por ahí.