Hace 3 años | Por --625066-- a eldiario.es
Publicado hace 3 años por --625066-- a eldiario.es

La Generalitat abonará de manera retroactiva las camas que la sanidad privada reservó desde el 1 de marzo.

Comentarios

D

Pues que llenen primero las reservadas de la privada

SubeElPan

#1 Si pagan eso por camas vacías, imagina cuando estén llenas.

D

Pues oye los hospitales de campaña no están tan mal. Lo que falta es personal cojones

Manolitro

#8 Sí, creo que la E en ERC, el partido de la consejera de sanidad, viene de "Es neoliberal"

j

Mismo medio, noticia similar. Igual el tono cambia un poco: http://menea.me/21yhj

D

Que cabrona "la Ayuso"

tiopio

#3 son neoliberales, igual de cabrones todos.

pip

Salisteis en tromba contra Ayuso por hacer algo parecido. En Madrid pagan 734€/dia por paciente ingresado, aquí 480€ por reservar la cama, así que cuando el paciente ingrese igualará o superará el precio de Madrid.

Esto no tiene nada que ver con ser de izquierdas o ser de derechas. Es algo que hay que hacer porque para cubrir una necesidad puntual de hospitalizados con todo el personal y toda la infraestructura, es la mejor o la única opción.

Al final todas las autonomías irán haciendo lo mismo.

pip

#15 claro, habría que hacer un Zendal, o dos. Y eso tiene varios problemas, el primero es que no da tiempo. Podría haberse hecho antes, pero partiendo del día de hoy, no da tiempo.
El otro problema es disponer de personal para llenar esos Zendales, que puede no ser tan sencillo como contratar más. Quizás simplemente no haya personal disponible para contratar, la consejera de sanidad es lo que ha dicho y es creíble dada la demanda y la cantidad brutal de bajas.

Y otro problema más, es que haces luego con esa infraestructura sobredimensionada, que te va a estar dando costes indefinidamente después de acabarse la pandemia. O acabas con uno o dos zendales abandonados, lo cual es terriblemente ineficaz.

Para mi está claro que la solución más económica y práctica es contratar a la sanidad privada para absorver el pico de la pandemia. Seguramente otras autonomías harán lo mismo.

cosmonauta

Esa reserva de camas, ¿Que coste habría tenido caso de ser hospitales públicos?

pip

#7 en los hospitales públicos no se reservan camas, no le veo sentido al concepto.

cosmonauta

#13 Aquí estamos hablando de pagar a un proveedor para que te garantice una capacidad asistencial y se ha fijado en 480€ por cama. Esa garantía de capacidad asistencial puede hacerse con camas públicas. Es decir, tener camas libres, equipo y personal médico esperando a que sea necesario usarlas. Y eso también tiene un coste.

Tengo la sospecha de que si confrontamos esos 480€ con el coste de garantizar la misma cama en un hospital público, no nos sale un titular tan espectacular. Y no lo digo por el típico debate público/privado, sino porque sospecho que al estar tan saturado el sistema sanitario, para ofrecer una cama pública extra habría que hacer un Ayuso, digo.. un Cendal.

D

Huyy , si se comportan igual que en Madrid , por qué será ? Porque la mayoría de partidos catalanes son de derechas

pip

#10 ¿y cual es la solución de izquierdas que se aplicaría aquí ? ¿expropiar el hospital privado? La solución más óptima en estos momentos es contratar camas en hospitales privados, se trata de algo puntual hasta que pase la ola y la sanidad privada tiene toda la infraestructura en marcha.

Posiblemente sea lo más barato y eficiente.

Dr.PepitoGrillo

Espero que hagan un buen seguimiento por si les da poner en práctica la estafa que hicieron otros en EEUU: dar como covid los casos no covid para cobrar...

n

#2 Ahora mismo te firmo que ese sea el único chanchullo.