Hace 7 años | Por ivanalonso a elblogsalmon.com
Publicado hace 7 años por ivanalonso a elblogsalmon.com

El desempleo es, sin lugar a dudas, uno de los problemas más importantes que existe en nuestro país. Ya en varias ocasiones hemos explicado este problema, como también los tipos principales de desempleo que existen...

Comentarios

pablicius

#9 Dos cositas:

1 Según la teoría, el sueldo no depende de la criticidad, sino de la sustituibilidad: los trabajos que cualquiera puede hacer son los que menos cobran, los que requieren conocimientos y habilidades tienen menos candidatos y cobran más. No tiene que ver que el trabajo desempeñado sea más crítico o menos.

2 Los mandos intermedios cobran por nada, y no tienen responsabilidades, según tú. Un ejemplo: un mando intermedio de una empresa de alimentación se coge el día para ir al bingo, y ese día no se hacen los controles que esa persona decide sobre la marcha cada día en función de la materia prima. El lote de ese día sale al mercado contaminado, los consumidores empiezan a enfermar. ¿Peor que un día de retraso en recoger la basura si es el barrendero el que va a un bingo? No creo.

pablicius

#5 ¿Un barrendero no es fácilmente sustituible y un mando intermedio sí?

D

#8 Me refiero a la criticidad de que uno u otro hagan su trabajo. Un día un basurero no recoge el contenido de los cubos y las consecuencias son peores que si un mando intermedio se coge el día para ir al bingo.

D

#5 Pues lo de los barrenderos no se como va el tema pero alguno conozco con pension de casi 2.000 € asi que tampoco no ganan.

Ya querrian muchos otros sectores. Y algun gerente de empresucha.

D

Leyendo sobre el tema he encontrado un tostón enlace más completo.
http://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo2.shtml

Azucena1980

Así, sin leerlo, viendo la fuente... La culpa es de los trabajadores.

D

#1 Pues no, justamente dice lo contrario.

Azucena1980

#3 ¿Del estado intervencionista?

D

#4 Maja, léase el artículo.

Azucena1980

#6 Del blogsalmon no...

autonomator

#7 #3 #1 muy de por aqui, prefiero no tener prejuicios y ser escéptico aleccionado que tener prejuicios y creermelo por leermelo (y el blogsalmon 20 de arena y una de cal)

C

He escuchado de varias personas que han terminado la universidad y salen con esta perla: "ya he estudiado mucho, se cierra ese capítulo, ahora a trabajar". Esa actitud es una condena al fracaso.

Siempre se estudia, siempre hay que tomar un manual y aprender como se maneja o repara una máquina, o se hace un determinado proceso. El estudio no se abandona sino hasta el día de la muerte. Y estamos en una época que es muy fácil estudiar el tema que uno desee.

D

Llámenme gandul, de los que cobran menos de 900 euros en un curro del sector terciario.

¿El problema es el desempleo, o que no tenemos recursos suficientes para vivir dignamente mientras otros se lo llevan crudo aunque trabajemos como esclavos?

D

#2 Por eso parece que la teoría económica neoclásica es falsa (aunque tanto les guste a los neocons). Ya hemos visto que bajar salarios y facilitar los despidos no equilibra nada. Los empresarios siguen recortando gastos y aumentando beneficios, y los trabajadores siguen sin ver ningún crecimiento.

Es una falsedad eso de que el mercado de trabajo es un mercado más, con su oferta y demanda. Todos sabemos que los salarios no van en función de la relevancia del puesto desempeñado. Si fuera así, los basureros o los panaderos cobrarían un pastizal, y no así un gerente intermedio de una empresa, que es fácilmente sustituible, por ejemplo.