Hace 3 años | Por HuesosRojos a ennaranja.com
Publicado hace 3 años por HuesosRojos a ennaranja.com

Una subida de sueldo debería ser motivo de alegría, ¿verdad? Pues bien, tu cuñado te dice que no siempre es así, que en ocasiones Hacienda te empieza a retener más y que, incluso, puedes llegar a ganar menos que antes de tu aumento. El motivo no es otro que la propia configuración del IRPF, un impuesto progresivo en el que, quien más gana, más paga. Pero, ¿qué hay de verdad en este mito tan extendido? Pues lo cierto es que nada. Siempre te interesa que te suban el sueldo, diga lo que diga tu cuñado, y vamos a demostrarte por qué.

Comentarios

Ñbrevu

#6 Quería decir Y+B, pero soy mongolo y ya llego tarde a editar .

d

#10 descuida, se te entendía perfectamente

blockchain

#3 añado mi ejemplo personal.
En su momento (10 años?) quise optar a una vivienda pública En la zona norte de madrid, alcobendas/sanse, me pasaba unos 1000€ de sueldo Bruto anual máximo.
Tuve que comprar vivienda libre con un precio de más de 100.000€ por encima del público.
Cuanto tengo que trabajar más para pagar esos 100.000 euros? Merece la Pena?

D

#1 "diga lo que diga tu cuñado" roll

kmon

#1 ya, y si ganas mucho dinero y te compras un chalet, un día entran unos pelirrojos a robar y mueres. Pero el artículo habla exclusivamente del IRPF

blockchain

#11 y claro, las normas de Meneáme prohíben hablar de temas relacionados en las noticias.

kmon

#12 si lo presentas como un tema relacionado, bien. Si pretendes corregir el titular, sacándolo de contexto porque te interesa más la pole que entender de qué va la noticia, muy mal

blockchain

#13 si nos ponemos exquisitos el “titular” es incorrecto. Y ya han comentado varios porqué

kmon

#16 ¿entonces aquí comentamos titulares o noticias? ¿y tú me hablas de normas?

blockchain

#27 eres tú el que ha hablado específicamente de que el meneante ha querido corregir el titular, y yo continúo tu argumento diciendo que el titular está técnicamente mal (lo mismo podría decir de la noticia, ya que sí hay casos que no compensa una subida)

Pero vamos, que es una discusión vacía. Chao

blockchain

#14 pero es que las ayudas no son para ayudar, son para comprar votos. Al menos eso intentan

D

Creo que la respuesta a esta pregunta la tienen nuestros politicos: siempre renuncian a subidas de sueldos...

JohnnyQuest

#22 Muy bien, como tú mismo indicas desde la crisis nada de nada. De hecho han perdido hasta un 17% de poder adquisitivo desde 2010, y eso los grupos altos: médicos, técnicos, etc. No he dejado de mejorar yo desde 2010 y un médico ha perdido casi un quinto... Hay que ser un membrillo para señalarlos. Menudo odio ideológico os gastais algunos.

D

#24 y cuánto han perdido en el sector privado? Subiendo 5 años seguidos el sueldo u congelado los 5 anteriores que el IPC había sido hasta negativo y venir a decir que habéis perdido poder adquisitivo... Cuando no se ha hecho ni erte. Y los trabajadores privados perdiendo hasta un 30% de salario... Hay que tener la cara de cemento armado. Y encima para más.wasa subida del 1%.

D

Dudo que un cuñado te vaya a asesorar mal con tu sueldo, sabiendo que una subida son mas langostinos en la cena...

D

#31 Claro que sí, pero te olvidas que al año siguiente haces la declaración de la renta, y ahí lo que haces es sumar todo lo que has ingresado el año anterior y todo lo que te han retenido de IRPF. Luego calculas qué IRPF te tocaba pagar realmente por esa suma y lo comparas con lo que has pagado realmente. Si has pagado de más, te devuelven. Si has pagado de menos, te lo cobran.

El resultado es que, al final, da igual que te paguen las pagas extra prorrateadas cada mes, o como un sueldo extra en agosto y diciembre, porque al llegar a la declaración de la renta se hace el ajuste.

(y bueno, que aparte la empresa ya tiene en cuenta que te está pagando más dos meses, y te cobrará de IRPF lo que tiene que cobrarte en función de la suma final, no de lo que te paga cada mes).

EDITO: y, además, en el IRPF entra cualquier otro ingreso, no sólo el del empleo.

D

Que se lo pregunten a los funcionarios, que son los que más saben de subidas de salario.

JohnnyQuest

#7 Ein? Dónde has estado desde 2007?

D

#18 que no se les ha subido el sueldo desde entonces?

JohnnyQuest

#19 Que no se les ha bajado ni congelado el sueldo desde entonces?

D

#20 2006, 2007, 2008, 2009 subidas. Y desde 2015 subidas 5 años seguidos. Y en pleno reventón que estamos otro 1%. No está mal no.

D

No siempre. A veces te interesa más menos salario mensual y más pagas extra. Así bajas el % de retención.

blockchain

#23 Pregunta honesta: ¿tú pagas la reténcion sobre el bruto anual, no? Da igual cómo se distribuya

fugaz

#26 Si, lo unico que cuenta es el bruto anual.
Lo de dividirlo en 12 o 14 pagas no influye para nada.

Lo de las pagas "extra" son un invento de mediados de los 40s, populista-franquista, que en vez de subir salarios normal (ante la devaluación de la moneda), se hicieron porque les cuadraba mejor pagar en esas fechas y justo en diciembre y julio para ensalzar la navidad del Señor y el golpe de estado del 18 de julio de 1936.

Las personas aun son engañadas hoy en dia con el nombre de pagas "extras" como si no fuera simplemente que te han retrasado parte del salario.

D

#23 El IRPF se paga sobre el total de ingresos, y la paga extra es un ingreso más.

D

#29 Creo que no.

"Si trabajas como empleado, verás que en tu nómina siempre te quitan una parte a cuenta de tu IRPF. La empresa retiene esta cantidad mensualmente y la ingresa en Hacienda a tu nombre a cuenta de tu declaración de renta."

Vamos, qie esa retención es mensual y porcentual según tus ingresos. Cuanta más elevada sea la nómina, más pagas.

Si en vez de 1900 euros al mes, y unos 600 euros de retención,cobras 1200, bajas unos 200 euros la retención más o menos. Hago el cálculo de cabeza.

No es lo mismo pagar el 35% en cada mes, que pagar el 30% en 14 veces.

Que alguien me corrija si me equivoco.

D

Quien piensa eso es que no entiende como funcionan los tramos del irpf.
Ahora bien puede haber un motivo para que no te lo suban si es poco, y es el punto donde estas obligado a declarar, porque sino declaras, puedes fijar el irpf en el minimo legal y te no te compensa que te suban entorno a los 21k o 22k

fugaz

#8 En esos limites, cuando no estas obligado a declarar, te sale a devolver.