Hace 4 años | Por Danichaguito a eldiario.es
Publicado hace 4 años por Danichaguito a eldiario.es

El fiscal de Medio Ambiente de Madrid ha investigado en la historia de su propia familia para construir un relato de Memoria Histórica. En 'Las vicisitudes de los Estirado' trata el camino bajo la represión franquista de su abuelo, uno de sus tíos y dos tíos abuelos, encarcelados y depurados. El "franquismo sociológico" es una anomalía" que convierte a España en "una excepción patológica" al no juzgar sus propios crímenes contra la humanidad, apunta.

Comentarios

Danichaguito

Título original:
César Estirado, fiscal y familiar de represaliados: "En España el camino judicial está cerrado para las víctimas del franquismo"

fofito

Por eso hay que denunciarlo continuamente en todo lugar que se pueda.
Para que no se olvide y se sepa quienes son sus herederos.

Si no se puede hacer nada lo único que queda es la memoria.

D

Since 1978.

D

Suscribo de pe a pa :

"La firma de la Transición de este país consistió en callar las atrocidades del alzamiento del 18 de julio del 36.
La izquierda se vendió para poder recoger unas migajas y dejó que los asesinos y sus herederos vivieran en paz sin juicios. El PCE y el PSOE nos vendieron. Y , el bueno de zapatero decidió sellar el silencio al ofrecer el mísero y rastrero consuelo de la ley de memoria histórica ( es decir, ofrecer un chantaje emocional) a algunas familias que se acogieron a la estafa de a emocionalidad de recoger unos huesos en vez de reclamar denuncias. Ya es demasiado tarde para todos. Asi nos va. Un país cobarde. "
Amén.

D

¿A nadie le suena mal la frase: "construir un relato de Memoria Histórica"?

Danichaguito

#3 de la noticia:
" La historia íntima, tantas veces relegada al olvido. Es el muro que ha roto el fiscal delegado de Medio Ambiente de Madrid, César Estirado, investigando el rastro familiar para elaborar la memoria interior. El resultado, Las vicisitudes de los Estirado: unos adelantados de su tiempo, un relato que trata la huella que la represión franquista dejó en su abuelo, uno de sus tíos y dos tíos abuelos.
..
Para trazar esta historia, el fiscal ha buceado en diversas fuentes documentales. Como el Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares, el Centro Documental de la Memoria Histórica en Salamanca, los fondos del Ministerio del Interior y de la Prisión Provincial de Segovia. También en libros, como "la monografía de Santiago Vega Sombría" sobre la represión franquista en tierras segovianas.
"

¿no puede escribir sobre la represión franquista que sufrió su familia?

El país de la desmemoria, del genocidio franquista al silencio interminable
A lo largo de diversos ensayos, "el autor señala todos aquellos aspectos que aún están pendientes de resolver" tras la dictadura, destaca Baltasar Garzón en su prólogo
https://www.eldiario.es/sociedad/pais-desmemoria-Juanmi-Baquero_0_867563337.html

D

Mejor, así podrán pasarse otros ochenta años recordandonos lo malo que era Franco.