Hace 3 años | Por Larpeirán a infobae.com
Publicado hace 3 años por Larpeirán a infobae.com

La cepa de la segunda ola que azota a la región austral chilena de Magallanes sería una variante “muy rara en el mundo” del coronavirus, según advierten expertos locales. Lo planteó el investigador Marcelo Navarrete, quien está a cargo del estudio sobre una posible mutación del virus en la zona. “Lo que sucede en Magallanes es un nivel de contagio muy alto, es como si en la región Metropolitana tuviésemos 8 mil o 10 mil casos”, graficó el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga

Comentarios

L

"Los clados o linajes principales del virus reciben ese nombre por el año en que se estima que han surgido y una letra. Cada clado está al menos a 2 mutaciones de su clado principal. De esa forma, por ejemplo, se han nombrado a linajes de Sars-CoV-2 como 19A, 19B, 20A. El detectado en Magallanes corresponde al 20B."
https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/la-extrana-variacion-de-covid-19-detectada-en-magallanes-que-intriga-los-cientificos/SXXW4HTYLRHNJND66SNUFYWG54/

Ferran

#15 Si no las basas en evidencias ¿En que las vas a basar, genio?

J

#19 en consideraciones morales, psicológicas, políticas, emocionales. Y no insultes por favor, si te molestan mis argumentos examina dentro tuyo a ver por qué. Saludos

Ferran

#20 La psicología se basa en evidencias, aunque haya diferentes enfoques y ramas.

Cuéntame otra.

J

#21 no te digo más, que te tocas. Solo te recomiendo que no utilices la ciencia como fetiche religioso dogmático para parapetarte contra la contrargumentación y la discusión. Precisamente esto último es esencial en ella. No se inventó para proteger tu ego

Ferran

#22 Pones la ciencia al mismo nivel que la religión

clap

D

#11. Hombre todo es importante, pero contra el virus mejor ciencia que poesía...

D

#10 gracias por lo de guapi, pero por favor, cuida las formas.
No te veo bien informado de los modos de hacer científicos, parece que te límites a informarte por periódicos como este, que obviamente no van a tener información buena, y luego sacas conclusiones poco comedias sin importarte mucho todo lo que desconoces.

En fin, parece que tienes un mal día y no quiero ayudar a empeorártelo, así que mis mejores deseos e intenta disfrutar de lo que nos queda de día.

V

#12 si yo te contase,...

U

¿ Será la cepa reguetón ?

V

#17 he oído hablar del caos, que es lo que están generando

f

#11 Todo lo que no se demuestre en un experimento a doble ciego es una enorme magufada.

D

#11 Y el oxígeno. No te olvides del oxígeno.

p

¡¡¡CORRED insensatos!!!!

D

Lo habran dicho por escrito, porque como haya sido por teleconferencia o por telefono no hay cristiano que entienda a un chileno hablar

V

Ejemplo de como los científicos no tienen ni idea,...

D

#2 Cierto. La historia, el arte, la filosofía son pamplinas que sobran en una sociedad que sólo necesita ciencia, ciencia, ciencia... ¿No?

J

#2 el método científico es uno más de nuestros recursos pero hay muchas decisiones importantes que deben tomarse y que no se pueden basar en evidencias porque no todo tiene una métrica. No nos convirtamos en robots aspergers que solo tienen en consideración lo que podemos medir, es un reduccionismo muy peligroso

V

#1 Pues díselo a ellos , aquí tenemos al investigador Marcelo Navarrete, al epidemiólogo de la Universidad de Chile Gabriel Cavada, al académico de la Universidad de Santiago, Claudio Castillo y a la epidemióloga del Consejo Asesor Covid-19, María Teresa Valenzuela,... que no se aclaran

Chumberable

#1 Claro, hombre.... están esperándote a ti y a tu simpleza mental para resolver las cosas como dios manda

V

#7 Mira nene, una cosa es el método científico y otra los científicos, igual que son diferentes la religión y la iglesia. Soy ateo y me meto con los científicos por lo mal que lo están haciendo en esta pandemia, y pongo como ejemplo a los cuatro científicos del artículo, como podría poner muchos más ejemplos de contradicciones que se han dado

Chumberable

#8 ¿Pero tu no has oído nunca lo del método ensayo-error? Se ve que no...

D

#1 para no tener ni idea, han conseguido que la humanidad avance mucho desde la época de las cavernas hasta hoy, ¿ no crees?

V

#9 Claro que sí, guapi,... a lo mejor me refiero al tema del artículo y como cuatro científicos no se ponen de acuerdo, e incluso me permitiría extrapolarlo a los científicos opinadores (y ya no hablo de los opinadores científicos) durante la pandemia, que no han parado de dar opiniones totalmente contradictorias.