Hace 6 meses | Por cocolisto a cincodias.elpais.com
Publicado hace 6 meses por cocolisto a cincodias.elpais.com

Los esfuerzos de la Unión Europea y Estados Unidos por contrarrestar a China en el sector del vehículo eléctrico no están surtiendo efecto, al menos de momento. La locomotora del gigante asiático no solo mantiene su ventaja, sino que la aumenta gracias a su potente mercado interno y a la expansión a otras regiones, como Europa. Como muestra de ello, China aglutina ya el 41% de las exportaciones.Las compañías chinas fabricaron el 63% de las baterías para coches eléctricos del mundo entre enero y septiembre de 2023, con CATL como el mayor...

Comentarios

RoterHahn

#4
Pues que quieres que te diga...
Si se hunde la industria de automoción europea, date por jodido. Es la locomotora de la industria en general.

A

#10 es lo que estaba pensando… aquí tenemos a la gente aplaudiendo con las orejas y la realidad es que como se hunda estamos hablando de millones de empleos que nos puede afectar a todos.

limoncio

#10 #11 #14 la mano de obra china tampoco es la de Bangladesh, lo que no purdes pretender es sacar el mismo coche en china y en europa y que aquí cueste 30k más... porque el obrero no se lo esta llevando calentito

D

#21 Que modelos cuestan 30k mas en Europa que en China?

Mauro_Nacho

#10 La industria automovilística europea está sentenciada. Los coches eléctricos son más sencillos en su diseño y en su fabricación no tienen tanto secreto como los de energías fósiles. China con una mano de obra mas barata europa no puede competir.

Mauro_Nacho

#16 #26 Pero hay otro factor importante que no podemos olvidar y que es esencial, las baterías, China sigue fabricando el 70% de las baterías para coches eléctricos del mundo. Además, China se ha convertido en la fábrica del mundo y en todos los sentidos es una industria más dinámica que los países Occidentales. Otro gran problema para Europa resulta que es más fácil montar una fábrica de la nada en el sector del automóvil eléctrico que estos grandes grupos del automóvil que tienen que transformarse, cosa que en China no sucede, porque no existían grandes firmas automovilísticas.
Hasta ahora estaba ganando el coche híbrido, donde Japón con Toyota era el abanderado, pero ahora es China la que ha desbancado con el coche eléctrico.

karlos_

#14 mano de obra ?
Buscate un par de videos en youtube. No hay industria mas robotizada que la automóvil

v

#20 Con permiso de la logística de Amazon

c

#26 En resumen, el fracaso de la apuesta occidental por la perniciosa ideología neolibeal desde los años '80. El fracaso de las ideas económicas de Reagan y las Thatcher que colonizaron los gobiernos occidentales hasta ahora.

black_spider

#53 yo no sé de donde sacáis que un 44% de presión fiscal es "ideología neoliberal"

M

#57 44% de presion fiscal? Pero si las multinacionales y fondos de inversión no pagan ni el 5%... anda ya a tomar vientos con esas mentiras...

black_spider

#64 es un dato objetivo que puedes buscar en Google...

n

#57 De los estudios y las universidades, que es donde se prueban las cosas. Go to #64 que es donde se encuentra ese concepto de neoliberal.

black_spider

#76 y aquí la diferencia. Yo apunto a un dato objetivo que no tiene sentido con tu tesis (la presión fiscal se ha disparado, cosa que va contra la idea del liberalismo).

La respuesta es lanzar balones fuera y hacer una falacia de autoridad. Ok.

c

#57 Yo no sé de dónde sacas que la presión fiscal sea uno de los aspectos relevantes del neoliberalismo:

https://es.wikipedia.org/wiki/Consenso_de_Washington

Igual estás intentando convencernos de que las décadas archiconocidas como la "era neoliberal" en realidad no era neoliberalismo. Neoliberalismo es lo que se practicó durante estas décadas pasadas, independientemente de si te gustan o no determinados aspectos.

black_spider

#66 no, pero me hace gracia que digas que estamos entrando en el liberalismo al mismo tiempo que suben los impuestos y las regulaciones sin parar. Cuando se trata de justo lo contrario.

c

#72 Yo no he dicho eso. No he hablado de liberalismo sino de neoliberalismo. Y no he dicho que estemos entrando en ninguno de dos modelos. Estamos empezando a salir del neoliberalismo

black_spider

#87 neoliberalismo es como llamáis al liberalismo los enemigos de la libertad.

c

#93 jajaja, ya ni sabes que más tontás decir. Ahora va a resultar que los amigos de la libertad van con los reaccionarios Reagan y Thatcher

shem

Se nota, es impresionante la de coches electricos, sobre todo chinos, que se ven por las calles, yo ayer vi ninguno y el día anterior los mismos...

#10 Cuando realmente haya coches que vender se pondrán aranceles y listo.
Ni la UE ni ningún país va a dejar que su industria se hunda cuando tiene las herramientas para evitarlo.

Veelicus

#19 Estamos en la OMC y China, eso de poner aranceles a los Chinos puede acabar saliendo el tiro por la culata...

shem

#33 ¿Para quien? Habláis como si China no tuviera la misma dependencia de Europa a la hora de vender sus productos que la que tienen China a la hora de comprarlos.

#58 Si realmente crees que cuando tienes una industria local, aunque sea mas cara, e inflas los productos externos a aranceles es "retrasar lo inevitable" es que no tienes ni idea de cómo funciona la agricultura de este país.
Se pondrán aranceles, lo cual es mas que lógico, para proteger la industria europea y la competitividad se alcanzará a su propio ritmo movida por la competencia interna.
Pensar que Europa es una ONG que esta aquí para ayudar a la economia China a costa de destrozar la suya es, cómo mínimo, surrealista.

black_spider

#81 Si realmente crees que cuando tienes una industria local, aunque sea mas cara, e inflas los productos externos a aranceles es "retrasar lo inevitable" es que no tienes ni idea de cómo funciona la agricultura de este país.

Estas retrasando lo inevitable. Tu no puedes ser competitivo sino te expones a esa competencia primero. Si la sobreproteges, nunca se podra ser eficiente.

Se destruye lo ineficiente, se crea una nueva industria eficiente.

Por cierto la agricultura: Pesimamente implementada en la UE. Si quieres ver un buen modelo de agricultura mira a Nueva Zelanda.

Pensar que Europa es una ONG que esta aquí para ayudar a la economia China a costa de destrozar la suya es, cómo mínimo, surrealista.

ONG? Es comercio. En el comercio ambas siempre salen ganando.

r

#81 surrealista es soltar que China depende de Europa, cuando China, en realidad, vende a todo el mundo.
Europa no es, ni de lejos, el centro del mundo. Es un mercado importante, pero hay muchos otros mercados importantes.

black_spider

#19 si pones aranceles, estas empezando una guerra comercial.

Aparte es retrasar lo inevitable. Si no eres competitivo, la solución no es ignorar el problema y esconderse. La solución es invertir y mejorar.

S

#10 industria más subvencionada que esta no hay

SaulBadman

#10 Sin estar plenamente informado, yo apostaría a que Alemania está en recesión en parte por problemas como éste, aunque no sólo en la industria de la automoción.

RoterHahn

#82
Tiene otros muchos problemas que lastran.
VW ha anunciado que despide a través de prejubilaciones para 20.000 personas.
Les falta personal docente a saco, y lastran empeoramiento de sistema educativo.
Y falta personal cualificado y no cualificado.
Innovación en empresas pequeñas y medianas, energía y materias primas muy caras etc...

ElTioPaco

#4 nah, eso lo solucionamos hablando de libre mercado pero poniendo restricciones a la importación de sus productos, como hace EEUU.

Porque no hay nada más capitalista que modificar las leyes para proteger a tus hijos de puta cuando el libre mercado les perjudica.

n

#18 Es que el libre mercado es y siempre ha sido un mito con el que convivimos. Es imposible fuera de la teoría.

Dramaba

#6 Estos nunca pierden... lol

black_spider

#6 ahora me entero que ser competitivo es distorsionar el mercado.

Globo_chino

#6 El libre mercado

r

#6 Y tienen los santos cojones de decir "es que les permitimos hacer algo que no deberíamos haberles permitido"...

La hipocrecía y soberbia europeas son repugnantes.

Tommywenttohollywood

Nunca lo vimos venir

T

#24 Ni subvencionando empresas, eso tampoco que las paguitas son malas.

S

#31 no hay nada en el socialismo que prohíba subvencionar empresas

T

#37 Lo digo porque estaban diciendo cosas que no hacían lo chinos. Subvencionar no tiene nada de malo, si se hace bien.

salteado3

#31 Todos los fabricantes europeos de coches tienen paguitas. Todos.
Lo más cachondo es que cuando vienen piden paguita, si algo les va mal piden más paguita, y si se marchan no devuelven nada (basado en Nissan).

Si los gobiernos europeos dopan una industria es normal, si lo hacen los chinos es competencia desleal.

Coño, la hacemos igualmente pero no somos capaces de ganarles!

mecha

#24 bueno, quizás ahora sea el momento de poner trabas a la importación, como hacen ellos con nuestros productos.

S

#35 ¿Cuáles?¿El jamón?

black_spider

#35 claro, si no puedes competir lo mejor es aislarse del mundo.

sonix

#56 china tendria un problemon si europa y EEUU los aislan, pero aislan a lo bruto, nada de sanciones tibias, el problema es que saldriamos dañados, bastante menos que ellos, pero los que si saldrian dañados serian muchas grandes fortunas.

sonix

#74 repito, saldrian peor, pasarlo mal no es no tener el movil que se fabrica en china, pasarlo mal, no es el componente electrónico mas barato que le compras a ellos, pasarlo mal, es quedarte sin trabajo porque las fabricas no producen para la exportación.
En paises que prima la importación que la exportación por economía, osea por productos baratos, lo pasaríamos mal, pero no cerrarían fábricas a mansalva, aqui muchas lo pasarían mal, y tendrían que recurrir a materias mas caras o peores, pero no seria crítico

black_spider

#75 no esque sea mas barato, esque directamente no podrias recrear el ritmo de produccion a medio plazo. Tendrias un colapso total, tanto en el consumo como en las industrias que si tenemos.

Por cierto, tiene gracias que hables de la exportacion ahora que en España estan en maximos historicos:
https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/industria/Paginas/2023/170823-exportaciones-primer-semestre-2023.aspx

La tendencia a largo plazo es el equilibrio comercial, y eso implica que España se va a especializar en lo que se le da bien y exportar eso.

Por cierto, exportar no tiene porque ser con productos baratos. Al igual que el precio no es el unico factor para comprar algo.

r

#69 Menuda soberbia típica "occidentalista"...
EEUU y EU tienen muchos menos habitantes que India...
Como "Europa" haga eso, se perjudicaría muchísimo más "Europa" que China, que hace negocios con países de todo el mundo y utiliza la diplomacia para hacerlo, en lugar de las armas (como siempre ha hecho "Europa" y EEUU).

"Europa" se cree el centro del mundo, junto con EEUU y es incapaz de darse cuenta que de hace años pinta cada vez menos...

sonix

#97 tu que te crees que el mercado de la india es mejor que el de europa? menuda locura, para empezar, tanto el mercado europeo como el americano es un mercado consumista, mucho mas potente que el chino y el indio, y el mercado chino esta creciendo gracias a que cada vez hay mas clase media, si le haces un embargo duro, los europeos lo pasaremos mal, pero a los chinos los hundes.

b

#24 Y lo bien que nos reímos de ellos porque balato, balato, balato y esas cosas.

China nos va a pasar como un bólido en todos los campos, es lo que tiene hacer las cosas a 30, 40 ó 50 años vista.

Es como la tortuga y la liebre, occidente se creía el no va más porque somos los mejores y blablablablabla, pero la tortuga al final se llevó premio.

ezbirro

#1 Tampoco vemos venir cómo les vamos a subvencionar más o rescatar...

c

#1 Ni se podia saber exactamente como el cambio climático, quien lo iba a pensar

I

#1 Europa va camino de la irrelevancia más absoluta. En un par de generaciones estaremos (estarán, en realidad) bien jodidos.

J

#5 "permitido contaminar"...

flyingclown

#8 Es la fabrica del mundo, es normal que contaminen mas. Lo que no entiendo es como España tiene que comprar bonos de CO2

MoneyTalks

#23 Las empresas occidentales se llevaron el know-how para abaratar costes y ahora lloran.

n

#23 Es inevitable que las potencias y los imperios caigan. La historia es historia. Dentro de décadas y décadas también caerá la gran potencia china cuando se quede obsoleta y así continuamente. No es conspiración, es que no se puede hacer nada al final, solo retrasar lo inevitable a base de guerras convencionales o comerciales, como se ha hecho siempre. Y eso actualmente ya no tiene sentido ni lo queremos.

noexisto

#78 una cosa es caer y otra que se lo demos hecho

salteado3

#5 "se les ha permitido", como si no fuera.un occidental el que se lo llevaba (y se lo sigue llevando) calentito.
Era divertido cuando les explota amos, ahora de repente cuando nos adelantan por la derecha nos viene la conciencia.
Sigue habiendo países donde explotamos la mano de.obra barata, como Bangladesh o Camboya. Supongo que cuando inunden el mercado con sus marcas de ropa barata les acusaremos como a los chinos de competencia desleal, contaminar y todo eso.

samuelCan

#5 1,6 G chinos están contaminando menos que 500 M europeos. Cuanto antes nos inunden, mejor.

Lerena

#5 No se les ha transferido ni enseñado ni permitido nada. Se ha "deslocalizado" a china, y desde Occidente se les ha premiado por fabricar barato sin importar ni medio ambiente ni condiciones laborales. Cada uno tiene lo que busca. Occidente cacharros baratos, y china industria.

black_spider

#5 los europeos pueden crear empresas en China. Y no necesitas tener socio local para ello.

En lo demás, estoy de acu rdo.

Pablosky

#59 ¿han cambiado la ley? Antes era obligatorio el socio.

black_spider

#89 yo creo que eso era más mito que otra cosa. Hay mucho misticismo sobre China.

z

#59 no en todos los sectores y durante muchos años no ha sido así, ni siquiera las grandes del sector de automoción como VW se pudieron implantar sin socio local

r

#5 menuda ceguera hipócrita has soltado...

Decadas lleva "Europa" contaminando, mientras los otros países no podían porque no tenían la tecnología... y hay los cojones de decir "pues llevamos varias décadas contaminando e invadiendo países, pero como somos europeos está bien, ustedes, países de mierda, ni se os ocurra contaminar!"

Y ya lo de "permitir"... más imperialista imposible!! qué coño es eso de "permitir"??? cada país hace lo que le sale de los huevos, como hacemos nosotros. Como hicimos siempre. Pero ahora que lo quiere hacer otro país, está mal...

z

#99 se les ha permitido lo digo porque ellos NO NOS HAN PERMITIDO a nosotros hacer lo mismo.
Donde vivo hay polígonos con cientos de empresas de propietarios chinos, eso no lo puedes hacer tú en China.
Nosotros les hemos permitido hacerlo pero ellos no nos han permitido a nosotros. Puede que no te guste pero es la realidad

ChatGPT

Diesel-gustazo!

Peka

#28 Los ceo europeos miran solo su ganancia a corto plazo, piensan como individuo, no como país.

Capitalismo.

Pablosky

#34 Si sólo fueran los CEO...

En una empresa grande cada jefecillo que hay sólo mira por su bonus. Si se da el caso de que el bonus está bien pensado y sirve para los objetivos comunes pues la empresa avanza, si el bonus (como pasa para la mayoría de las veces) está pensado para corregir un problema concreto de un departamento concreto el jefecillo de turno presionará para llevarse la pasta como sea, incluso a pesar de ir en contra de los objetivos globales de la empresa, de las buenas prácticas y de absolutamente todo lo razonable.

Para que luego digan que "las empresas son más eficientes que lo público" y bla bla bla bla...

Peka

#90 Efectivamente. Creo que las IAs deben empezar sustituyendo a los CEOs, la productividad subirá mucho.

p

#28 el automovilismo lleva asustado desde poco antes del 2010, no por los coches a baterías, por el transporte como servicio.
Cuando el aparcamiento y las carreteras empiecen a cambiar a ese modelo habrá muchos menos compradores de coches que fabricantes, solo el que saque el mejor chofer, el resto de avances será para ese comprador, no para la gente que usa el coche.

b

#28 Buen resúmen de la situación actual.

z

A mi solo me sabe mal por los trabajadores de las fábricas europeas, muchos en España, que ahora pagarán la cortedad de miras de los fabricantes europeos más empeñados en las ganancias en el corto plazo haciendo lobby y hasta mintiendo en casos como el dieselgate, que por las marcas europeas mientras los directivos que la han liado o seguirán en su cargo o se irán con su paracaídas de oro a otra parte.

b

O a la industria europea del automóvil le entra en la cabeza que tiene que dinamitar precios, ofrecer modelos utilitarios eléctricos por 15 mil euros y olvidarse de grandes beneficios durante décadas o se puede ir yendo a la mierda. Y si es un interés estratégico para europa, que se nacionalice

Huaso

#12 a la gente humilde y a los currelas en realidad “les da igual” el precio del coche, su preocupación a la hora de comprar uno es cuánto hay que dar de entrada y de cuánto será la cuota.
Por eso, el modelo de “venta” con los eléctricos, a la larga, será de “suscripción” o cuota. Porque no tanta gente se puede permitir a día de hoy dar una entrada de 9.000€ y pagar durante 4 años 400€ de cuota del crédito de la financiera, y la cuota final de otros 10.000€. Y eso con un eléctrico utilitario de autonomía urbana.
En cuanto se lancen a ofertar coches por suscripción a 150€/mes con todo incluido se llenarán las calles de eléctricos.

gale

El mercado está por hacer. Casi nadie tiene un coche eléctrico.

t

Eléctricos. Pero por ejemplo, las marcas que más coches han vendido en China el último año han sido Volkswagen y Toyota.

K

Libre mercado.

Supercinexin

#2 Lible melcado.

salteado3

#7 The one I have hanging here

S

#2 China não é um país colonizado coma Galiza

elgranpilaf

Nada tranquilos, en unos años estamos fabricando coches y los chinos nos los comprarán porque ya ganarán más que nosotros 

sieteymedio

Es el mercado, amigo.

F

A quien puede sorprender cuando hace años que son los únicos que fabrican ordenadores, televisores, móviles, tablets...

Django33

Nos han engañado... como a chinos.

sergiobe

Edit

D

En España todo lo chino y barato gusta, y si es gratis mejor, aunque luego reciban puñaladas por 20 sitios distintos. Aquí la batalla está perdida.

Mr.Worthington

#49 El esfuerzo económico para comprar un coche en España es muy superior al de un alemán o un inglés. ¿Tú crees que la gente no tendría coches más cómodos, seguros, fiables, y con mejor imagen de marca si no les supusiera tener que comer arroz con tomate durante cinco años?

L

Ente otras cosas son los inmensos márgenes de beneficios de la cultura occidental.

s

Que inventen ellos!
Deseo cumplido.

M

Es lo que tiene nuestra clase política europea. Meterse en un buen charco sin las botas puestas.

¡MALDICION! ¡No podía saberse que vehículos de prestaciones similares a precios más económicos, serían elegidos por los consumidores! ¡Nos ha pillado por sorpresa y con el paso cambiado...!

sapitopintojo

China nos vende sus marcas de coches eléctricos pero ellos siguen y seguirán comprando y usando coches de combustión.

Adrian_203

#83 igual deberias revisar las ventas de BYD en China.
Tiene mayor cuota de ventas de electricos que muchos paises europeos.

1 2