Publicado hace 2 años por me_joneo_pensando_en_ti a mundo.sputniknews.com

"El creciente papel de China como fuerza estabilizadora en el Oriente Medio está acercando a Jerusalén a Pekín", sostuvo el columnista Spengler en la edición del 19 de diciembre de 'Asia Times'. El exdirector del Mossad, Efraim Halevy, dijo en referencia al papel de China en las negociaciones nucleares con Irán: "La influencia de China en la política de Irán es probablemente la mayor influencia que tiene una potencia extranjera sobre Irán. En ningún momento de la historia China hizo una contribución tan crucial a la estabilidad mundial.

Comentarios

RamonMercader

#1 Ofrecer les ofrece estabilidad, otra cosa es en que consiste

n1kon3500

#5 Taiwan fue colonia española hasta que nos la quitaron los holandeses

N

#1 O te estabilizas o te estabilizo. Tú decides.

ochoceros

#1 Sinceramente, ¿preferirías estar en Taiwán o Hong Kong, o estar en Irak, Libia, Afganistán, Siria...?

y

#9 Falacia de falsa dicotomía.

cc #1

ochoceros

#12 No es ninguna falacia, simplemente una pregunta de preferencia para evaluar qué valora #1 como estabilidad. Él expone ejemplos de China y yo le expongo ejemplos de EEUU, ambos referidos en el meneo.

Yo tengo muy claro que no querría vivir en países arrasados y atrasados por la guerra, donde la vida vale menos que un paquete de tabaco malo. Antes me iba a una dictablanda como las que él nombra y donde puedo tener servicios esenciales, industria, familia sin peligro, educación, sanidad...

y

#13 "La falacia informal del falso dilema involucra una situación en la que se presentan dos puntos de vista como las únicas opciones posibles, cuando en realidad existen una o más opciones alternativas que no han sido consideradas. Las dos alternativas son con frecuencia, aunque no siempre, los puntos de vista más extremos dentro de un espectro de posibilidades."

https://es.wikipedia.org/wiki/Falso_dilema

Es un falso dilema como una casa.

ochoceros

#16 Ah, que estabas hablando del "Taiwán y Hong Kong" de #1 como únicas opciones. Perdona, no te había entendido al principio

y

#17 No.

Adios.

manuelpepito

China es igual o peor que los yanquis. Que los yanquis sean lo peor de lo peor no hace buenos a los chinos.

ur_quan_master

#3 China, EEUU, Rusia y la UE. Es una partida de poker. Y el único que no sabe quién es el pardillo es el propio pardillo.

D

No hay nada mas estable que una dictadura. Al que se mueve se le "corrige" y se estabiliza todo de nuevo.

Partiendo de esa base y con mano de obra donde y al precio que interesa al gobierno es facil "estabilizar" otros paises "con ayudas economicas" (a cambio de terminar haciendose con el control de infraestructuras como puertos y demas)

Suma la frontera con la India, el mar de China con las islas artificiales, las disputas por islas con Japon, Taiwan,...

Y te sale todo un ejemplo de estabilidad...que evidentemente no te van a contar en sputniknews.

D

Taiwán y Hong Kong son el ejemplo de la segunda parte del titular

pkreuzt

Esto es algo cíclico: los "imperios" comienzan estabilizando porque los países con problemas son las víctimas propiciatorias. Véase lo que hizo EEUU tras la segunda guerra mundial atrayéndose a media Europa a base de dinero por un lado y guerra sucia contra los opositores por el otro. Ahora les toca a los chinos. Luego la gente se pregunta si ha valido la pena venderse y cuando quieren apartarse del amo vienen los palos.

D

Para eso tenemos a la falsimedia estabilizando a EEUU respecto a otros países, los estabiliza tanto que luego no levantan cabeza después de arrasarlos.

n

Progréame.