Publicado hace 2 años por tremebundo a elperiodicodelaenergia.com

La energía hidroeléctrica de almacenamiento por bombeo es el tipo más común de almacenamiento de energía que se utiliza en la actualidad. Estas plantas ahorran el exceso de energía bombeando agua de un depósito inferior a uno superior durante la noche cuando la demanda de electricidad es baja y liberan agua para generar energía durante el día cuando la demanda es alta.

Comentarios

powernergia

Tengo muchas dudas sobre las cifras que se citan en este artículo.

Según lo que pone, la producción de esta central:

"capacidad de generación de energía anual diseñada de 6.612 teravatios-hora "

Sería suficiente para cubrir toda la demanda de China, que son unos 7000 TWh

https://datosmacro.expansion.com/energia-y-medio-ambiente/electricidad-consumo

Y lo de
"una capacidad anual de almacenamiento por bombeo de 8.716 mil millones de horas"

Tampoco hay por donde cogerlo.

gelatti

¿Alguien conoce la eficiencia de estos sistemas? Es decir qué porcentaje de la energía consumida en el proceso se recupera posteriormente... Por simple curiosidad.

Trigonometrico

#5 En algunas zonas del norte de España podría recuperarse el 110%, ya que la lluvia aportaría más agua al sistema.

P

#10 El 110% no es posible ya que hay que bombear agua al lago superior, y tiene que llover a mansalva para cubrir la diferencia en la descarga. Y eso en época de lluvia.

Cehona

#4 La de Aldeadávila de la Ribera en Salamanca, es del mismo sistema y la controlan desde Bilbao. Debe ser rentable el sistema. De noche la luz es mas barata, cuando bombean y de dia más cara, cuando producen.

c

#4 100% si se usa bien.

Porque debería usarse solo electricidad renovable sobrante

vomisa

#12 no realmente. Te puede interesar bombear si te sobra de la nuclear, o si los intercambios internacionales son muy baratos.

Pero desde luego interesa.tener esa capacidad disponible

D

Buena noticia.

javierchiclana

Para que la acumulación sea rentable el precio diario valle tiene que ser, como mucho, la mitad del pico. Últimamente esto se está produciendo poco en el mercado español... y de la CE.

Para utilizar la acumulación es necesaria más renovable (o nuclear). Valles y picos bien marcados. Es ridículo cargar pantanos utilizando energías fósiles.

tremebundo

#13 Es ridículo cargar pantanos utilizando energías fósiles.
¿Qué te hace pensar que todo este tinglado que han montado es para quemar carbón?

javierchiclana

#15 Energía fósil es también el gas natural. Si se bombea y a la vez se está generando con ciclo combinado (gas) haces el ridículo pues en el bombeo se pierde aprox. un 30 % de la energía.

tremebundo

#16 De verdad, tío! ¿Donde habla de gas natural la descripción que hace este artículo de lo que han montado los chinos allí?

javierchiclana

#17 Yo estaba trasladando a España.

No hace falta que lo diga en la noticia. China quema gas y, sobre todo, carbón a cascoporro.

tremebundo

#18 Este invento se hace para no desperdiciar la energía eólica que se genera por la noche y la propia central hidroeléctrica que por la noche que ha de soltar agua en la presa inferior para mantener el caudal del rio.
Pero por alguna razón tú te has empeñado en que la energía necesaria para subir el agua al pantano superior se obtiene quemando gas o carbón.
No insistas más.

powernergia

#17 Simplemente #13 te ha explicado que para que estas centrales de bombeo tengan sentido, es necesario que haya una clara diferencia entre los precios de punta y valle, cosa que ahora no se está dando en el mercado europeo.

Cuando tu dices en #19 "Este invento se hace para no desperdiciar la energía eólica que se genera por la noche y la propia central hidroeléctrica que por la noche que ha de soltar agua en la presa inferior para mantener el caudal del rio." es algo parecido aunque en realidad no se desperdicia ninguna energía eólica, y lo que ocurre es que puede bajar de precio en horas de alta producción y menor demanda.

Si tu puedes vender la electricidad a 200€, no la vas a acumular (perdidas) para venderla después a 210€.
No se si con este ejemplo entiendes de que va esto.

tremebundo

#20 Vosotros habláis de mercado, de cómo comercializar la energía y obtener beneficios.
Yo, y la la noticia, hablamos de generación renovable de energía y su almacenamiento.

powernergia

#22 El almacenamiento tiene unas perdidas de entre un 20 y un 40%, solo se almacena cuando tiene sentido hacerlo.

tremebundo

#23 Estás hablando de dinero, no de energía.

powernergia

#25 No, precisamente el problema económico viene de la energía que es el fondo del asunto.

tremebundo

#26 El problema económico viene de que hay unas tasas muy altas a la generación de energía con métodos contaminantes y que Europa no tiene ni gas ni petróleo y Rusia quiere castigar las sanciones económicas y la negativa a abrir el Nordstream, racionando el suministro de gas. Nada relacionado con la energía y su producción. Puro liberalismo y geopolítica.
Si algún día se hace efectiva la generación por fusión nuclear y sea prácticamente gratis, no sé de qué vais a hablar.

powernergia

#27 Menudo lío tienes.

tremebundo

#28 ¿Tú también eres uno de esos que sois muy listos y que sólo vosotros sabéis interpretar el mundo? Que cansinos sois.
Hala hijo, hasta nunca

javierchiclana

#19 Relájate.
El invento de la hidráulica reversible es bastante anterior a la eólica. En España se montaron varias para paliar la nula modularidad de la nuclear.

Lo que manda es el precio. Cuando las fósiles han estado baratas se ha bombeado en paralelo quemando carbón.

tremebundo

#21 Lo que manda es el precio.
Ese es el error. Ni de coña. Vivís en en mundo muy simple.

M

El artículo es interesante, aunque la traducción es lamentable.

P

#1 Si, parece un google translator sin repasar.