Hace 1 año | Por blodhemn a xataka.com
Publicado hace 1 año por blodhemn a xataka.com

China se come un tercio de todo el pescado del mundo y, sobre el papel, es la responsable del 15% de todas las pescas del planeta. Pero solo sobre el papel. Con los datos disponibles, todo parece indicar que las flotas pesqueras chinas han invadido aguas territoriales de más de 90 países y están barriendo con los caladeros que están en aguas internacionales. Especialmente con aquellas zonas poco vigiladas. El 80% de todo el pescado recogido este año en las aguas internacionales frente a países como Argentina, Ecuador o Perú lo ha recogido China

Comentarios

Gry

#8 ¿Y de dónde las van a sacar si atrasamos con todo?

f

#11 no eran los grillos los que aportaban proteínas como la carne no creo que los chinos tengan problema en comer grillos...
O garbanzos que tienen buena proteína.

El problema de la humanidad es que nadie quiere dejar de vivir como vive, y no es sostenible, vivimos en el lujo en un mundo limitado.

D

#26 Pretender tener casa y coche no es un lujo por más que nos lo quieran vender así.

Para cuidar el medio ambiente lo que es que crear motores y electrónica que contamine menos pero no pretender que la humanidad vuelva a la época de las cavernas.

f

#70 Pretender criar vacas, cerdos, pollos..., pescar sin freno y arrasar todo lo arrasable para alimentar 8000 millones de personas sí.

Es un lujo desde el punto de vista medioambiental que pretendamos vivir a todo trapo siendo la cantidad que somos. Y sí, que todo dios tenga sus dos cochecitos en la puerta de su casita individual es vivir a todo trapo, vivir con lujos desde el punto de vista medioambiental y pensar lo contrario no es mas que pretender seguir en la rueda y el negacionismo.

Es más, 1000 millones de personas esquilmando el mar para comer ES UN PUTO LUJO. Y e sun lujo porque se acabará pronto. Que un país con mas de 1000 millones de personas "no sepa solucionar" el problema de alimentar a su población s con algo que no se le acabe en 2 o 3 generaciones es un lujo.

D

#73 Ahora resulta que comer es un lujo de negacionistas. Menudo cacao tenéis algunos.

Oye, pues nada. Deja de comer y problema resuelto. Yo desde luego no pienso hacerlo.

f

#75 Entiendo por lujo algo caro, algo que se agota. Los diamantes son un lujo porque son caros porque los mantienen en una escasez ficticia. La gasolina será un lujo no muy tarde porque se agotará. 8000 millones de personas comiendo lo que les viene en gana, y esto es importante, lo que les viene en gana, es un lujo, no es sostenible.

Se pueden obtener proteínas de garbazos y grillos pero no, queremos comer pollos y vacas, ALGUNOS PULPO. CLARO QUE Sí que nadie te diga lo que tienes que comer.

La comida es dificil de defender pero tu mismo has dicho que tener casa coche no es un lujo. No es un lujo pretender tener vivienda y transporte, lo que es un lujo es que, en conjunto, la humanidad aspire a tener su casita en las afueras y dos coches. ESO no es sostenible y es un puto lujo porque no va a durar para siempre y cuando se acabe se va a acabar por las mala porque nadie acepta que hay que frenar.

D

#81 Te digo desde ya que los grillos y los gusanos te los vas a comer tú, no yo.

f

#98 En cuanto haya harina de grillo un poco más asequible la meto como ingrediente en el pan que hago en casa, excelente fuente de proteínas algo más sostenible que un pollo o ternera. Y ten cuidado que la UE la ha aceptado así que vete mirando los ingredientes de todo lo que compras que cualquier día te la meten y ni te enteras.

D

#100 Pues que te aprovechen los grillos y los gusanos.

Puño_mentón

#98 No hombre no, tienes que comertelos porque sino eres un puto asesino y tienes la moral de Hitler, que seguramente es lo que piensa el compañero de arriba de tí

f

#75 Lee bien que no he dicho que comer sea un lujo. Te lo resumo que no te canses leyendo. 8000000000 personas comiendo lo que les da la gana es un lujo.

i

#84 Ahí esta el problema, países con densidades de población enormes como China e India, no hay como sacar recursos suficientes para tanta gente.

Rhulk

#75 No se trata de dejar de comer, se trata de dejar de comer carne todos los dias, por sistema. El planeta tiene un 50% de su tierra utilizada en agricultura, y el 77% de esa tierra se destina a los animales que nos comemos. Si se dedicase a cultivas comida para nosotors, otro gallo cantaría. No hace falta volverse vegetariano, pero si se come carne dos veces por semana, pescado otras dos y legumbres, verduras, pasta, cereales, etc el resto, no haría falta tanta carne y por tanto tanta tierra, etc
https://ourworldindata.org/land-use

Tampoco se trata de sustituir todos los coches por coches electricos, Se trata de tener mejores infraestructuras de transporte público (electrico a poder ser) y vehículos compartidos, alquilados o prestados por el estado (aqui ya estoy delirando directamente, lo se) a bajos precios cuando sean necesarios.

Hay que cambiar el paradigma. Hay que cambiar el modo en que pensamos que todo este derroche es normal y que se puede mantener así, y hay que cambiar el modo en que usamos el planeta y sus materias primas y recursos como si no hubiese un mañana...

D

#88 El transporte público no es la solución.

Un trayecto de 10 minutos en coche pueden ser 45 minutos en bus. Se trata de que cada vez vivamos mejor, no peor.

Tampoco conozco a nadie que con carne los 365 días del año como comentas.

f

#96 ¿Que un rico pueda ir en su jet privado es un lujo pero que tu en vez de ir en 45 minutos tardes 10 en tu coche no lo es? no se Rick me parece exactamente lo mismo.

Rhulk

#96 En eso estamos de acuerdo. No es de recibo hacer un trayecto de 10 minutos de coche en 45 de autobus ni que te cueste más dinero el autobus de ida y vuelta para cuatro que la gasolina de un coche. Eso tambien tiene que cambiar.

Pero hay que ir más allá, imgina una ciudad sin coches, solo tranvias, bicicletas y autobuses electricos, una red completa de carriles bici y patinete dedicados, una red muy frecuente y muy extensiva de tranvias, y autobuses,.. y solo tener que coger el coche (compartido o estatal) cuando tienes que llevar equipaje o trastos. Entre ciudades, coche electrico, mas trenes nacionalizados, trenes de corto recorrido, autobuses frecuentes...

Y te digo de nuevo que se que soy un iluso y es una utopia. Demasiada gente se beneficia del sistema actual de gasto continuo y bienes individualizados.

f

#88 Para todo eso hay que ceder, reconocer que vivimos por encima de las posibilidades del planeta y aceptar que no se puede seguir. Nadie va a aceptar eso. Nadie va a dejar de comer carne todos los días por sistema, ni a pensar en usar el transporte publico ni en dejar de cambiar de móvil cada año. Patada para adelante y ya se comerán el problema los que vengan detrás, si es que aceptan que hay un problema...

Puño_mentón

#99 creo que muy poca gente come carne TODOS los días o cambia de móvil cada año, todo eso son falacias para intentar dar peso a tus argumentos, falacias que no hacen ninguna falta porque el problema está ahí y podemos verlo, soltar estas exageraciones sólo daña la búsqueda de la solución. pero allá tú....

Puño_mentón

#88 Quien coño come carne todos los días? Joder menuda dieta de mierda......

Puño_mentón

#73 con lo de los "dos coches" ya me perdiste, procura no tener una deriva magufa en tus comentarios porfavor, así podremos tomarte más en serio

bikooo2

#14 la población china ya esta cogiendo unos crecimientos como países occidentales envejeciéndose la población y habiendo más natalidad, esa es una de las razones que hayan relajado la política del hijo único, muy probablemente en unos años se iguale y no haya tanto crecimiento demográfico.

#13 dile eso a una población en la que todavía la mayoría ha conocido la epoca de solo comer arroz y lo poco que podían y ahora que empiezan a poder comer de todo les dices que por el bien mundial djen de comer pescado y demás pues....

Que ojo que tendrás razón en ser más sana y tal pero lo dicho

---

Creo que como ha dicho #11 piscicultura, acuicultura y bichos pero no solo chiona si no tambien el resto del mundo que si que los chinos comen mucho pescado pero...

Por cierto:

https://asturpesca.com/2021/11/19/los-paises-que-mas-pescado-consumen-en-el-mundo/

que supongo que será medido en lo que come de media una persona y tal y eso no quiere decir que China pesque menos ya que tiene más población

thorin

#40 Tampoco se trata de volver a comer arroz. La tecnología permite que la dieta vegetariana sea más variada que antes, sin perder nutrición.

bikooo2

#65 y no digo que no, pero díselo eso a los habitantes de un país que acaba de salir de la pobreza extrema no hace tanto

thorin

#71 Bueno, tampoco es que los chinos vivan en el país de las libertades de consumo.
Si el gobierno les da más opciones aparte del arroz, igual no se enfadan mucho si tienen que bajar el consumo de carne y pescado.

Aquí tendríamos a los subnormales diciendo que es un atentado contra la libertad.

Sutanz

#89 Lo que es de de cara dura es abogar por el racionamiento de la comida y la imposición de una dieta a un tercero sin mirarse su propio ombligo.
Total, los chinos ya están en una dictadura, haber estudiado!

thorin

#93 Menos mal que digo en mi primer comentario "Y si, es aplicable a todo el mundo.".



No te has enterado de toda la conversación...

Nylo

#11 sobre la acuicultura, un porcentaje enormísimo de toda la que hay en el mundo está en China. Al menos así era hace 3-4 años, la última vez que lo consulté. Así que ya lo hacen, y a lo bestia además.

Escheriano

#11 ¿dejar de comer animales por encima de nuestras posibilidades y virar a una alimentación principalmente vegetal? Y no, dar de comer vegetales a todo el mundo no arrasar el mundo para proveer tierras de cultivo, con una parte de la necesaria para cultivar la soja que se usa para alimentar al ganado.

T

#9 arrasamos (y entonces atrasamos)

Gry

#57 Maldito autocorrector lol

o

#8 ¿q necesitan mas proteinas ahora q antes? ¿o es q están cambiando sus hábitos alimenticios y ahora comen mas carne y pescado q antes?

Pacman

#82 lo mismo, pero ahora hay 8000 millones de personas

Puño_mentón

#82 teniendo en cuenta que hasta hace bien poco o sólo comían arroz o se morían de hambre......pues lo segundo que dijiste

ElRelojero

#8 La respuesta es: Soylent Green (casualmente se desarrolla en el año 2022)

Boleteria

#8 Tofu

Findopan

#8 Las proteínas se pueden sacar de los garbanzos, la pesca masiva es un negocio, no una necesidad.

Puño_mentón

#97 Dudo mucho que los garbanzos sólo puedan sustituir las propiedades alimenticias del pescado......

P

#8 No son motivos "alimenticios", ni las necesidades de proteínas de su gente los que están impulsando la flota pesquera China. Conocí a un marinero chileno que trabajó en un enorme arrastrero chino y con toda su experiencia de pesca me decía que esos barcos no sólo tremendos por su enorme capacidad de arrastre en zonas profundas. Lo que le dejó más sorprendido fue el brutal descarte que hacía de peces sin valor comercial.
.

D

#13 El problema es que son muchos chinos, da igual lo que sea que coman será un problema ecológico igual. China tiene que reducir su población o lo hará el hambre tarde o temprano.

JohnnyQuest

#18 Joder, parece un templete budista.

Abcdefghijklm

#24 o un preservativo!

lilopiglet

#18 Fíjate, se ve perfectamente la Gran Hambruna China , de los 58 a los que tenían 63 años en 2020. https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_hambruna_china se cree que hubo 55 millones de muertos

thorin

#14 Pues cómo no tires bombas a China y esterilizes chinos, te puedes tirar décadas para ver cambios en la población China...

Es más sencillo forzar globalmente una dieta más vegetariana.

bikooo2

#21 ¡Oño! y hace años la gente ponía el grito en el cielo por la política del hijo único y ahora proponen que hagan algo peor como esterilización

T

#21 esterilices

ktzar

#14 China ha sido el país más responsable de la historia en lo relativo al control de su población.

Aiarakoa

#22, mmm-hmm, sí, ya, qué interesante, mmm-hmm, cuéntanos más:

- 1980:
* China: 980 millones
* Europa: 692 millones

- 2000:
* China: 1260 millones
* Europa: 725 millones

- 2020:
* China: 1400 millones
* Europa: 750 millones

¿Entonces?

D

#53

- 1980:
* África: 481 millones
* China: 980 millones
* Europa: 692 millones

- 2000:
* África: 818 millones
* China: 1260 millones
* Europa: 725 millones

- 2020:
* África: 1360 millones
* China: 1400 millones
* Europa: 750 millones

- Crecimiento 2020/1980:
* África: 182%
* China: 42%
* Europa: 8%

Aiarakoa

#94, cuando alguien viene a contar #22 [[no sé qué de China como "el país más responsable de la historia en lo relativo al control de su población"]] siendo que la realidad es #78 [[escandalosamente contraria a esa afirmación]], lo menos que puedo hacer es tener retranca.

Tú no dijiste, el control de poblacíon chino es muchísimo mejor que el indio, ni tampoco el control de población chino es muchísimo mejor que el africano, no. Has dicho que mejora el de todo el mundo y toda la historia incluyendo la OECD, y no es verdad. A saber por qué lo has dicho

Heni

#53 #78 Pregunta sin malicia, en Europa meteis a Rusia? porque si no no se llega a esas cifra de 750M

la UE: 448M
Europa sin Rusia: 606M aprox.

Por qué comparais Africa y Europa que son continentes con datos de 1 país? no sería lo suyo compararlo con Asia en lugar de China? o China con Alemania o Nigeria? (por poner de los países más grandes de Europa y Africa)

ktzar

#53 sin el control estricto de la población el crecimiento habría sido como el de India, que se ha duplicado desde 1980. El efecto de la promoción de natalidad o control de la población se empieza a ver 40-50 años después. Se espera que China alcance el pico de población en 2030, y luego descienda. Gracias al control de los 80.

Si quieres te cuento más, pero sin la retranca infantiloide, please.

f

#22 Y bien mal visto que estaba por eso mismo.

neiviMuubs

#14 si precisamente fueron uno de los escasos paises del mundo que quisieron hacer un control de población con la política del hijo único, y el mundo entero les puso de tiranos para arriba... no es algo que dependa de darle a una palanca y ya está.

Peazo_galgo

#14 no, es también problema de costumbres alimentarias... la India ya ha sobrepasado la población de China, pero no está depredando los mares entre otras razones porque un gran porcentaje de su población es vegetariana....

rafaLin

#83 Porque son pobres, como China hace 20 años, espera a que puedan permitirse comprar carne y pescado.

D

#83 En la India, como dice #105, son pobres y pasan hambre.

Boleteria

#14 A ver si Thanos iba a tener razón...

D

#92 Thanos tenia toda la razón.

slayernina

#92 Thanos podría haber vuelto infinitos los recursos del planeta y no le salió del papo

M

#13 es que los Chinos también comen carne y cada día más.
El 48% de las exportaciones que realiza España, 1,4 millones de toneladas de los 2,9 millones de toneladas totales, van al país asiático
Y eso que dice el titular que China recorta compras de porcino y pone al sector contra las cuerdas
https://www.elpais.com/economia/2021-07-05/china-recorta-compras-de-porcino-y-pone-al-sector-contra-las-cuerdas.html

thorin

#28 Pues eso, la solución es más dieta vegetariana para todo el mundo.

t

#28 y nos quedamos con los purines wall

javi_ch

#13 lo más sostenible es comer los días impares y andar a la pata coja. Los datos los puedes encontrar al lado de donde has encontrado los tuyos.

javi_ch

#62 en cuanto no se pone el os volvéis locos. Lo de cuñao te lo puedes meter por donde descomes. De nada.

D

#4 no pueden solucionar la inercia del consumismo

M

#4 es que además, envían la flota pesquera por medio mundo hasta con barcos militares.

D

#4 China es una gran exportadora de pescado (pesca por todo el mundo y vende por todo el mundo).
Fíjate en la procedencia del pescado en la sección de congelados de tu supermercado.
Si no quieres que China pesque tanto, no le compres pescado.
Pero, claro, eso no serviría de nada si entonces otros pescaran lo que se deja China.
Los bancos de peces van a menos desde hace década, y desde antes de que China se convirtiera en potencia pesquera.

O dicho de otra forma, mientras seamos 8000 millones de bocas que alimentar, habrá sobrepesca.

Abcdefghijklm

#2 Tenemos que crear cementerios submarinos no muy alejados de las costas (

Puño_mentón

#66 Cuando se haga un estudio exhaustivo del impacto ambiental de todos esos cadáveres y la posible transmisión de enfermedades a esos peces, estaré de acuerdo contigo.

m

#2 el mundo acabará cuando china e india prosperen

tul

#31 claramente el articulo es sensacionalista.

Autarca

#42 Si los datos que aporta son ciertos, claramente el asunto es extremadamente grave.

tul

#46 datos aportados por un thinktank gringo que dicen que china es muy mala, no se rick...
https://en.wikipedia.org/wiki/Center_for_Strategic_and_International_Studies

Autarca

#49 Si tiene otros, apórtelos, de lo contrario habrá que quedarse con estos.

tul

#50 la cosa esa con pinta de noticia no aporta dato fiable alguno y menos aun de fuentes imparciales.

Autarca

#52 A mí me parecen datos bastante creíbles y fiables, tampoco son los primeros que oigo respecto a los abusos de la flota pesquera China.

https://dialogo-americas.com/es/articles/la-agresiva-pesca-de-china-en-el-mundo-depreda-los-oceanos-a-nivel-global/#.Y0Pe4ExByUk

https://www.elmundo.es/economia/2022/10/01/63370842e4d4d88c758b45f3.html

https://www.politicaexterior.com/la-flota-pesquera-china-corsarios-del-siglo-xxi/

https://www.pescaconciencia.com/2020/12/01/7923/

Repito, si tiene otros datos, póngalos sobre la mesa.

Y también le digo que lo de las "fuentes imparciales" no lo va a tener jamás, y más si dividimos el mundo entre colaboradores de China y enemigos de China.

tul

#59 lo mismo llevo escuchando tanto de la flota pesquera española como de las de nuestros vecinos europeos, no desde hace años sino desde hace bastantes décadas, igual resulta que no es un "problema" exclusivo de la flota pesquera china

Autarca

#67 Es cierto que siempre hay conflictos entre flotas pesqueras, pero la China tiene el dudoso honor de haber unido a todas contra ella.

D

#6 Pues que sean menos y no nos destruyan el planeta a los demás,

Densidad de población China, 140 habitantes km cuadrado.
Densidad de población España, 95 habitantes km cuadrado.

powernergia

#19 "Pues que sean menos y no nos destruyan el planeta a los demás,"

Justo lo que dice #6 es que destruyen lo mismo que nosotros, porque cualquier daño, consumo, emisión... Hay que analizarlo por persona, y ahí es donde los países desarrollados salimos perdiendo en la comparativa.

D

#20 Suele ser una excusa para blanquear China "porqueeeuucaca".

Nosotros tomamos normativas para proteger los mares y para conseguir una pesca más sostenible.

Suponiendo que consuman menos pescado por persona, que hay que demostrarlo, ¿están esperando a llegar a nuestro nivel para luego bajar?

¿Y eso de verdad sirve de excusa a alguien?

- ¡Niño bájate de ahí que es peligroso!
- ¡Pero mamá! ¡Juanito ha subido aún más arriba! Subo hasta ahí y luego bajo.

powernergia

#34 No es una cuestión de excusas, no hacen nada que no hayamos hecho antes nosotros, solo que van más rápido, para lo bueno y para lo malo.

Los españoles hemos sido líderes mundiales en pesca de altura, inventamos los buques factoría y salimos a pescar por todo el mundo mucho antes que nadie, ahora los chinos hacen lo mismo.

Hay mucha propaganda tanto prochina (alabando sus logros ambientales de modo engañoso), como antichina, criticando lo que gasta-consume-contamina una nación con 1400 millones de personas, hay que saber seleccionar entre la información y ver los datos para analizar las cosas.

D

#41 Que otros hayan cometido unos errores no es razón ni justifica que otros lo hagan.

Mecaguen

#34 España es el cuarto país del mundo que más pescado consume por habitante. China no está entre los diez primeros.

No hay que demostrar nada, son datos.

danao

#19 eso deberia ser por km cuadrado habitable, que en china hay mucho "espacio sin nada donde no se puede vivir"

D

#36 Y en España.

danao

#37 hombre, la extensión de China donde no hay nada de nada comparado con España es muy grande.
Es como contar con siberia al hacer el conteo de Rusia.

rojo_separatista

#19, por eso aplicaron la política del hijo uno y tienen una de mas tasas de natalidad más bajas del mundo, qué quieres que apliquen la eutanasia masiva? Eso no se arregla en 2 días.

Findopan

#19 Que cosa más irónica que un europeo diga algo así.

j

#19 Te recuerdo que eres español/europeo y estás esquilmando el planeta (la última vez teníamos una huella ecológica superior a 6 planetas). Te diría que te aplicases el cuento y dejases de destruir el planeta a los demás. Por poner un ejemplo, si eres un "español medio", te estás metiendo más de 50 kilos de carne al año...

Me da la sensación de que a veces no vemos la viga en nuestro ojo.

M

#7 y ahí vemos sus pretensiones en el Mar de China, donde instalan islas, para asegurarse la pesca y los recursos del subsuelo.

estoyausente

#7 Solo que son muchísimos más.

e

#38 También tienen mucho más espacio para cultivos.

m

#7 las plagas esquilman intrínsecamente

j

#7 Todo el mundo no. Hay países con una huella ecológica inferior a un planeta.

Calif


Ya lo decía Julián Lopez

D

En algún momento hay que volver a hablar en organismos como la ONU y otros de un control efectivo de la natalidad en países con una población absolutamente desbordada e insostenible. Lo he dicho muchas veces: no sobra nadie de los que ya están aquí en el planeta, pero de los que están por venir sobra la mayoría.

j

#33 Lo que sobra es consumo. Efectivamente, el planeta puede albergar a los que somos sin ningún problema, y sin embargo estamos destrozándolo. Antes de implantar ningún control de natalidad, debemos limitar nuestra huella ecológica a un planeta, caiga quien caiga. Que no podremos comer 50 kilos de carne al año? Ok. Que no podremos viajar en avión? Ok. Que no podremos movernos en coche privado? Ok. Que tocará comer fruta local de temporada en lugar de mangos traídos de brasil? Ok.

t

Pero esto no puede ser, si aquí en MNM dicen que los chinos son la primera potencia mundial, tienen teconologías que el resto del mundo no puede imaginar y son la esperanza de la humanidad con su dictadura comunista.

Rudolf_Rocker

Este formato en los titulares me hace sentir que ya he leído la noticia aunque el contenido sea completamente diferente. Ya cansan bastante con las plantillas alarmistas que usan.

DrV

y por motivos como estos y el agua y similares, será la tercera gran guerra mundial. Una guerra por los recursos o realmente para adecuar la población a las capacidades del planeta.

mr_b

¿8000 millones de personas en el mundo y la culpa de la sobreexplotación de los mares es de China, que “solo” tiene 1400 millones de personas?

Sensacionalista.

J

Piscifactorias

Gry

#10 #32 El pescado de las piscifactorías se alimenta en gran parte con harinas de pescado.

danao

#39 van a terminar con los peces locos, como pasó con las vacas

D

China,India, Sudeste asiático, Africa... Con la población que tienen ya y sus previsiones futuras poco se puede hacer más que pasar hambre a futuro...tan solo los europeos nos vamos autoextinguiendo

L

¿En China no existen piscifactorías?

Nylo

#32 no hay ningún otro país en el mundo con ni siquiera la quinta parte de las piscifactorías que tienen en china.

D

Si se tiene en cuenta que no solo se pesca para comer sino tambien Krill para cosmeticos y complementos alimenticios y algas para diversos fines, te das cuenta de lo esquilmado que estan los oceanos

o

Y en vez de juntarnos todos y hacer una planificación mejor nos dedicamos a joder los unos a los otros por los pocos RSS que hay, hasta que los agotemos casi todo y los que hayan ganado se tengan que joder a si mismos.

Esta claro que pronto nos toca guerra de la de verdad a todos y no la guerra a distancia que hay ahora

D

Y no han pensado en las piscifactorías?

1 2