Hace 23 días | Por Abrildel21 a lne.es
Publicado hace 23 días por Abrildel21 a lne.es

El Principado reclama a los profesionales con formación en Cataluña, donde no se expiden documentos en castellano desde el 'procés', una traducción jurada de su currículum.

Comentarios

M

#3 España NO tiene lenguas cooficiales por mucho que lo repitais. Solo el castellano es lengua oficial. El resto lo son en sus respectivas comunidades autónomas. Asturias solo conoce una lengua oficial, el castellano, por lo que no tiene que admitir títulos no traducidos a esta.
Cataluña tiene dos lenguas cooficiales, tres con el aranés. La pregunta es porque expiden títulos solo en una de las lenguas que ni siquiera es su lengua más utilizada (el 58% de los catalanes tiene el castellano como lengua materna o de uso mayoritario)
España no tiene lenguas cooficiales como país. Por eso no es obligatorio que el ayuntamiento de Benavente tenga funcionarios con conocimientos en euskera. Por eso un gallego no puede dirigirse en gallego a la diputación de Tarragona.
Creo que es fácil de entender
Y por eso en Oviedo no te admiten un título que este solo en catalán 

O

#7 Eso es lo acojonante, que aquí a todo el mundo le parezca bien que una comunidad autónoma bilingüe expida títulos y documentos oficiales en sólo una lengua. El gobierno central podría impedirlo, pero pasa del tema

M

#15 he trabajado pidiendo carnets de discapacidad para hacer descuentos en el precio de una entrada en turismo. La mayor parte de las comunidades con lengua propia pasan de emitirlos en castellano.
Al final los pasas, pero podría decir, no se que pone aquí. Tráigame un carnet en la lengua oficial donde estoy.
Piden respeto para sus lenguas, en Murcia o Soria. Pero son los primeros que no respetan su bilingüismo 
En Cataluña, Galicia o País Vasco por ejemplo todas la señalización calles y plazas se suelen poner en catalán, gallego o vasco. Igual en mucha cartelería que indica donde está el ayuntamiento, el centro de salud o la casa de la cultura. Y lo vemos normal. Es que es su lengua
Para el 58% de los catalanes o el 65% de los vascos su lengua es el castellano. Lengua eliminada de la educación, la señalización o los medios de comunicación en el caso catalán.
Lenguas de segunda. Pero exigen como en este caso que en resto de España sus lenguas, donde no son oficiales y nadie las habla, se la trate como al castellano. 

Amperobonus

#30

Lenguas de segunda

Cerrando la puerta al troll de nueva horneada

StuartMcNight

#32 Al final intentan fingir mucho una indignacion super objetiva pero les das un poco de cuerda y muestran su patita rapido en lo que de verdad quieren.

Amperobonus

#40

Me gusta mucho cuando habla de respeto al castellano y esas cosas.

Parece creíble y todo

StuartMcNight

#49 "Respeto al castellano"
"Hay que hacerlo por educacion"
"No respeta a los hablantes de la lengua oficial"
...
...
2 minutos mas tarde
...
...
Hablame en cristiano paleto hablante de una lengua de segunda!!!!!!!!!!!

M

#30 A ti para mentir ya te vale solo con un idioma:
1- No hay un solo niño vasco que no hable Español, por tanto no es un idioma relegado. 
2- Te atienden en los dos idiomas, los carteles están en los dos idiomas y los documentos se generan en los dos idiomas. Es mas, si algún día no te atienden en algún idioma, no existe algún papel en algún idioma .. adivina en que idioma no esta? Eso es, en Euskera. 
3- Un carnet de discapacidad ALEMAN lo aceptas sin rechistar y no esta en castellano. Por que? por que te vale con los pictogramas y los indicativos oficiales. No te hagas el mártir. A llorar a la lloreria

M

#60 ejemplo de cartelería en dos idiomas
https://e00-elmundo.uecdn.es/elmundo/imagenes/2008/07/14/1215981737_extras_ladillos_1_0.jpg
 
Y no, los carnets en otros idiomas no los aceptabamos. Lógicamente un señor en silla de ruedas tenía eld es cuenta fuera de Cuenca o chino porque es evidente

M

#74 No te lo crees ni tu que no a eceptais carnets de otro país.

Auditori.. Complejo complejo de entender. En fin, una foto de una zona en concreto del periódico el mundo, cuando yo además te he hablado del país vascos ya que lo sacabas en tu texto. Ese es tu nivel.

DocendoDiscimus

#20 Bueno, sí, tienes razón. Las Universidades Catalanas. Pero me imagino que la Generalitat tiene algo que ver, ¿no?

O

#22 Los títulos los emite el Rector de cada universidad en nombre del Rey

DocendoDiscimus

#26 Entonces, ¿son los rectores quienes lo hacen solo en catalán?

O

#22 Quien tiene que decir es el ministerio de educación, pero estas ilegalidades, como tantas otras, le parecen bien y se la pela. Artículo 18, punto 1: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2010-12621

StuartMcNight

#29 Los titulos universitarios OFICIALES (tu articulo 18) estan emitidos en las dos lenguas. Los que se emiten solo en catalan son algunos de los titulos propios de algunas universidades.

Pero claro. Es mas sencillo cabrearse que enterarse.

DocendoDiscimus

#31 Ya me parecía a mí. Pero esa decisión, ¿es del rector? Es lo que no me queda claro.

StuartMcNight

#38 Pues me imagino que sera del rector o de la junta que tomes las decisiones en la universidad.

M

#17 El artículo 3 de la Constitución Española declara que el castellano es la lengua española oficial del Estado y establece que las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos
España como estado, como reino, solo reconoce el castellano como lengua oficial. El resto solo son oficiales en sus autonomías.
Es decir, en Asturias solo se reconoce el castellano como lengua oficial. Lengua que es oficial en toda España a diferencia del gallego que solo lo es en Galicia.
Y por eso un policía local de Málaga no tiene que conocer el euskera, porque esa lengua no es oficial donde vive.
El euskera solo es cooficial en País Vasco y Navarra no en España como estado.
De la misma forma que el alemán en Italia es lengua cooficial en el Sudtirol pero no para toda Italia.
Y si presentas un impreso en alemán en Calabria pues te mandan a la porra

DocendoDiscimus

#50 España como estado, como reino, solo reconoce el castellano como lengua oficial. El resto solo son oficiales en sus autonomías.

Entonces, estás admitiendo que las autonomías no forman parte del estado, y que los gobiernos autonómicos no forman parte del estado, ¿no? Lo digo porque, en ese caso, la relación entre autonomías y estado debe de ser colonial. Si no, no me lo explico.

Mira que es fácil, el Estado Español lo abarca todo: desde la autonomía de Madrid, a la de Cataluña. Si en Cataluña hay dos lenguas cooficiales, son lenguas cooficiales del estado, aunque solo se apliquen en esas regiones. De lo contrario, estás señalando que esas lenguas no forman parte del estado y, por tanto, esas comunidades tampoco. Dale al coco antes de hablar, cariño, que luego se dicen sandeces.

Estás mezclando el hecho de que sean lenguas cooficiales con el área de aplicación, y estás comparando con Italia cuyo modelo autonómico es distinto al nuestro. Churras con merinas.

M

#61 A nivel estatal, solo se reconoce el idioma castellano.
Ejemplo. El plan general de ordenación urbana de Cuenca es legal, oficial. En Cuenca. Cuenca está en España. El ayuntamiento es parte del Estado. Pero eso no significa que su plan general de ordenación urbana afecte a Toledo.
El gallego solo goza de oficialidad en Galicia no en Ávila.
Repito, a nivel estatal solo se reconoce el castellano como lengua.
Por eso repito, no puedes pedir en un centro de salud de Úbeda que te atiendan en vasco.
De ahí viene la obligación de todo español en saber castellano ya que es la única lengua válida para todo el territorio. La lengua franca.
 

DocendoDiscimus

#76 Te lo vuelvo a repetir: el estado es desde un ayuntamiento, a la generalitat. Que las leyes, ordenanzas, y cooficialidades varias se apliquen en las instituciones estatales correspondientes no hace menos cierto que todo ello forma parte del estado. Por tanto, aunque la lengua común sea el castellano, el resto de lenguas también son oficiales del estado en sus debidas áreas y jurisprudencias. De lo contrario, una vez más, estás insinuando que o bien, no son oficiales (lo cuál contradice la constitución), o bien esas partes del estado no forman parte del mismo (lo cuál también contradice la constitución).

¿Tal es tu nivel de nacionalismo que no puedes ni aceptar que el catalán es una lengua oficial del estado? Decir eso no implica decir que el catalán deba aplicarse en, yo que sé, Andalucía. Tiene su delimitación bien clara. Pero esa delimitación sigue siendo parte del estado.

a

#76 El estatuto vasco y fuero navarro son leyes orgánicas.

Cantro

#18 si no recuerdo mal, son cooficiales en sus respectivos territorios.

Por otra parte hablando de la presentación de un título oficial. Ignoro si la gente que viene de otros lugares, donde los títulos estén en inglés, en eslovaco o en japonés deben presentar una traducción jurada,.

Para mí tiene sentido que la documentación se presente únicamente en al menos una de las lenguas que sean oficiales en un territorio determinado, bien porque ya está en ese idioma o bien porque se adjunto una traducción de la misma.

Y lo digo como gallego y galegofalante

M

#18 lenguas cooficiales en sus autonomías como bien pone. En Asturias no es cooficial el catalán. Son oficiales por sus estatutos de autonomía 
Aunque no lo parezca, el estatuto de autonomía de Cataluña no tiene vigencia en Asturias 

Alegremensajero

#3 ¿Tontería? Que una comunidad autónoma de este país no expida títulos o documentos oficiales en el idioma del estado (si también lo quieren en el suyo particular me parece perfecto, pero eso no quita lo otro) no me parece ninguna tontería.

Alegremensajero

#23 Estamos hablando de titulaciones y documentos oficiales del estado español, no de una noticia o cualquier gilipollez que uno quiera leer.

mariKarmo

#28 Gravísimo traducir "Grau Superior en Biologia". Terrible, dios mio, socorro. Ahí debe poner algo así como "arroz tres delicias". Ayudaaaaaaaaa

Alegremensajero

#35 Algunos han quedado para soltar falacias de reducción al absurdo y poco más.

mariKarmo

#39 Algunos incluso para dramatizar donde no hay drama.

Alegremensajero

#44 Yo no he dramatizado nada, simplemente he dicho que no es ninguna tontería. Si eres incapaz de ver la diferencia entre recalcar un hecho y hacer un drama del mismo es problema tuyo.

mariKarmo

#43 Qué pone ahí? "Vendo Opel Corsa"? AHHHHHHHHHHHHH DIOSSSSSSSSSS MIS OJOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS

M

#35 Cuando es al revés sí que lloramos. Es que un catalán en Cataluña tiene que ser atendido en su lengua materna.
Pues eso, un asturiano tiene que ser atendido en su lengua materna y oficial, el castellano. Así de simple

#23 ¿Y quien te garantiza que lo estás traduciendo bien?

mariKarmo

#34 La tecnología y decenas de aplicaciones y webs como Softcat. Que no estamos en el 1980

#36 las traducciones son juradas por algo.

Si cometes un error traduciendo y la cagas. De quién sería la responsabilidad?

Enésimo_strike

#23¿ y si la cagas con alguna traducción asumes tu las culpas? Creo que no deberías hacer ni lo uno ni lo otro, no debe ser tu responsabilidad. Yo he estudiado en catalán siempre y aún así el catalán jurídico me suele costar, entiendo que alguien que no lo conozca de nada no quiera mojarse.

Sinceramente me parece normal que pidan los títulos en un idioma que sea el oficial en su ccaa.

mariKarmo

#37 Si la cagas con una traducción, hoy en día, con la de tecnología que tenemos y las decenas y decenas de webs y aplicaciones donde puedes traducir cosas es porque eres un auténtico incompetente que igual no mereces ni el puesto público que ocupas.

Que no estamos hablando de traducir una obra literaria eh, que igual es una frase como "Grau superior en Telecomunicacions" o "Màster en Marketing digital" (que vamos, estoy seguro que no te hace falta ni un traductor...................................)

Que mucho nos gusta viajar a otros países Google Lens en mano y luego tenemos una piel finísima aquí para traducir algo del catalán o gallego o lo que sea.

Enésimo_strike

#41 si la cagas con cosas que no son tu competencia no eres incompetente por esa tarea concreta y tampoco es tu responsabilidad.

mariKarmo

#57 Más competencia que la de escribir correctamente un título utilizando todas las herramientas que tienes disponible a tu alcance? en fin...

snosko

#3 Artículo 18. Lengua de expedición de los títulos universitarios oficiales.

1. Los títulos oficiales se expedirán en castellano. Las universidades radicadas en las Comunidades Autónomas con lengua oficial expedirán los títulos en texto bilingüe en un solo documento redactado en castellano y en la otra lengua de la correspondiente comunidad autónoma.

2. En el caso de planes de estudios conjuntos entre universidades españolas, situadas en comunidades autónomas con diferentes lenguas oficiales propias, que den lugar a la expedición de un único título, el Convenio a que se refiere el artículo 3.4 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, deberá determinar las lenguas que figurarán en el título, entre las que deberá incluirse necesariamente el castellano.

3. En el caso de planes de estudios conjuntos entre universidades españolas y extranjeras, que den lugar a la expedición de un único título, cuando dicha expedición le corresponda a la universidad española de acuerdo con el correspondiente Convenio, el título además de expedirse en lengua española, podrá incluir otras, según lo estipulado en el convenio.

camvalf

#3 yo para que me convalidara un título extranjero tuve que presentar una traducción realiza por untratucyor jurado y pagar un pastón. Por cierto la oficialidad de catalán es en la comunidad autónoma no en todo el pais

c

#1 Claro que te dejan entrar. Que tontería estás diciendo?

yende

#1 Si que te dejan. Si sabes los idiomas oficiales no tienes problema.

makinavaja

#9 Los idiomas oficiales de Cataluña son tres: Castellano, Catalán y Aranés. ¿Tienes que saber los tres?

yende

#62 ¿Sabes que es el Aranes?
Siguiendo tu símil ¿Qué tal tu Euskera?

c

#62 Si te los exigen, si.

fofito

#1 No te dejan entrar? Seguro?

T

#13 Sabes perfectamente que #1 se refiere a que no se estudia en Asturias.

Que, oye, si por mí fuese, las lenguas cooficiales del estado deberían estar como optativas en la educación obligatoria. Pero vamos, un pelín de victimista tu comentario.

StuartMcNight

#46 ¿Victimista el mio? Oiga, que el que esta llorando por los rincones es a quien yo respondo. Yo no me quejo de nada. Solo me da la risa cada vez que leo a alguien decir que se le impide conocer catalan. Si #1 quiere un empleo publico en otra comunidad tiene las mismas posibilidades que cualquier otro español para aprenderlo. Solo hay que hacer lo mismo que los ciudadanos españoles que viven en Cataluña. Estudiar catalan.

T

#66 Uys... que estás mintiendo un poquito según veo. Lo que ha dicho #1 es que no tienen catalán, no que no puedan estudiarlo y mucho menos que se lo impidan. Ha dicho que en Asturias no tienen el catalán (lo mismo que seguramente no tengan euskera y puede que sólo parcialmente gallego) y eso es una realidad. Si se lo quieren estudiar es por iniciativa propia.

Sabes perfectamente que no es lo mismo vivir donde existe un idioma que no donde "no existe" al no ser propio/oficial de la zona.

En fin.

M

#46 el Estado no tiene lenguas cooficiales. Solo determinadas autonomías. La lengua oficial y única del reino de España es el castellano. 
En la única EOI de Madrid que ofrece catalán solo estudian 70 personas para una comunidad de 7 millones.
Ahora pensemos quién elegiría euskera un colegio de Córdoba 

T

#80 Aclaro la ambigüedad: por "del Estado" no me refería a que fuesen cooficiales en todo el Estado sino que están en el Estado.

En cuanto a lo de la EOI, habría que saber cuánta gente sabe que eso está disponible y a cuántos les vendría bien. Y también otra cosa bastante, bastante, bastante importante ¿cuál es el cupo? vamos ¿cuántas plazas hay disponibles?

Hace ya la tira de años también quise yo entrar en la EOI y para inglés se accedía por sorteo.

a

#80 El estatuto vasco es ley orgánica, ergo parte de la constitución.

M

#13 la misma condición extraña que tiene Cataluña para no emitir títulos en una de sus lenguas cooficiales y que encima es la más hablada

StuartMcNight

#56 Entonces lo que quieres decir es que a #1 nada le impide aprender el catalan sino que es su decision. Pues entonces vas a querer contarselo a el que es quien afirmaba que "no le permiten" presentarse a oposiciones.

PD: Los titulos no los emite Cataluña, ni la Generalitat. Pero claro... para saber eso deberias saber algo sobre España. Tu país. Algo mas alla del unga unga y las banderas.

Cantro

#1 de gorronear fuera, los cojones.

Como gallego, tengo derecho a dirigirme a una entidad pública en mi idioma dentro de mi comunidad. Y es un derecho que ejerzo, por cierto, porque es mi lengua madre.

Para garantizar ese derecho, obviamente los funcionarios tienen que aprender gallego.

No impedimos a un riojano que lo aprenda, ni tampoco a un canario. Ni a nadie de ninguna otra comunidad autónoma o incluso del extranjero

p

#1 Con la primera parte de tu comentario puedo estar de acuerdo, no así con la segunda: los gallegos no prohibimos a nadie que se presente a oposiciones aquí. Si crees que estamos en una posición de ventaja por poder presentarnos a las oposiciones de tu comunidad es simplemente porque nos obligaron a aprender el idioma que vosotros pedís. Para evitar esto puedes estudiar tú gallego, al igual que nosotros estudiamos castellano, o pedir que el castellano deje de ser idioma oficial en España y así dejaremos de tener ventaja.

Robus

#1 Totalmente de acuerdo, si alguien formado en Catalunya quiere irse al extranjero que se gaste el coste de la traducción...

arturios

#1 Hombre, el catalán se aprende en dos o tres meses de inmersión, el gallego en tres o cuatro horas (es muy contagioso) y el vasco en tres o cuatro vidas.

c

Pues a mí me parece normal que pidan el documento traducido. El Catalán no es una lengua propia de Asturias.

b

#25 Pero con esos titulares los rabiosos tienen su dosis de dopamina. Mejor que no tengan armas…

J

Si no estoy equivocado, por ley la documentación que debe causar efectos en otras comunidades debe emitirse en castellano.

c

Siendo defensor de los idiomas que enriquecen España, me.parece lógico y normal.

No entiendo las protestas (si es que las hay, que me parece raro)

M

Correcto. La cuestión es porque no se expiden títulos en los dos o incluso tres idiomas cooficiales de Cataluña.
Pero bueno así el nacionalismo. Se pasan el día llorando porque un señor de Cuenca escribe Cataluña y no Catalunya
Es que no es su nombre oficial 
Pero luego pones la TV3 y hablan de Castella i Lleó 
Y la ETB de Palentzia
 

fofito

#4 ETB tiene varios canales,uno de ellos en castellano. A ver si lo que ocurre es que te has equivocado y estás viendo el que te jode...

M

#16 y? Pero en ETB 1 cuando hablan de Castilla y León lo hacen como Gaztela eta Leon. Que no es su nombre oficial. 
Luego ellos son los primeros que lloran cuando se dice Guipúzcoa y no Gipuzkoa.
En qué quedamos? Los nombres oficiales son obligatorios si o no? O solo cuando hablamos en castellano?

fofito

#59 Si? Cuando has visto tu llorar a nadie de la ETB porque terceros digan en castellano los nombres de las provincias vascas?

Te recuerdo que está en los dos idiomas en toda la cartelería oficial del País Vasco/ Euskadi.

M

#65 En primer lugar yo estoy hablando de todas las comunidades. El drama de decir Sangenjo y no Sanxenxo. Gerona no existe se dice Girona. 
Y repito, en ETB1 hablan de Gaztela eta León
https://www.eitb.eus/eu/albisteak/politika/bideoak/osoa/8797334/ppk-eta-voxek-gaztela-eta-leongo-gobernua-osatu-dute-bederatzi-gizonekin-eta-hiru-emakumerekin-bakarrik/
 
En cambio en la España castellana se asume la terminología oficial. Así en El País por ejemplo Zumaia es Zumaia y no en terminología castellan Zumaya
https://elpais.com/noticias/zumaia/
 
Rara vez verás Gerona en vez de Girona Ni en el ABC
En cambio todos los medios de comunicación en vasco, catalán o gallego traducen a sus lenguas los nombres castellanos.
Y el mismo catalán que dice Andalusia te monta el pollo si ve que escribes Gerona 
 

fofito

#82 Me tomas por gilopollas?

Has subido un enlace de EITB,no de etb1...un puto enlace seleccionado para verlo en euskera cuando lo podías haber subido seleccionado en castellano.

Anda a pastar por ahí.

Abrildel21

#82 El topónimo “Gerona” es lo que llamamos la fosilización de una forma que surgió en nuestra tierra muy próxima al étimo latino Gerunda. El término “Gerona” se usó en el catalán medieval, al que se sumó más tardíamente el de “Girona”. El topónimo de “Gerona” se usó con naturalidad en el catalán hasta mediados del siglo XIX. El fenómeno de la “Renaixença”, liquidó el “Gerona” creyéndolo,erróneamente, un término castellano.

O

Aquí lo escandaloso, que no parece escandalizar a nadie, es que en las comunidades bilingües se puedan expedir títulos y documentos oficiales en sólo uno de los idiomas

makinavaja

#12 Cuando la ley expresamente lo prohibe....

cosmonauta

¡Coño! ¡La Nueva España! Voté sensacionalista pero realmente es un bulazo.

c

Estamos hablando de presentar un documento oficial en un territorio con otro idioma.

Debe traducirse

c

Ls asume el traductor que ha estampado su firma

placeres

Duda real...
¿Porque esos documentos no están expedidos en todas lenguas de Cataluña?, no digo que se ofrezca en distintos idiomas sino el que documento contenga las 3 versiones, en Canada los he tenido documentos oficiales con los dos idiomas incluso en sitio donde el francés no se habla en absoluto fuera de la clases obligatoria.

StuartMcNight

#21 3 segundos de busqueda en Linkedin. Titulo canadiense.

placeres

#24 pues debe depender del estado particular, mira que eran quisquillosos donde me encontraba.

Paideia

Lo que es surrealista es que teniendo lengua oficial y cooficiales estemos con estas mandangas

M

en Cataluña el castellano a pesar de ser la lengua mayoritaria está fuera de l educación (solo dos horas a la semana en castellano), desaparecida de la cartelería publica en la mayoría de lugares, de los medios de comunicación públicos y hasta en los títulos educativos.
Si, lengua de segunda.
Por eso los Estopa que cantan en catalán y son de barrio obrero charnego se pasaron décadas sin reconocimiento oficial en Cataluña cuando cualquier cantante del tres al cuarto que cante en Catalán si lo tiene. Porque se considera más suyo, más de l tierra. 
 

u

#73 Bulo