Hace 8 años | Por --236314-- a europapress.es
Publicado hace 8 años por --236314-- a europapress.es

El cambio demográfico representa uno de los mayores retos del siglo XXI, con profundas implicaciones para las economías, los mercados y la estabilidad social...

Comentarios

D

#22 : Los pensionistas en Cuba tienen que seguir trabajando porque con lo poco que cobran de pensión (alrededor de 15 dólares al mes) no les llega para vivir.

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/02/130221_cuba_pensionados

ogrydc

#24 Es cierto, la mayor parte de los rentistas que se llevan los beneficios ni siquiera están en nómina.

#25 Entonces según la doctrina liberal lo que hay que hacer es bajar las pensiones y que los pensionistas tengan que trabajar para complementar la pensión, como en Alemania

http://www.publico.es/internacional/800-000-jubilados-alemanes-minijob.html

D

#4 : Igual hay una relación entre modelo económico y ser tecnológicamente muy avanzado.

Tecnocracia

#4 es un problema demográfico ya que el sistema de pensiones de basa en que los jóvenes pagan la pensión a los mayores. Es un problema demográfico por el tipo de modelo de pensiones que tenemos. Si cada uno capitalizara su paro, la demografía no importaría.

La distribución de riqueza forzosa no funciona, acaba generando más pobreza que otra cosa. Si por ejemplo hoy coges Inditex, la liquidas, y divides el dinero que sacas entre todos los Españoles, lo primero que ves es que ese dinero que has conseguido solo vale para una vez. Cuando ese dinero se acaba, ya no hay más, has destruido una manera de generar riqueza. Con Inditex constituida, había empleos, impuestos por beneficios, exportaciones, etc. Con Inditex liquidada, pongamos que toca a 2500€ por Español. ¡Una sola vez! Probablemente la mayoría de los Españoles se gastaría ese dinero en cosas no productivas y no serviría para generar más riqueza.

Desde España vemos las cosas muy mal a nivel de Empleo porque tenemos una tasa de desempleo de las mayores del mundo. En otros países la tasa de desempleo es muy baja, y con salarios altos, como por ejemplo Singapur (2%), Suiza (3.5%), Noruega (3.5%), Japón (4.20%), Australia (5.20%), Dinamarca (5.20%)...

¿Cómo puede ser que tengas tasas de desempleo tan bajas y salarios tan altos? Porque son productivos, no hay que darle más vueltas, en España tenemos problemas de productividad, tanto de los trabajadores como de las Empresas, y ahí es donde hay que ponerse a buscar soluciones.

D

#16 : No hay, ni de lejos, tantos ejecutivos en España.

Las pensiones tendrán que bajar sí o sí, pero sólo lo harán cuando hayan acabado de recortar el resto del gasto público. Ningún político quiere perder esos votos. A mí me parece una absoluta locura destruir la educación para seguir manteniendo el nivel de consumo de los pensionistas, pero los viejos votan y los niños no.

D

La pirámide poblacional ya no es una pirámide.
Vamos a un mundo diferente y con menos recursos.

D

Son insostenibles gracias a los gobiernos cómplices...

angelitoMagno

Totalmente de acuerdo. Hacen falta reformas fiscales para que los que más tienen paguen más impuestos (tras las continuadas reducciones de impuestos iniciadas durante la era reagan) y así asegurarnos el pago de las pensiones y, más adelante, de una RBU.

Y quien no lo vea, es que está ciego.

a

Desde principios del siglo XX la productividad de los factores productivos se ha incrementado exponencialmente. Es decir, se necesita menos inversión de recursos para el mismo beneficio, o se tienen más beneficios con la misma inversión. Pero mientras los propietarios del factor capital se han beneficiado de dicho aumento de la productividad y ven incrementada su fortuna de manera exponencial, los propietarios del factor trabajo no se han visto repercutidos por dicho aumento de la productividas, pues siguen trabajando 8 horas o más y obteniendo una remuneración igual o peor.

Hablemos ahora de reformas.

Tecnocracia

#12 ¿Quien ha incrementado exponencialmente su fortuna desde el siglo XX? La economía es dinámica, lo que dices sería verdad si la productividad aumentase y todo lo demás fuese estático.

La productividad aumenta por los dos lados, a nivel de producción y a nivel de consumo. Posiblemente hoy podríamos producir un Opel Corsa del '82 a un precio ridículo pero por un lado no cumpliría todas las normativas vigentes y por otro lado casi nadie lo querría. La productividad para construir coches ha aumentando mucho, pero también ha aumentado mucho la complejidad del producto, cada vez tienes coches más complejos y que hacen más cosas a un precio que se mantiene bastante estable e incluso llega a bajar.

También cada hogar consume mucho más y productos mucho más complejos, ese nivel de consumo solo es posible gracias al aumento de productividad. Al aumentar las dos partes, quiere decir que el número de horas que tenemos que seguir trabajando no varía.

Si quisieras vivir sin móvil, sin portátil, sin tablet, sin TV, sin lavadora, en un piso alejado de las grandes ciudades, sin coche, seguramente podrías hacerlo con una pequeña fracción de un salario medio, cuando antiguamente la gente tenía que pasarse todo el día trabajando, toda la familia (incluso niños), simplemente para poder comer

R

Muérete Lagarde, muérete

mmlv

Y la principal reforma que hay que hacer para sostener los servicios públicos es apartar de nuestras vidas a instituciones criminales como el FMI y a delincuentes como Lagarde. Estamos a tiempo de salvar nuestro sistema de bienestar pero hay que actuar YA contra estos criminales

D

¿ Para qué queremos gobiernos e instituciones si no pueden garantizar pensiones, sanidad o educación ? Instituciones como el FMI no aportan nada importante.

D

Muerte tu japuta!!

D

La primera reforma que deberiamos hacer es defenestrar a la lagarta esta.

D

Reformas=Quitarlas

mlaus

¿Y el juicio de la delincuente ésta, qué tal va? Supongo que el primer requisito para ser jefe del fmi es haber robado o similar.

mente_en_desarrollo

Por eso ella para predicar con el ejemplo se ha empezado a reformar.

Lo primero ha sido el color, que se ha puesto un sano sano color naranja.

D

Las pensiones son insostenibles de aqui en adelante es un hecho no una conjetura

powernergia

#21 Naturalmente en el futuro dispondremos de menos dinero para nuestras pensiones y también para sanidad, pero ojo, las reformas que propone Lagarde, no son para hacer eso mas llevadero al conjunto de la sociedas, si no para quitar financiación publica en el sistema.

El resultado será el encarecimiento del sistema sanitario (más privatizaciones es mas precio), y el peor reparto de las pensiones (más pensión para los que puedan hacer aportaciones y menos para el resto).

Ambas cosas fomentan la desigualdad y a la larga empeoran la economía.

D

Efectivamente, hay que reformar las leyes y la justicia para poder luchar eficazmente contra corruptos y defraudadores.

Porque lo que es insostenible es robar a manos llenas y legislar para el beneficio cortoplacista de "los mercados"

D

Captain Obvious nos saluda.

D

Que se aplique ella la reforma...por donde amargan los pepinos.

Novelder

Puede que tenga razón en el fondo, hay que hacer reformas, sobretodo en políticos, sobres y sobrecostes.

D

Doctrina Monedero para esta señora. Muérase.

Turinet

Esta mujer siempre tiene la palabra reforma en la boca... (para quitarnos más y más recursos a la gente de a pie, claro).

B

La sanidad pública es sostenible, de hecho este gobierno no ha hecho recortes, sino que ha mantenido los mismos servicios o los ha reducido aumentando el gasto.

Eri

¡Ahhhhhhhhh !. Y con "sus reformas" sí, Entendido piba.