Hace 5 años | Por minossabe a kaosenlared.net
Publicado hace 5 años por minossabe a kaosenlared.net

Limitar la subida de temperaturas a 1,5 grados centígrados requeriría “cambios sin precedentes” a nivel social y global, según alerta el nuevo informe presentado esta madrugada por el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático de la ONU (IPCC, por sus siglas en inglés). El informe, presentado en Incheon (Corea del Sur), examina vías para limitar el calentamiento hasta 1,5 en lugar de llegar de 2 grados, tal y como se estableció en el Acuerdo del Clima de París, y advierte de que los efectos para ecosistemas y la vida

Comentarios

reithor

#8 Está identificado de sobra el problema y su origen. Es más, es conocido lo que hay que hacer para evitarlo (cambiar la economía basada en el combustible fósil), pero muy pocos están dispuesto a pasar por ese aro y menos cuando los mayores responsables (USA, China) no dan ejemplo precisamente.

sorrillo

#10 pero muy pocos están dispuesto a pasar por ese aro y menos cuando los mayores responsables (USA, China)

Entonces ese es el problema y en eso sería sano que se centrasen los esfuerzos, también los de la comunidad científica, en buscar fórmulas de cambiar eso desde el enfoque científico.

reithor

#12 La comunidad científica ha encontrado fórmulas, y no se aplican; al menos no en su justa medida sino una mucho menor. ¿Para qué buscar otras medidas si las primeras no salen adelante?

Edito, que ha salido esta mañana https://www.transportenvironment.org/press/ipcc-report-puts-extra-pressure-eu-ministers-cut-car-and-aviation-emissions

sorrillo

#26 ¿Para qué buscar otras medidas si las primeras no salen adelante?

En la misma pregunta tienes la respuesta. Ánimos en encontrarla.

landaburu

“Limitar la subida de temperaturas a 1,5 grados centígrados“

lol lol

Ya pueden ir al Vaticano o a la Meca con una pancarta

sorrillo

#24 Yo soy partidario de abordar las consecuencias del cambio climático de forma local y específica conforme se vayan produciendo, ese enfoque sí creo está alineado con la forma en la que actúa la sociedad. Reacciones reales a problemas reales con consecuencias reales en el momento específico en el que se producen.

Lo que critico es el enfoque de pretender ir diciendo a terceros lo que hay que hacer y quejarse si no se hace caso, sin reconocer que quizá el problema está en las propuestas, que no están alineadas con la forma en la que aborda los problemas la sociedad.

sorrillo

Los científicos deberían dejar de preocuparse tanto de explicar el problema y buscar la forma de solucionar que no se esté solucionando el problema.

Está muy bien eso de medir temperaturas, de medir emisiones, etc, pero eso no soluciona el problema de fondo, que es que la sociedad no está actuando para evitar esos cambios. Por lo tanto habría que focalizar los esfuerzos en el problema de verdad, y buscar qué hay que hacer para que la sociedad sí actúe, tratar a la humanidad como al problema a solucionar y no tanto las consecuencias que éste produce.

D

#2 Los científicos llevan desde los años 70 alertando de las consecuencias del cambio climático y de cómo reducirlo: cambiar el modelo económico de forma radical, no se puede crecer de forma indefinida en un sistema finito. Esto crea problemas, y el cambio climático es uno de ellos, bien gordo e impredecible por cierto.

Son los políticos los que deberian haber implementado medidas en ese sentido. Pero a ver quien es el politico que le pone el cascabel al gato. La pela es la pela...

Si esperas que los cienfíficos se inventen una solución mágica para reducir los gases de efecto invernadero de la noche a la mañana, vas listo

sorrillo

#5 Si esperas que los cienfíficos se inventen una solución mágica para reducir los gases de efecto invernadero de la noche a la mañana, vas listo

Precisamente me refiero a lo opuesto.

Son los políticos los que deberian haber implementado medidas en ese sentido.

Y eso es un problema, lo que yo reivindico es que la comunidad científica se centre en ese problema específico. El problema humano.

Y ojo que los políticos actúan según les demanda la sociedad, de nuevo, el problema humano.

D

#7 Dices que la comunidad científica debería centrarse en cambiar la economía mundial?

sorrillo

#9 Si esa es la forma de solucionar el problema de fondo sí, claro que sí.

De lo contrario se está ignorando el problema en todas sus vertientes, una de ella es la humana.

D

#11 Los científicos no pueden cambiar la economía, ni mundial ni local. Eso es tarea de los políticos y gestores.
Otra cosa es que ciertos partídos políticos propongan e implemente medidas basadas en las recomendaciones y evidencias científicas encaminadas a luchar contra el cambio climático. No conozco a ningún partido político que este formado enteramente por científicos y actuen como tal

sorrillo

#13 Los científicos no pueden cambiar la economía, ni mundial ni local.

Me parece una pésima decisión rendirse ante el cambio climático, rendirse a buscar y aplicar soluciones.

D

#14 Creo que no me entiendes. Los científicos ya sabían desde hace 40 años como parar el cambio climatico. Esas medidas implicaban una reduccion brusca del uso de combustibles fósiles, regular la poblacion mundial y repartir los bienes materiales a todos los habitantes del planeta para evitar desigualdades sociales.

Estas medidas llevan publicadas desde los 70 en varios libros para todo aquel que quisiera escucharles, pero que han sido atacados por los negacionistas que abogan por un crecimiento indefinido exponencial, cosa imposible en un sistema con recursos naturales finitos

sorrillo

#15 Los científicos ya sabían desde hace 40 años como parar el cambio climatico.

No sabían como hacer que la sociedad llevara a cabo esas actuaciones, por lo que en realidad no sabían como parar el cambio climático. La prueba de ello es que no se ha parado.

Si de un problema ignoras deliberadamente uno de los factores más relevantes que lo producen estás fallando en el diagnóstico y estás fallando en las soluciones.

El cambio climático no se detiene publicando un libro, eso lo sabe todo el mundo.

D

#17 Tu concepto de científico y el mío difieren enormemente, me temo

sorrillo

#18 La ciencia es una forma de abordar el conocimiento y permite hacer predicciones y confirmar si se cumplen, cuando existe un problema se puede abordar mediante el método científico.

Cuando de un problema solo se aborda una parte no se puede pretender darle una solución completa. Ignorar una parte relevante, en este caso la humana, te impide dar solución a ese problema.

D

#19 O sea que segun tu los cientificos, los que miden los gases de efecto invernadero, los que se tiran años en la antartida perforando capas de hielo antiguo para estudiar el paleoclima, los que generan modelos de dinamica de gases, temperatura, etc., deberian ademas haber sabido implementar las medidas que ellos consideraban resolverian el cambio climatico en la sociedad, es decir, reducir el uso de combustibles fosiles, estabilizar la poblacion y repartir la riqueza. Es eso lo que quieres decir?

sorrillo

#20 No, no es exactamente eso lo que estoy diciendo.

Si el objetivo de la comunidad científica es meramente de espectador, de obtener conocimientos y centrarse únicamente en describir lo que ha ocurrido y lo que ocurre, entonces lo están haciendo muy bien.

Si el objetivo de la comunidad científica es también luchar contra el cambio climático los hechos demuestran que han fracasado en ese objetivo, ya que el cambio climático sigue adelante. El observar y describir no basta.

Como sociedad seguir centrándonos en lo que nos aporta ahora la comunidad científica, que son observaciones y descripciones, no permite abordar el problema de fondo.

Lo que yo digo es que si realmente la comunidad científica quiere ser útil en esta fase del problema donde más esfuerzos se deberían dedicar es a aquello que ha impedido que se solucionase, a la parte del problema que no se ha resuelto, sobre la que nuestro conocimiento no ha bastado para darle solución. Que es la parte humana.

D

#21 Creo que sigues equivocado en cuanto a tu concepto de cientifico. En mi opinión, la comunidad científica debe estudiar, describir y proponer soluciones basadas en la evidencia científica, pero no tiene la capacidad de implementar esas soluciones y medidas, simple y llanamente porque no forman parte de esa esfera.

Si los cientificos pudiesen tomar decisiones, no tendrian problemas de financiacion y todos obtendrian los recursos necesarios para continuar sus lineas de investigacion. Y esto no pasa, obviamentel. Dependen de los gobiernos y otras instituciones politicas.

Mira el problema de la capa de ozono. Cuando la comunidad cientifica observo el problema. lo describio y realizo recomendaciones (limitacion del uso de CFCs), alerto a la sociedad de que en caso de no llevarse medidas urgentes, el daño medioambiental seria brutal. Pero fueron los politicos los que, basados en estas sugerencias, limitaron y prohibieron ciertos CFCs, ahi tienes el protocolo de Montreal y sucesivos.

sorrillo

#22 También hubo trabajo científico en ofrecer alternativas a esos CFCs, en establecer un escenario en el que al sociedad no se opusiera a ese cambio.

En el caso del cambio climático quizá no se han planteado alternativas o las propuestas simplemente son rechazadas por no estar alineadas con los intereses generales de la sociedad, todo ello se puede abordar desde la ciencia para encontrar soluciones que sí funcionen, que sí se apliquen.

Cuando propones una solución no basta con proponerla, hay que conseguir que se implemente, y si no lo hace hay que mejorar la propuesta hasta que así sea. No parece que se hayan conseguido los objetivos.

D

#23 Espero que seas igual de exigente con el partido político que votes (sea el que sea) que con los científicos. Buena suerte

reithor

#2 Y si hay que tratar a la humanidad como el problema a solucionar qué propones, ¿una solución a lo Thanos?

#4 Desde luego sin más investigación e innovación no se va a solucionar. Eso seguro.

sorrillo

#6 No he hecho ninguna propuesta para solucionarlo, simplemente para identificarlo y proponer que se dediquen más recursos a abordar ese problema en concreto.

bienhecho000

Nada que no se pueda solucionar con más investigación y subvenciones, añadieron los expertos