Hace 1 año | Por ap31r0n a cope.es
Publicado hace 1 año por ap31r0n a cope.es

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han detectado los factores que promueven la resiliencia de los adolescentes en riesgo y resultan fundamentales para evitar el suicidio y han diseñado un mecanismo de evaluación para potenciar dicha resiliencia en jóvenes que previamente se hayan infligido lesiones o hayan tenido una tentativa de suicidio. También existe una versión para adultos y ambos instrumentos, denominados SRSA-18 adultos y SRSA-18 adolescentes, han sido creados directamente con población clínica española.

Comentarios

b

Que pocos recursos se dedican a este problema tan importante y con un número de víctimas muy alto

jonolulu

#2 De acuerdo, pero es más un síntoma que un problema

oliver7

Pero si no eres adolescente, te jodes.

Nova6K0

#8 Esa clase de comentarios, me demuestran o que no tienes problemas, o que te sobra el dinero. Representando muy bien el típico discurso capitalista. De quienes tenéis una tremenda falta de empatía, más allá de mantras. Lo peor es que digáis ser de izquierda, que es un chiste...

Saludos.

cubaman

#9 Sinceramente, no entiendo tu comentario. No se dónde ves la falta de empatía. Y mucho menos que yo haya dicho ser de izquierdas! lol

DarthMatter

Y ¿por qué mejor no se dejan de rollos y van a lo seguro?:
La Renta Básica de Las Iguales (RBis) evitaría casi el 100% de los suicidios.

cubaman

#1 Hay muchísimos casos que no se deben a causas económicas. Problemas sociales como entorno, drogas, problemas médicos como depresión...

DarthMatter

#3 Y por eso he escrito "casi el 100%".

Nova6K0

#3 Hay muchísimos casos que son por culpa del Sistema, en realidad casi el 100%. Básicamente porque enfermedades mentales heredadas no son tantas, además no siempre significa tenerla o desarrollarla.

Trastornos como la depresión, no nacen de la nada, ni siquiera algo como el Trastorno Bipolar, nacen de la nada. Hay causas, y sí el Sistema actual, por como funciona, y a quienes beneficia, es suficiente para provocar muchas depresiones. Lo irónico es que una depresión puede llevar a obsesiones, adicciones, que te llevan a otra depresión (encubierta)

El propio Sistema y su prioridades, también provoca que no se haga un diagnóstico adecuado, que pueda evitar problemas mucho peores en el futuro.

Sobre hacer preguntas, como me hizo mi psicóloga a mí, a ver si eres honesto, pondrá la verdad. Pero puedes mentir, para hacer creer que no te pasa nada, y eso mismo, ya provoca que sepa que te pasa algo. Al menos si es buen profesional, que en mi caso es así. Por otro lado, la psicología de letras o filosófica, vale en ciertos casos. Pero el clásico sicoterapeuta, no te puede ayudar con trastornos o enfermedades complicadas. A una persona con esquizofrenia, no le puedes decir que haga solo terapia, porque no la va a hacer. Necesita algo más. Es eso precisamente, si vas a una persona especialista en salud mental, y le mientes diciendo que no te pasa nada. A veces cuando hay algo de ese trastorno que afecta físicamente (por ejemplo, una persona con TDAH, tiende a tener tics nerviosos constantemente. Vamos que si guiñas un ojo, no es porque quieras, es involuntario. Además pueden darse situaciones incómodas, aunque también graciosas) se puede ver. Pero si no, el o la especialista no es vidente, y si vas para no contarle la verdad, no valdrá de mucho.

En resumen eso, el Sistema es en grandísima parte el culpable de estos trastornos, si bien no solo en su creación, si al menos en su desarrollo. Y no es culpa de la persona o de su familia. Tampoco valen las excusas de las malas compañías. Las malas compañías no te provocan TDAH/TEA, por ejemplo. Eso sí la educación, sí puede producir ciertos problemas. Más cuando se está hiper-protegido o hiper-controlado. Tengo un ejemplo en familiares, aunque no siempre es culpa de sus padres... Como en este caso.

Saludos.

cubaman

#7 Si fuera cierto que la depresión estuviera estrictamente ligada a la economía, solo los pobres la sufrirían. Ese no es el caso, los ricos también lloran, y también se suicidan. Tu teoría me parece reduccionista al extremo, y el suicidio es un asunto complejo y multifactorial, por lo que seguramente estés equivocado.