[El alcaldable] Ramírez creía que uno de los problemas más urgentes de Celaya era su policía, que en lugar de combatir el crimen organizado parecía estar involucrado en él. Su yerno había sido asesinado en un caso aún no resuelto, y los agentes habían exigido sobornos y obstaculizado la investigación. La mala conducta policial estaba bien documentada: los policías locales fueron procesados por maltratar a detenidos y participar en secuestros e incluso homicidios. Ramírez ganó las elecciones. Su 1.ª medida: despedir a la mitad de los policías.
|
etiquetas: crimen , méxico , cártel , droga , sobornos , policía
Parches y mas parches.
El capitulo donde explica la impunidad corporativa: www.youtube.com/watch?v=xNo8Ve-Ej6U
Y luego se preguntan como Johnny Silverhand llegó a tal extremo.
Vamos, están igual que en el este del congo.
Y si les dan "pluses" por capturar narcos en cuatro remplazos solucionado el problema.
Meh... esas son las cuotas que tienen los policias en gringolandia y son un terrible sistema, ya que si mantienes las cabezas y la miseria, esta seguira reclutando carne de cañon y las autoridades seguiran obteniendo su cuota y es entonces cuando cementas la mierda de estado en el que estan.
La métrica que has de poner ha de ser algo medible y preferiblemente objetivo, que sea el escenario ideal (abarrotar las carceles de gente no es el escenario ideal). Aumentar la esperanza de vida? Reducir los emigrantes? Aumentar la alfabetización? Crear un "nuevo amsterdam" como en The Wire para que se concentre todo en algunas zonas nada más.