Hace 3 años | Por Froku a eldiario.es
Publicado hace 3 años por Froku a eldiario.es

El proyecto prioriza a los peatones y a los ciclistas en algunas calles eliminando espacios de aparcamiento y dedicándolos a espacios para comer, jugar o moverse de manera menos contaminante

Comentarios

D

#1 que dices , si las islas de Barcelona son un peligro para los los motoristas y nefastas para lo vecinos puesto que les quitan plazas de aparcamiento

Yomisma123

Yo creía que todo el mundo quiere vida de barrio.. Pero hay gente para todo.
Que le ven ventajas a tardar 1h en llegar al trabajo o en ir al colegio.
Que prefieren ir a un centro comercial en las afueras

Armagnac

Vivo en una calle peatonal y el único problema que tengo es que ya no tengo el garaje debajo de casa, pero tampoco me importa mucho porque apenas uso el coche. Y desde que la peatonalizaron han restaurado un montón de pisos y han abierto muchos negocios. Hemos ganado todos calidad de vida y se consume más en el barrio, para mi este es el camino.

#15 lulz wut?

perico_de_los_palotes

#13 porque por desgracia la gente con poca movilidad no puede ir por la calle con facilidad.

Sinceramente, a mi me parece que eres tú el que saca punta a las cosas. El que las calles estén en manos de los automovilistas es uno de los obstáculos a esa falta de movilidad de las personas discapacitadas. Sospechar que un rediseño hacia un modelo mas a escala humana va a afectar negativamente a las personas con movilidad reducida no acaba de cuadrarme. Pero no seria la primera vez que me sorprendiese la realidad de las cosas, así que si tienes datos o ejemplos de como estos rediseños o la misma peatonización de calles afecta negativamente a estas personas, soy todo oídos.

Lo que me consta es que tu denuncia de Holanda o Alemania es falsa. Es cierto que tienen grandes carencias, pero también enormes victorias.

D

#14 mira, que sí, que quieres hablar de tu libro y por eso tienes que poner cosas en mi boca que no he dicho.
Pues pásalo genial, pero lógicamente no esperes que participe en este diálogo de besugos.

Narmer

#8 Pues precisamente tengo un familiar con paraplejia, así que algo sé. Y, sí, al igual que se sube a una silla de ruedas con la tabla, se puede subir a la scooter.

De todas maneras, el hecho de que peatonalicen las calles no implica que no se pueda meter algún vehículo para gente con graves problemas de movilidad de forma esporádica.

Seguir defendiendo el uso del coche en ciudad en base a casos anecdóticos es absurdo. Y, como he dicho, cualquier persona en silla de ruedas agradecerá poder moverse por su barrio sin necesidad de tener que cruzar calles atestadas de coches.

D

#9 perdona, me dices dónde exactamente he defendido el coche si explícitamente he dicho que mi comentario NO ERA UNA DEFENSA DEL COCHE? Es que es un comentario muy corto como para que no hayas llegado a esa parte a no ser que te importe una mierda lo que otros digan y solo vengas a hablar de tu libro que, ya te digo ahora, no me interesa.

Narmer

#10 He hecho una incorrecta interpretación de tu comentario. Te pido perdón.

Aunque, como he dicho, mejor será la peatonalización de las calles para gente de movilidad reducida que seguir como hasta ahora. Los problemas que surjan quizá sean derivados de la dificultad de acceso de vehículos adaptados a los domicilios, pero eso no es difícil de solventar.

D

Me gustaría saber cómo solucionan los problemas de movilidad para personas con discapacidad física. Porque andar o bici está muy guay para quien puede, pero no todo el mundo entra en ese grupo. No sé como es Suecia pero países como Holanda o Alemania, que tenemos por muy guays, se pasan por el forrete la normativa europea de movilidad.
Esto no es una defensa al coche, simplemente cuando se eliman ciertos factores de un contexto hay que solucionar los problemas que surgen. Y me pregunto qué han hecho para la gente que no puede o apenas puede caminar.

Narmer

#6 ¿Sabes que hay “scooters” eléctricas para personas con movilidad reducida? Además, estoy seguro de que agradecerán tener aceras más amplias y menos coches de los que preocuparse cuando circulen.

D

#7 cómo se sube a una scooter eléctrica alguien con problemas de equilibrio? O con una artritis que afecta a las cuatro extremidades?
Pregunto porque se nota que sabes muchísimo del tema de movilidad.

#6 Me gustaría saber cómo solucionan los problemas de movilidad para personas con discapacidad física.

¿De qué manera aparcar los coches en la calle beneficia a las personas con discapacidad física?

D

#12 Estaba pensando más bien en el transporte porque por desgracia la gente con poca movilidad no puede ir por la calle con facilidad.
Pero venga, sigamos poniendo cosas en las notas de los demás para contestar lo que nos da la gana.

M

El transporte publico o privado, deberia ser subterraneo.