Hace 1 año | Por B... a twitter.com
Publicado hace 1 año por B... a twitter.com

El margen aumentó un 25 y 33%, mientras que en Canarias fue del 65 y 75% (gas 95 y diésel, respectivamente). Este aumento del margen corresponde al mes de julio de 2022, último dato disponible. En concreto, el margen bruto promedio mensual aumentó en Península y Baleares 6,7 y 7,45 céntimos € por litro, siendo en Canarias de 18,43 y 16,56 cénts€/litro (gas95 y diésel). En definitiva, el mensaje que siempre hemos sostenido: estamos utilizando dinero público para aumentar beneficios de petroleras, financiar más a los ricos y contaminar.

Comentarios

orangutan

#6 Una bicicleta

lonnegan

#7 ja y ja

i

#6 No hay. Y cada vez habrá menos, porque, no sé si te has enterado, pero las dos cosas dependen de recursos finitos. Así que no vas a tener más remedio que ahorrar en otras cosas o cambiar tus hábitos de trabajo y/o vitales. Y no hay otra. Aunque si lo NECESITAS (así, en mayúsculas, como lo has puesto tú), supongo que el esfuerzo te compensará.

lonnegan

#13 Una cosa es tener que hacer el esfuerzo y otra es poder. Lo que no puede ocurrir es que nos dejen sin alternativas.

i

#14 Usted disculpe: ¿Quién o quiénes le dejan sin alternativas?

lonnegan

#18 Los gobernantes.

i

#19 Los gobernantes. Los gobernantes te tienen que resolver a ti lo de no poder pagarte un coche o el combustible.
Ya veo, ya.
No, mira, lo que quieres decir es que todos deberíamos pagarte la subvención del coche o del combustible. Pero dilo claro: señores yo NECESITO un coche barato o combustible barato. Y ustedes deben pagar la diferencia.
Pero, la verdad es que no. Yo estoy de acuerdo en pagarte la operación de cadera. Pero no lo otro, a menos que ese "NECESITO" tuyo esté justificado por alguna razón extraordinaria que todavía no has dado.

lonnegan

#21 Los gobernantes me tienen que resolver la movilidad, porque si no hay gasolina barata, me deben proporcinar acceso a la movilidad eléctrica asequible, no barata, asequible. Si, con ayudas directas y no la pantomima del plan moves, y si no, con transporte público con cobertura horaria total. Lo que no puede ser es que los eléctricos cuesten un dinero que no tengo, no puede ser que tener un coche de gasolina cada día sea mas caro, no puede ser que pensar en comprarse uno nuevo sea un problema, y no puede ser que no haya transporte colectivo alternativo. Esa es mi necesidad. Yo, señor mio, tengo que trabajar de dia, de tarde o de noche y tengo que acudir a mi puesto de trabajo por mis propios medios, cosa que cada día ponen más cara y mas dificil sin ofrecerme ninguna alternativa. Y luego aún tengo que leer que vaya en bicicleta.

i

#22 "y no puede ser que no haya transporte colectivo alternativo"
En eso estamos de acuerdo. Y en eso sí creo que haya que invertir públicamente.

io1976

Y aquí algunos prestados pidiendo bajar los impuestos a las petroleras.

Verdaderofalso

#11 por aquí había muchos de esos…

p

#11 creo que el tema regulatorio se les está yendo un poco de las manos (a los reguleros..gobernantes)
pero bueno se inventan un impuesto a los beneficios "extraordinarios" y meten subvenciones para "arreglarlo". no arreglan nada y crean 2 problemas más. bueno, igual crean uno solo si se cae eso del impuesto a los beneficios extraordinarios lol

socializar pérdidas, asumirlas con deuda estatal

fugaz

España se estima que habría gastado unos 5.000 millones en 2022 en subvencionar combustibles fósiles (gasolina, gasóleo, gas, etc).

España es el país que mas ha favorecido los coches térmicos y menos los eléctricos puros, debido a ello tiene un 3% de ventas frente al 10% que ronda Portugal, Rumanía, y el promedio mundial.

España es un país que, de haber tenido fotovoltaica suficiente (saboteada ilegalmente en el 2012) y de haber tenido mercado interno de eléctrico (dependiente de las políticas) hubiera sido el centro de inversiones en vehículos eléctricos y baterías de Europa, lo que hubiera generado mas empleo y exportaciones, reduciendo el paro y subiendo los salarios al doble.

Pero oa gente exigió otra cosa. Exigió coches termicos baratos y sabotear renovables. Así nos va. Y así seguiremos.

Somos pobres por ser políticamente gilipollas. Debemos reconocerlo. Y no mires a tal partido. Si la mayoría exige gasolina barata, los partidos políticos ponen gasolina barata.

orangutan

#4 Nadie exigió sabotear renovables, sólo las empresas eléctricas

fugaz

#8 #8 Eso es completamente erróneo.

Las eléctricas y muchos nuevos capitales (desde pymes hasta grandes inversiones) querían invertir e invirtieron.

Todas las energías recibieron ayudas. La Nuclear fue pagada por el estado. El carbón solo ardía porque era subvencionado. El ciclo combinado recibió 13.100 millones. Y finalmente se firmaron ayudas a las renovables, que serían lad únicas que las mercian.

Sin embargo en 2012, con las inversiones ya en marcha, el gobierno ilegalmente se echó atrás en las ayudas.

https://elpais.com/diario/2012/01/28/economia/1327705210_850215.html

orangutan

#15 Te repites un poco
¿Y qué crees que motivó la iniciativa del gobierno para parar las renovables? No lo hizo porque sí, lo hizo por las grandes eléctricas que querían y quieren el monopolio. Otro tema son los inversores, yo no he hablado de ellos.

fugaz

#16 Fallo de meneame. Estaba dando un error y hasta que lo puse así no grabó.

Luego, tu siguiente INVENT es otra MENTIRA. No sabes ni de qué mierdas hablas.

Simplemente no tienes ni puta idea.

reithor

Son unos linces estos de la cenemecé.

Verdaderofalso

Imposible

orangutan

Menos mal que tenemos a alguien que si que sabe de lo que habla en Menéame

D

No me lo esperaba.

T

#1 No se podía saber.
PD Esto es como cuando dicen que hay que subvencionar el alquiler.

D

#2 ojo: las petroleras aumentan sobre todo los márgenes por refino, no por distribución.

No se han abierto nuevas refinerías en Europa y EEUU desde hace décadas... Y todo está enfocado a la reducción de consumo de gasolina y diésel *

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/10/10/companias/1665419468_762198.html


"El margen de refino de Repsol se redujo un 45,5% en el tercer trimestre de este año frente al trimestre anterior, pasando de los 23,3 dólares por barril en el segundo trimestre de 2022 a los 12,7 dólares en el periodo de julio a cierre de septiembre, según las cifras avanzadas por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

No obstante, este nivel del indicador es un 296% superior a los 3,2 dólares del mismo periodo de 2021"



* Cada vez menos capacidad de refino en Europa:
https://rarepetro.com/global-refining-capacity/