Hace 2 años | Por Javier_Lothbrok a moncloa.com
Publicado hace 2 años por Javier_Lothbrok a moncloa.com

Puede parecer un chiste, pero no lo es. Ecoembes, un conglomerado formado por las principales empresas generadoras de envases de plástico, ha lanzado un «experto» con el que pretende motivar a los españoles para que no fomenten lo que ellos llaman «basuraleza». Bajo la coletilla «nuestro experto medioambiental responde a», Ecoembes te pide que no contamines con plásticos. Empresas como Coca-Cola, Unilever, Nestlé o Danone te explican a través de su experto de Ecoembes lo que son las islas de plástico.

Comentarios

imagosg

Estas empresas son grandes responsables de la barbarie del plástico en el planeta.
Solo leer sus nombres me salen sarpullidos.

io1976

Muy relacionada...
"Coca-Cola rompe su récord y se convierte por cuarto año consecutivo en la empresa que más contamina con plásticos"
http://menea.me/24mx1
Esta es la Responsabilidad Social Corporativa de Coca Cola: Engañar al consumidor a través del GreenWashing.

M

#4 Supongo que esto que costará un carro de negativos, per bueno, ahí vamos...
Me llama la atención en primer lugar que se culpe a las empresas productoras y a los gestores de residuos, pero nadie mencione al consumidor cómo co-responsable.
La empresa pone los productos en el mercado en embases de plástico y el consumidor los compra. A partir de ahí el consumidor es dueño y responsable del embase y tiene que asegurar la correcta gestión de ese residuo. Luego, una vez desechado ese embase de forma correcta, ya podemos cagarnos en Ecoembes o el gestor de turno por hacer mal su trabajo.

Esto es una cadena dónde el resultado final depende del buen hacer de todos:
- La empresa deebe minimizar el uso de plástico o reemplazarlo por otro tipo de embases menos contaminantes.
- El consumidor debe asegurar que el embase se desecha de forma correcta. Además está en su mano disminuir el consumo denproductos con plástico favoreciendo otros más sostenibles.
- El gestor deber de garantizar el reciclado y buena gestión de los residuos que les llegan.

Harto estoy de ver:
- empresas que envuelven madgdalenas individualmente con una bolsa de plástico.
- consumidores que no separan la basura o directamente la tiran al suelo
- gestores mezclando la basura de todo tipo de origen


Esto es cosa de todos, no es cuestión de apuntar al de enfrente y culparle de todo

cobraKai

#9 no tengo porque ponerte un negativo pero me sorprende tu opinión. Es más que obvio que el primer culpable de gran parte de la contaminación de plásticos es este grupo de empresas más su ecoembes. Y la noticia va de que nos echan la culpa a los consumidores. Creo que estamos más que mencionados como culpables, de eso va el artículo y el inventito del experto. Los españoles creo que reciclamos bastante pero¿ como se gestionan los residuos?

M

#10 Lo de loa negativos es porque en otras ocasiones, por comentar lo mismo, me han caido unos cuantos negativos.

Yo no tengo para nada claro que el primer culpable de la contaminación sean sólo las empresas. Es algo compartido y ahí tenemos una gran parte de culpa los consumidores. En primer lugar por no forzar un cambio dejando de consumir ciertos productos y lo segundo por tirar los envases dónde no se debe. Puedo culpar a Ecoembes de gestionar mal lo que les llega pero no puedo culparles de lo que el ciudadano de a pié tira dónde le da la gana.

io1976

#9 Los españoles yo creo que sí reciclamos, por lo menos es lo que veo donde vivo, pero por desgracia hay empresas como Coca Cola que teniendo medios más que suficientes para sustituir el plástico PET por otros plásticos biodegradables no lo hace, eso sin contar con la mafia que tienen montada con Ecoembes que ya es de traca, el mejor ejemplo de que a estas empresas se la suda el medioambiente.

M

#13 qué plásticos biodegradables hay que puedan sustituir al PET en aplicaciones de botella de refresco?

Precisamente, si hay un plástico que se recicla bien ese es el PET.

io1976

#14 Hace tiempo que han salido sustitutivos de los plásticos por ejemplo en las anillas de los hicone y lo han sustituido empresas con muchísimos menos recursos y dinero que Coca Cola.

M

#15 Esas anillas que comentas no son de PET, son de LDPE (polietileno de baja densidad).

El PET, que es del que hablabas, no tiene a día de hoy un sustituto, disponible a escala industrial, ni de origen bio ni biogradable. Es más, CocaCola lleva años buscando un sustituto para el PET. Hace más de 10 años lanzaron el plantbottle, dónde un 30 % del PET ya era de origen renovable. El etilenglicol se obtenía a partir de fuentes bio. El otro 70 % que corresponde al ácido tereftálico es mucho más complicado de obtener desde fuentes bio. Cocacola lleva más de 10 años en proyectos tratando de obtener sustitutos de origen bio para el ácido terephthalico. De hecho hace poco han anunciado que habían llegado a una solución y habían producido las 100 primeras botellas, así que aun quedarán unos años hasta que sea una realidad.

Repito una vez más, esto es una cosa de todos los actores y en esta obra de teatro actuamos todos. Y yo veo a diario plásticos tirados por la calle o en la bolsa de basura general sin segregar

io1976

#16 ¿Y las anillas de los hicone no contaminan? Todos hemos visto lo que hacen esas anillas en los ecosistemas marinos, y lo repito otras empresas con mucho menos dinero que Coca Cola han buscado sustitutos a esas anillas. El actor principal es la empresa ¿o es que también tiene la culpa en estos casos los ciudadanos?

Coca Cola amenaza abastecimiento de agua potable en la India
https://www.telesurtv.net/news/Coca-Cola-amenaza-abastecimiento-de-agua-potable-en-la-India-20141010-0014.html

Coca-Cola: no le quites el agua a 30.000 personas en El Salvador
https://www.alianzaporlasolidaridad.org/noticias/coca-cola-no-le-quites-el-agua-a-30-000-personas-en-el-salvador

Como verás el respeto de la marca por las personas y el medioambiente es nulo, de ahí la necesidad de tener que gastar tanto dinero en marketing o en el nuevo marketing que es el greenwashing.

Coca-Cola, la empresa que más contamina con sus plásticos
https://es.statista.com/grafico/22973/cantidad-de-envases-de-plastico-producidos-anualmente/

Y hablamos de medioambiente, si entramos a la salud pública Coca Cola tiene aun mucho más que callar.

M

#17 te hablaba de PET porque es lo que tu has dicho.

Las anillas, si se tiran donde no se debe, o se separan bien pero no se gestionan adecuadamente, evidentemente van a contaminar. No conozco los detalles del material que se utiliza así que no puedo comentar a nivel técnico.

En cuanto a la contaminación ambiental es otro tema diferente al que hablabamos. Es innegable que estas megaempresas contaminan muchísimo.

Yo no trato de defender a CocaCola , ni mucho menos.

io1976

#18 Tu responsabilizas al consumidor y yo a la mafia que hay detrás de la gestión y reciclado de residuos incluido Ecoembes.
La gestión de residuos deja muuucho dinero y compra a muchos políticos corruptos aquí y en todos lados.

"Italia prepara plan para evitar que la mafia se lucre con gestión basura"
https://www.lavanguardia.com/politica/20181118/453010824220/italia-prepara-plan-para-evitar-que-la-mafia-se-lucre-con-gestion-basura.html

Si la mafia está en esto es porque deja dinero y es un negocio propicio para ello, eso sí, luego no esperes que hagan lo que deben y cobran por ello con los residuos.

M

#19 muy bien

cobraKai

No gestionan bien los residuos y ademas sus empresas contaminan. Es verdad, la culpa es nuestra pero por comprar sus productos.. Como podemos hacer para que caiga ecoembes??

pepel

Pues sigue pareciendo un chiste. Despues de haber formado expertos en cómo contaminar más.

Tieso

Elmundotoday... ah no, espera.

H

Hay que tirar eso abajo y empezar de cero somos el tercer mundo en cuestión de tratamiento de basuras, sobre todo el en retorno de envases.

D

Si me contrataran a mí otro gallo les cantaría.

Soy experto en reciclaje, embalaje industrial y medidas economizadoras de residuos

canduteria

Fácil, no comprando coca cola o Pepsi. 

D

Adivinanza: empieza por "G" y acaba por "reenwashing". No hay futuro.