Hace 4 años | Por --76276-- a elespanol.com
Publicado hace 4 años por --76276-- a elespanol.com

Al pie de la montaña, en La Cabrera (Madrid), hay un colegio, el Dos Latidos, donde no hay exámenes ni temario. Los niños pueden elegir el 80% de los contenidos según sus gustos o intereses; el otro 20% son mínimos obligatorios que todos deben aprender. En general, por tanto, tienen libertad. En Dos Latidos trabajan con la convicción de que los niños nacen artistas, bomberos, científicos… y que la obligación del maestro es ayudar a los pequeños a potenciar esos talentos naturales que ya tienen y que deben ir descubriendo.

Comentarios

chu

#4 O no te has leído el artículo o tu comprensión lectora deja mucho que desear como para ir dando lecciones de cómo educar.

Stiller

#10 O no te has leído mi comentario o eres tan necio como para tragarte esta mierda:

"Los niños pueden elegir el 80% de los contenidos según sus gustos o intereses; el otro 20% son mínimos obligatorios que todos deben aprender. En general, por tanto, tienen libertad."

Esto en primaria mola, pero trata de enseñar así una ingeniería y prepárate para volver a la Edad Media o menos.

En Secundaria esto es basura. Esto se va a tomar por culo en cuanto el conocimiento es importante y difícil.

Y los niños se hacen adictos a muchas cosas si no les controlas. Pensar que si les dejas elegir serán perfectos es una subnormalidad. Si tu hijo elige no estudiar vas a respetar su libertad por los cojones.

Menos rollos hippies.

Bueno, y cuéntame... ¿tú, cuánto llevas educando? Te veo hablar con mucha experiencia.

T

#13 La edad media o menos... Eso es el imperio Romano, eso está muy bien.

chu

#13 Es que en ese colegio los niños no estudian ingeniería sino que se fomenta que desarrollen interés por ella y aprendan a trabajar para conseguirlo.
Deduzco que los profesionales que desarrollan estos planes tienen más conocimientos al respecto que el cuñado que suelta en meneame comentarios agresivos sin ninguna base y sobre cosas que no dice el artículo.

Muchos niños eligen no estudiar con el sistema actual y buena parte de ellos con capacidades altas.

Stiller

#15 Ya.

Y el contexto social y familiar no existe.

Todos los niños son iguales.

En fin, me voy a sobar.

Le hice un juramento a la Virgen y a San Cucufato de que no me iba meter en comentar temas educativos... pero madre mía cómo cuesta.

Hala, buenas noches.

chu

#16 "Y el contexto social y familiar no existe."

Eso es otra variable que se supone que este método pretende cambiar. Precisamente es un aspecto en el que nuestro sistema educativo funciona de culo ahora.

oliver7

#4 se están cargando la educación. De un maestro. Coincido con #1 que si los niños tienen curiosidades han de ser saciados y con ganas de aprender más. Pero a los que no tienen curiosidades (al menos en principio) y que prefieran vaguear ha de guiárseles.

D

#1 El profesor está para dar el temario y asegurarse de que todos lleguen. Tú estas ahí para aprobar los exámenes y cumplir con los ejercicios. Básicamente ese es el sistema educativo actual. Luego te viene un chaval preguntándote porqué tienen que aprender un puñado de cosas a las que no les ven ninguna utilidad (y que olvidarán antes de poder haberles sacado algún provecho) y la única respuesta que les puedes dar (siendo honestos) es "es lo que hay".

Stiller

#1 Tenías preguntas sobre materias regladas y tus profesores era imbéciles según tu relato.

En ningún momento eso legitima la cosa del artículo.

Según el artículo, a los niños vagos, sin curiosidad, sin ganas de aprender y sin tiempo que les jodan

De lo de "cómo aprender" no entro. Como si los niños supieran tecnicas de estudio por intsnto natalicio.

En dos palabras: NOTICIA VENDEHUMOS

Delapluma

#5 Hasta la fecha, no he conocido a ningún niño sin curiosidad ni ganas de aprender. Sí he conocido a niños que detestaban la escuela porque mataba precisamente su curiosidad y ganas de aprender.

Tuve profesores buenos, y tuve jornaleros de la enseñanza y aunque es cierto que hubo más de los segundos, recuerdo más a los primeros... pero es cierto que el primer Maestro que tuve llegó a los cinco años, y el segundo ya a los diez.

Stiller

#7 Soy profesor. Mi mujer también. Tengo familia de profes. Y maestros.

Por lo que dices, pocos niños has conocido.

Delapluma

#8 Bueno, un par de cientos nada más, aparte de hacer cuentacuentos y otras actividades que me mantuvieron en contacto con niños durante muchos años. He conocido niños más o menos brutos, más o menos cabrones, más o menos guarros, más o menos violentos... pero nunca, nunca he conocido un niño que no sintiera curiosidad por algo.

Ah. Profe. No sé por qué, pero no me esperaba a un profesor hablando bien y teniendo confianza en un cambio tan radical de lo que se conoce como "sistema educativo", y que parece consistir en "yo te suelto el rollo mientras te mando callar, te mando deberes y te hago memorizar como un grabador datos que en su mayoría no sólo no te servirán de nada sino a los que no les ves utilidad y probablemente no la tengan nunca, pero si se te ocurre protestar, te llamaré "mal estudiante", y todo el mundo te dirá que eres un vago, cuando no un idiota".

Delapluma

#12 No pretendo convencerte. Sólo que no veo con confianza los argumentos de alguien que, de adoptarse un método como este, sería brutalmente sacado de su zona de confort.

AlexCremento

#9 Yo te puedo presentar a miles que te contradicen.

AlexCremento

#8 Eso le iba a decir yo.

RamonMercader

#5 es que los niños saben cómo aprender por instinto, mediante el juego. No sólo los niños, muchos o casi todos los mamíferos.
En la escuela se enseñan sobretodo dos cosas: estar 8h en un sitio y ser puntual.

El_Repartidor

#1 Pues nada, 30 niños yéndose cada lección por las ramas. El problema de la escuela es que padres y niños se piensan que están en casa y que el maestro es su profesor particular.

Yo dejo siempre unos minutos al final de cada clase para resolver dudas y no resuelvo cada pregunta, sino que voy filtrando y respondiendo a las que mi entender son más pertinente en cada lección.

Sino te tiras con cada lección un mes. Quejémonos de los objetivos marcados a los profesores, de sus ratios, de la burocracia que tienen los profes...

Y pasemos más tiempo con nuestros hijos , nietos, sobrinos... Para llegar donde la escuela no puede llegar, porque los maestros no tienen culpa de que la gente llegue de trabajar a las 21:00 o trabaje los fines de semana.

mmlv

Muy bien, pero la sociedad en la que van a vivir esos niños es muy diferente a la "burbuja" en la que se están educando. Y en la Universidad o en la Formacion Profesional van a tener que aprobar exámenes, en el mundo laboral van a tener que competir con otros y ceñirse a horarios y jefes...

D

#11 Nadie les enseña a estudiar durante 18 años, pero resulta que cuando tengan 25 y descubran que el mercado laboral es en general basura, querrán sacarse unas oposiciones. Y entonces aaaamigo, llegarán los lloros porque descubrirán que para acceder a un buen empleo tendrán que empollar como bestias como nunca lo hicieron en su vida.

D

Qué hacen pedagógicamente con los actores/actrices porno?

cromax

¿Han descubierto la educación pública?
Mi hija cuando entra a clase hacen asamblea. No hay asignaturas rígidas sino programas y cada equis días algún padre o madre va a contar cosas.
En infantil no hay deberes ni exámenes y en primaria se trabaja para minimizar los deberes.
Y es enseñanza pública y gratuita.
En fin...

vomisa

Afortunadamente en unos años tendremos software que verá la curva óptima de aprendizaje de cada niño y hará educación a medida, cumpliendo siempre con el mínimo que se pida.

musiquiatra

Es un poco antigua está pedagogía. No tiene nada de nuevo. Es un truco pedagógico , no es que estudien lo que le dé la gana. Es que les dejan que demanden ciertas enseñanzas necesarias para poder superar otras que si son necesarias. Pero a través de demanda, no imposición. El sistema es muy antiguo ya y se llama educación de libre enseñanza.

a

Ayer leí un tuit de un profesor de un instituto al que iban los alumnos de un colegio en el que ellos decidían qué estudiar. A ver si lo encuentro.