Hace 1 año | Por --727997-- a eldiario.es
Publicado hace 1 año por --727997-- a eldiario.es

La Comisión Europea propone que todos los países de la UE tengan que reconocer la filiación de los hijos que está establecida en los demás estados miembro. La medida que ha planteado este miércoles pretende solventar los problemas con los que se topan las parejas del mismo sexo en lugares como Bulgaria, donde encuentran obstáculos para que se reconozca la paternidad o maternidad de los niños dado que no la tienen reconocida en la legislación nacional.

Comentarios

hazardum

Seria lo lógico y normal.

shem

#2 Harán lo de siempre, se secarán las lágrimas con los millonejos de los fondos europeos y lo aceptarán en silencio para que en su país no se enteren. Saben que de otra manera se meten en un pulso que no pueden ganar y que les dejaría con el culo al aire en su país.

fofito

#9 Y está bien que así sea.
No podemos pretender que de la noche a la mañana el imaginario colectivo de todo un país cambie porque terceros tengamos una visión distinta.
Las cosas tienen sus tiempos y necesitan de sus presiones para que vayan calando.
O acaso pensamos que los convencidos franquistas optaron por pasárselo en bloque a demócratas de toda la vida porque sí?
No,fue necesario que interiorizasen que se les caía el chiringuito y dejarían de poder ganar dinero a espuertas para que aceptaran el paso a la modélica transición.
Y ahí es donde se hizo posible el reconocimiento del PCE ,la llegada del divorcio y todo lo que vino después .

No hay nada que la amenaza de una bolsa vacía no pueda conseguir.

D

#2 Tranki.
Tragaran.
Si no, no hay money gratis europeo.

#5 Para poder mover capital a países donde no se paguen impuestos.

sauron34_1

#6 totalmente

Yonny

#6

El capital paga impuestos?? En España de momento no, no sé en el resto de países.

BenjaminLinus

Abascal está fibrilando ahora mismo.

D

Una buena noticia para las parejas gays, y para quienes quieren alquilar los vientres de mujeres pobres para tener sus hijos.

Yonny

#7

Falso.
Si eres pobre (o sin estudios, etc) no puedes ser madre subrogada.

D

#11 ¿Por qué no puedes?

Yonny

#13

Porque lo dicen las leyes. Desconozco el motivo, pero la ley es así en los países que se permite o está regulado.

Debes demostrar ingresos estables y estudios, ambas cosas, entre muchos otros criterios.
Supongo que para descartar que se hace por dinero, lo cuál encuentro absurdo. Qué más da si te pagan o no?

D

#14 Habría que ver la letra pequeña.

Yonny

#15

Osea, que estabas hablando sin saber?

D

“No estamos armonizando el derecho familiar sustantivo”, ha dicho el comisario dejando claro que será cada país el que seguirá estableciendo en sus legislaciones nacionales el proceso de filiación, es decir, que “puede decidir quiénes son padres y madres”. “La propuesta no se aplicará a situaciones nacionales pero cuando un estado miembro ha establecido la paternidad, el resto lo tiene que reconocer”, ha apuntado. “Hay dos millones de niños y niñas a los que se puede negar su relación con sus padres en otro estado miembro porque la familia ha ido a otro estado miembro donde no se reconoce la paternidad, o no se hace para ambos padres, o porque nació en un estado donde se había establecido vínculo familiar pero vuelve a otro estado en el que no se reconoce”, ha agregado.