Hace 2 años | Por blodhemn a magnet.xataka.com
Publicado hace 2 años por blodhemn a magnet.xataka.com

En 1978 China apenas representaba el 1% de las exportaciones mundiales. Hoy es más del 15% (el único estado del mundo que a día de hoy puede presumir de dos dígitos en el suculento pastel del comercio mundial). Solo se le aproximan Estados Unidos y Alemania ambos con alredero de un 8%. Un titán gestado a lo largo de medio siglo que ha devorado la economía internacional.

Comentarios

D

El enorme e importante problema de China, es que más del 60% de lo que fabrica va a exportación. Mientras que los Estados Unidos sólo el 30% lo exporta porque sus ciudadanos ya lo consumen.

Es una sobredependencia de China que tiene del mundo, pero que está atajando a marchas forzadas creando una enorme masa de clase media que consuma. Cuando consigan dar la vuelta a ese porcentaje, sólo dependerán de ellos mismos.

Mientras tanto deberán quedar bien con occidente y aceptar ciertas situaciones.

Pero le darán la vuelta a ese porcentaje porque trabajan muy activamente en ello.

f

#5 sí, pero además cuenta con un mercado interno de 1300 millones de personas cada vez con un nivel adquisitivo más alto. Con esto jamás ha contado ninguna superpotencia.

D

Bangladesh lleva años siendo la "sweatshop" (término que no existe en español, pero que viene a ser taller de explotación laboral) de ropa de occidente desde ni sé. Y no levantan cabeza. Les han comprado la magufada del libre mercado a las grandes empresas y siguen en la mierda.

China no. China ha protegido sus empresas, puesto coto a las extranjeras, y planificado la economía. En 20 años han dado un salto brutal en todos los aspectos. La India también sigue el mismo modelo de mierda de "libre mercado" que tan bien funciona para países pobres y emergentes, y mientras que hace 20 años el PIB chino era 3 veces el indio creo que ahora lo es 6 veces.

f

cierto, pero tampoco olvides la importancia de un estado policial y la inexistencia de sindicatos libres.
China, a la postre, ha llegado a un sistema nunca visto: estado represivo comunista y ultra neoliberal respecto a los derechos de los trabajadores.
Para ser honesto, hay que admitir es su clase política, que es tan corrupta o más que la occidental, ha trabajado siempre a medio Largo plazo, no como los nuestros que solo trabajan para quedarse otros cuatro años más.

Torrealdai

#10 En China a los corruptos los paran rápido, penas de 18 años de cárcel, penas de muerte...
La corrupción llena las cárceles de China de políticos presos
https://www.businessinsider.es/corrupcion-llena-carceles-china-politicos-presos-191076
China condena a muerte a un exbanquero por corrupción
https://www.lavanguardia.com/internacional/20210105/6168480/china-condena-meuerte-exbanquero-corrupcion.html
China lanza una dura ofensiva de condenas a financieros corruptos
https://www.lavanguardia.com/internacional/20210108/6173247/china-lanza-dura-ofensiva-condenas-financieros-corruptos.html

China ha cerrado empresas millonarias como la LEGO china por copiar a LEGO

f

#12 Pekín, cada cierto tiempo, por motivos publicitarios para tranquilizar al pueblo ejecutan a algún corrupto. Pero todo el sistema es pura corrupción donde la aristocracia del partido vive de una manera como ni en sueños podrá vivir la clase media.
Eso cuando el ejecutado es asesinado más por incomodar a alguien de más arriba que por su corrupción.
Del tema de las copias mejor no hablar. El caso de Lego es una excepción que confirma la regla, sé de lo que hablo.

Torrealdai

#13 En España la clase media puede soñar como vivir como la aristocracia?
Hay mas casos como el de lego chino
También cierran empresas por contaminantes. Yo creo que los medios llevan un par de décadas contándonos basura de Rusia y China, ni una noticia positiva y cuidado que hacen algunas cosas bien.

f

#15 como la aristocracia China, es decir la clase política sí, salvo que haya corrupción sistémica. Mmmmh aquí la hay también! https://www.portafolio.co/negocios/china-sigue-siendo-el-pais-en-el-que-mas-se-falsifican-marcas-527570

Spirito

Y claro, ahora se cree EEUU que puede seguir obligando a China a usar su dólar y sus chanchullos bancarios... porque si no EEUU sancionará a China... y es entonces cuando China le dice a EEUU que ya está bien de imponer nada y que, ni se le ocurra hablar de Taiwán.

Y en esas estamos, junto al matón de EEUU que ya, claramente, va en decadencia total.

Por eso y más cosas, EEUU (y nosotros sus lacayos) se va a comer un mojón frente a Rusia y China (y también la India)

D

Y el resto del mundo lo ha consentido. Es el mercado, amigo.

f

#3 cierto como nos engañaron los neoliberales con Bretton Woods.

Artok

#3 el resto del mundo se ha lucrado moviendo sus fábricas ahí por trabajadores sin derechos por 2 usd por 16 horas diarias

Cc #2

M

Casi me llama mas la atencion el caso de Alemania ya a la par con EEUU.... y menos mal que Hong Kong lo ponen aparte como si no fuera China.

daTO

#11 sí, me ha sorprendido Alemania,

j

Brutal...

D

#1 Pues el grafico es de lo mas inexacto .. no sirve indique fechas desde 1978 , si no indica la evolucion de cada pais , enfin
no quita ; los chinos son muchos , disciplinados ... apredieron a fabricar calidad ya que los mejores tienen fabricas ...

t

Es lo que pasa cuando se deja el comunismo de lado y se abraza el capitalismo.
Y los de siempre me votarán negativo, pero es la cruda realidad.

D

Yo, la juguetería secsúa que se gastan mis parejas y mi madre, toda del aliespres.
Oye, y ni tan mal.